Home » Posts tagged 'biblioteca de filosofía y letras' (Page 16)
Tag Archives: biblioteca de filosofía y letras
La biblioteca personal de Mikel de Epalza y de María Jesús Rubiera pasa a formar parte de los fondos bibliográficos de la Universidad de Alicante
Ya se encuentra disponible en nuestro catálogo bibliográfico y en la página de Colecciones Personales, la biblioteca personal del matrimonio de Catedráticos de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante, Mikel de Epalza Ferrer y María Jesús Rubiera Mata, ambos, alma y motor durante muchos años del grupo de arabistas de la Universidad de Alicante.
Mikel de Epalza Ferrer, es considerado uno de los grandes arabistas del siglo XX en España, una figura destacada en islamología y especialista internacional en mudéjares y moriscos, además de gran defensor de las relaciones bilaterales entre los países europeos del Mediterráneo.
Las principales líneas de investigación, docencia y divulgación mantenidas a lo largo de su vida académica son: la historia del Islam y el libro sagrado del Corán ; la historia y las relaciones entre musulmanes y cristianos ; la historia de la península Ibérica y el mundo árabe, con estudios dedicados a los mozárabe, los mudéjares, los moriscos y la toponimia de origen árabe ; la historia árabo-catalana, con los trabajos sobre Anselm Turmeda, la toponimia o la estructuración del territorio ; las relaciones entre el Magreb y los pueblos de España, con trabajos sobre las migraciones al Magreb o conflictos hispanomusulmanes del siglo XVIII-XX.
María Jesús Rubiera fue una gran especialista en literatura de al-Andalus y en estética árabe. Destacó por su gran labor de gestión del Departamento de Filologías Integradas que permitió la implantación de la Licenciatura en Filología Árabe. A ella también se debe la fundación de la revista de investigación Sharq Al-Andalus. Esta publicación permitió publicar a sectores del arabismo español e internacional que no tenían órgano propio en el panorama de revistas arabistas de principio de los 80. María Jesús Rubiera es también la responsable de la culminación de las primeras ediciones del Master de “Estudios Euro-árabes” en la Universidad de Alicante. Esta fórmula universitaria para formar a post-graduados expertos en el mundo árabe, fue en su momento pionera en España, junto a las fórmulas más tradicionales de Licenciatura y Doctorado en Filología Árabe y de los cursos más flexibles de la Universidad de Verano.
Sus líneas de investigación versaron sobre la literatura árabe medieval, las inscripciones poéticas de la Alhambra y el Generalife, los estudios sobre Las mil y una noches, y sus relaciones entre la literatura árabe medieval y las literaturas europeas.
Aprender idiomas: un propósito para el año nuevo
Si tu propósito para el año nuevo es aprender idiomas, la Biblioteca de Filosofía y Letras te puede ayudar a conseguirlo. En su colección puedes encontrar lecturas graduadas, diccionarios, audiolibros, DVD y métodos de aprendizaje de idiomas.
Los métodos de inglés, francés, alemán , etc. están clasificados siguiendo los niveles del marco común europeo de referencia para las lenguas extranjeras (MCER):
A1: se corresponde con el nivel inicial de cada lengua
A2: es el nivel elemental de cada lengua
B1: se corresponde con el nivel intermedio
B2: es el nivel intermedio alto
C: reúne los métodos de idioma avanzado
N: aglutina los libros que no se ciñen a un nivel concreto
SP: agrupa todos los que tienen un vocabulario o terminología técnica o que se caracterizan por recoger jergas profesionales.
Además, te apuntamos unos consejos que te pueden venir bien:
- Lee un poco cada día en otra lengua, aprovecha libros, revistas, periódicos, páginas web, etc.
- Afina tu oído escuchando la radio en otro idioma, por ejemplo, la BBC, Vaughan Radio, etc.
- Aprovecha para ver los informativos de televisión (CNN, (BBC), series, películas, etc. Recuerda que la Mediateca tiene una buena colección de películas y series que puedes escuchar en lenguaje original.
¡Anímate y aprende con la biblioteca!
Silencio… se estudia
La biblioteca universitaria pone en marcha una campaña de silencio coincidiendo con el periodo de apertura extraordinaria por exámenes.
El objetivo es que mantengamos entre todos el máximo silencio posible para conseguir un ambiente adecuado de concentración. Para favorecer este ambiente de estudio se han preparado espacios específicos en la 1ª y 2ª planta de la Biblioteca de Filosofía y Letras.
Por ello, necesitamos tu colaboración:
- Respeta el estudio de los demás, si no guardas silencio te pediremos que salgas de la Biblioteca.
- Recuerda que debes poner tu teléfono en silencio.
- No reserves puestos de lectura a terceros, ni los ocupes con tus pertenencias si te vas a ausentar un rato.
