Geolodía 2012 en Pinoso

Los Geolodías consisten en una salida de campo guiada por geólogos con el fin de acercar a la sociedad la ciencia geológica y la labor de sus profesionales. La excursión, gratuita y fácil de realizar para cualquier tipo de público, es guiada por un equipo de geólogos en lugares interesantes por sus carácterísticas geológicas. Es una forma de divulgación basada en sus seriedad y rigurosidad. se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo.

El Geolodía de la provincia de Alicante de este año  se realizará el próximo domingo 6 de mayo en el Cabezó de la Sal de Pinoso, una montaña de sal marina de más de 200 millones de años de antigüedad. Se explicará de forma amena la formación de esta montaña de sal, los tipos de minerales que se puedean encontrar,  cómo es la explotación de la sal y cómo se envía a las salinas de Torrevieja.

De forma complementaria, en el jardín municipal de Pinoso, se reproducirá una excavación paleontológica y se construirá una escala del tiempo geológico de 450 m de longitud. Además se organizarán talleres de minerales y fósiles para niños, y se ubicará un museo de la sal.

Geolodía Alicante 2012 no requiere de inscripción. El punto de encuentro estará situado en el ya mencionado jardín municipal. Desde la organización se recomienda la llegada entre las 9 y las 11 horas de la mañana.

Geolodía Alicante 2012 está coordinado por el profesor del departamento de Ciencias de la Tierra de nuestra universidad, Pedro Alfaro.

Para saber más:

La divulgació de la ciència a debat

Difusió de l'activitat investigadora a la Universitat d'Alcant. 24/02/2012

Divendres passat dia 24 de febrer va tenir lloc la taula redona Estratègies per a la divulgació de l’activitat investigadora universitària organitzada pel vicerectorat d’investigació, desenvolupament i innovació de la universitat amb la presència de Cristina Ribas, Fernando Sapiña i Rosa Ballester.

Les intervencions dels ponents i el col·loqui posterior van ressaltar la importància que per a la universitat té la divulgació de la seua producció científica a nivell de gran públic i els beneficis que reporta a la institució en finançament, reputació, creativitat o competitivitat entre altres punts a favor. A més, la divulgació pot considerar-se com una obligació d’una universitat finançada amb diners públics.

Del conjunt de les idees aportades volem destacar l’efecte multiplicador que cada persona de l’organització té individualment per difondre la ciència aprofitant el gran potencial que tenen les xarxes socials i la web. Cada investigador o equip investigador pot fer comunicació científica amb un llenguatge adaptat als destinataris i utilitzant, sobretot, eines audiovisuals per a la difusió en Internet.

Davant d’aquesta situació els membres de la comunitat universitaria poden realitzar a la nostra biblioteca aquest tipus de material. La FragUA  és una unitat formada per personal bibliotecari i informàtic que busca donar suport a la creació de materials multimèdia entre altres funcions. