Donación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Georgia

El rector de la UA, Manuel Palomar, ha recibido a Varlam Badzagua (subdirector de relaciones con la diáspora del Ministerio de Asuntos Exteriores de Georgia).

El convenio suscrito entre ambas instituciones tiene como objetivo principal impulsar la actividad cultural y asegurar el acceso a la cultura mediante la cooperación entre administraciones, instituciones y entidades de los sectores culturales, además de otros objetivos, tales como participar y promover el intercambio de conocimientos e informaciones con otras instituciones. En el acto se ha hecho una donación de libros para la BUA.

Además, la delegación de la diáspora de Georgia y Juan Antonio Barrio, Coordinador Académico de la Facultad de Filosofía y Letras de Biblioteca y Grado de Historia, han visitado la Sala de Investigadores Russell P. Sebold de la Biblioteca de Filosofía y Letras en la que el 26 de septiembre se celebrará con ellos nuevamente un acto de donación de libros en idioma georgiano.

¡Muchas gracias!

Mayo Negro. XII Edición. 2017.

Un año más, con la colaboración / participación de la UA, llega a Alicante MAYO NEGRO, ahora con su XII edición. Como siempre, con la visita de autores y presentación de libros como principal interés, pero también con un par de conferencias y tres proyecciones. Todo, del miércoles 24 al sábado 27 en la Sede Universitaria frente al Paseo Canalejas, y con entrada libre hasta completar aforo. Aquí puedes consultar el programa.

Tanto si puedes asistir, como si no, la BUA te recuerda los fondos disponibles de este género en la Biblioteca de Filosofía y Letras y en la Mediateca en su apartado de Colecciones especiales:

Novela negra y policíaca

Suspense/Cine negro

Joaquín Dicenta: el drama social sube a las tablas

CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE JOAQUÍN DICENTA

Joaquín Dicenta: el drama social sube a las tablas

 

PERICO: (leyendo en voz alta el periódico y deletreando al leer)

“No es posible soportar en silencio la conducta de un gobierno que así viola los sacratísimos derechos del ciudadano. Hora es ya de que el noble pueblo español proteste de tan inicuos atentados y que salga en defensa de la libertad y de la patria”… “(A Ignacio) ¡Hay que echarse a la calle y acabar con el hato de granujas que nos oprimen!”

(Juan José, 1895, I, I)

 

Continue reading Joaquín Dicenta: el drama social sube a las tablas

Russell P. Sebold en la BUA

La Biblioteca de Filosofía y Letras quiere dar a conocer el valioso legado que enriquece su fondo bibliográfico y que se encuentra ubicado en la Sala de Investigadores Russell P. Sebold. Se trata de la importante donación que este hispanista hizo a la Universidad de Alicante de su propia biblioteca, integrada por los ejemplares que ilustraron su especialidad: los siglos XVIII y XIX de literatura española.

fragmento del testamento de Sebold
Fragmento del testamento de Russell P. Sebold

Russell P. Sebold nació en 1928 en Dayton, Ohio. En Princeton fue discípulo de Américo Castro y fue a éste al que le comentó su interés por hacer su tesis doctoral sobre el Fray Gerundio de Campazas del Padre Isla. Desde entonces se dedicó al estudio del siglo XVIII español y al de sus autores como, por ejemplo, Cadalso, Villarroel y Luzán. Sus trabajos se extendieron a la siguiente centuria y fue un gran experto en el Romanticismo.

Durante 30 años fue catedrático de la Universidad de Pensilvania, miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona e individuo honorario de la Hispanic Society of America. Recibió un doctorado honoris causa por la Universidad de Alicante y el Premio Internacional Antonio de Nebrija de la de Salamanca. Durante 29 años dirigió la más prestigiosa revista del hispanismo estadounidense, la Hispanic Review.