- Comportarte de forma respetuosa con el personal de la Biblioteca, atendiendo sus indicaciones.
- Si necesitas interactuar con tus compañeros utiliza las salas de trabajo en grupo que ofrece la biblioteca.
- No consumas comidas ni bebidas en la biblioteca. Si te apetece tomar un café o un tentempié, haz una pausa y acércate a la cafetería o a las máquinas expendedoras.
- Si quieres fumar, distraerte o hablar con tus amigos puedes acercarte a la entrada de la biblioteca donde encontrarás un espacio adecuado para ello.
¡Ánimo, colabora!
Entre todos podemos conseguirlo
¿Conoces los códigos QR?
Los códigos QR (Quick Response Code) cada vez son más populares y los encontrarás en muchas partes. Se caracterizan por su sencillez e inmediatez de lectura, su capacidad de almacenamiento de información, su idoneidad para registrar todo tipo de datos tanto numéricos como alfanuméricos y por la rapidez en la transmisión de información.
¿Qué necesitas para leerlos?
- Un Smartphone
- Tener una aplicación instalada en el móvil (la descarga es gratuita)
- Pasar el móvil sobre el código QR
¿Dónde los puedes encontrar?
La Biblioteca de Filosofía y Letras, entre otras, ya está utilizando los códigos QR como una nueva forma de comunicación y difusión de los servicios que ofrece y puedes encontrarlos en el servicio de reserva de salas de trabajo en grupo,
para conocer los horarios de la biblioteca
o para estar al día de las novedades de libros, en los folletos y las guías de lectura, etc.
Anímate e infórmate a través de ellos.
La Biblioteca de Filosofía y Letras
Sabemos que para muchos miembros de nuestra comunidad universitaria la Biblioteca de Filosofía y Letras es una desconocida, ya que todo el mundo la conoce como la “Biblioteca General” al estar integrada en ese edificio.
Por ello, aprovechamos este pequeño artículo para que la conozcáis mejor.
El edificio es un gran rectángulo chapado en aluminio y sostenido sobre un zócalo de ladrillo que ocupa la zona del campus con más vida y animación. Ya en el interior, la luz natural entra por la gran cristalera orientada al norte que muestra a la Comunidad universitaria la accesibilidad de la Biblioteca y que ayuda a que las salas de lectura sean diáfanas.
La Biblioteca de Filosofía y Letras tiene como finalidad, entre otras cosas, ayudar a transformar la información en conocimiento. Concretamente, tiene adscritos los estudios de Grado, Máster y Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras y una serie de servicios y centros de la Universidad de Alicante.
La Biblioteca cuenta con dos amplias salas de lectura con capacidad para casi 2000 usuarios en sus 6.500m². Dispone de conexión WiFi pero, además, hay un elevado número de mesas preparadas para la conexión de portátiles u otros dispositivos. Las salas de lectura proporcionan tanto zonas de estudio y concentración en silencio como zonas para interactuar y trabajar con ordenadores.
Los estudiantes disponen de 12 salas de trabajo en grupo con ordenador, escáner y pizarra. Los profesores y estudiantes de posgrado y doctorado disponen de una sala de investigadores y 2 salas de trabajo y 1 sala de ordenadores reservables para seminarios o clases prácticas.
Facilita una amplia gama de servicios orientados a los distintos usuarios que atiende: lectura y consulta en sala, préstamo de libros, DVD, CD, portátiles y auriculares, préstamo interbibliotecario, prácticas preprofesionales para alumnos, impresión digital, ordenadores, formación, visitas guiadas, información y búsquedas bibliográficas, guías, tutoriales, fotocopiadora, escáneres, asesoramiento, etc.
Alberga un amplio fondo bibliográfico, con 175.761 ejemplares de libros y 1.476 títulos de revistas, especializada en las áreas de humanidades, historia, antropología, arte, religión, filología, lengua, literatura y filosofía. Dispone de una variada colección en formato impreso (manuales, monografías, diccionarios, revistas, prensa, atlas, facsímiles, etc.) y electrónico (libros, revistas, bases de datos, enciclopedias, diccionarios, etc.). La colección impresa está ordenada y distribuida por materias y en ella los estudiantes pueden encontrar la bibliografía recomendada por sus profesores en cada asignatura.
En la Biblioteca de Filosofía y Letras trabajamos 21 personas para las que tú eres la razón de nuestro trabajo y que estamos aquí para ayudarte en tu vida universitaria. Puedes encontrarnos de lunes a viernes con horario ininterrumpido de 8:30 a 21 horas. Recuerda que puedes hacernos todas las sugerencias que consideres oportunas bien personalmente, por correo electrónico, a través de la web o por medio de las redes sociales
Esperamos que esta entrada al Blog sirva para daros a conocer nuestra biblioteca, tú biblioteca.