Sebold en sus frecuentes viajes a España, que empezaron en los años 50 del pasado siglo, se solía alojar en la Residencia de Estudiantes. En uno de ellos conoció a Pío Baroja dejando testimonio una imagen inolvidable.

baroja
Sebold con Pío Baroja

Venía sobre todo a Madrid, y dada su gran pasión por los libros fue adquiriendo numerosos ejemplares que conformaron una especializada biblioteca en sus materias de estudio. Es esta espléndida colección la que nos legó a su muerte, acaecida en abril de 2014, y que queremos poner a disposición de estudiantes e investigadores, ya que, después de mucho trabajo y esfuerzo, la Sala Russell P. Sebold fue inaugurada el pasado 21 de diciembre por el Presidente de la Real Academia Española de la Lengua, Don Darío Villanueva.

Acto de Inauguración Sala de Investigadores Russell P. Sebold
Acto de Inauguración Sala de Investigadores Russell P. Sebold

Sebold fue un gran amante de los libros y gran coleccionista de ellos. En la Biblioteca de Filosofía y Letras disponemos de su fichero personal en el que se encuentran anotados los libros que iba comprando en sus viajes a España. En las fichas manuscritas describe, además de los datos bibliográficos de los que dispone, curiosidades como el precio, en dólares y pesetas y el año en que compró cada ejemplar. Algunos de esos libros son ediciones príncipe, lo cual da idea del valor que tienen.

fichero

Muchos de estos libros llevan su huella ya que solía incluir exlibris que fueron evolucionando con el paso del tiempo. Y en otros, estaba su propia firma.

ex-libris
Ex-libris
firma
Firma original

La Biblioteca de Filosofía y Letras desde aquí hace expreso un agradecimiento póstumo a este gran investigador y expone una selección de libros de su magnífico legado.

No te sientas “lost in translation”

lost in translationAdemás de una estupenda película que puedes encontrar en la Mediateca, Lost in translation es una expresión que significa perdido en la traducción. Cuando se traduce un texto hay significados, detalles y connotaciones que pueden pasar desapercibidos, ya que cada lengua tiene sus propios matices.

Si en algún momento tú te encuentras “lost in translation” y necesitas traducir o entender mucho mejor algún texto en otra lengua y  los recursos generalistas como WordReference o Google traductor no te resultan útiles…

…no lo dudes! Aprovecha las recomendaciones de la Biblioteca de Filosofía y Letras:

  • Colección de diccionarios de lengua específicos para traducciones:

                              Alemán monolingüesbilingües y políglotas

                          Árabe monolingüesbilingües y políglotas

                                                        Español monolingüesbilingües y políglotas

                                                        Francés monolingüesbilingües y políglotas

                                                         Inglés monolingüesbilingües y políglotas

                                                         Italiano monolingües y bilingües

                                                         Polaco monolingües y bilingües

                                                         Rumano monolingüesbilingües

                                                         Ruso bilingües y políglotas

Cuida los libros

cuida tus librosEs frecuente que cuando consultas un libro de la Biblioteca encuentres anotaciones, líneas subrayadas, marcas, dibujos, manchas, post-it pegados, etc. Este es el rastro que dejan algunos lectores sobre los libros que han usado. Cuando esto ocurre el libro resulta dañado y hace que la consulta sea molesta para los demás.

Algunas personas doblan una esquina de la hoja para señalar la página en la que han dejado la lectura. Si en lugar de hacer eso usarán un marca páginas no estropearían el libro.

Algunos libros están deteriorados pues carecen de capítulos o partes que han sido arrancadas intencionadamente. Cuando esto sucede se está mutilando un libro que a veces no es posible reponer con facilidad.

cuida tus librosSabemos que los usuarios que realizan estas acciones no son conscientes de que su comportamiento perjudica enormemente a otras personas que tienen el mismo derecho a consultar ese libro. Incluso, a veces, desconocen que se trata de uno de los deberes que debe cumplir cualquier usuario tal y como recoge la Carta de derechos y deberes de los usuarios de la Biblioteca.

Por ello, desde aquí te pedimos que nos ayudes a cuidar los libros. Puedes colaborar comunícandonos los libros que veas dañados para que los intentemos arreglar.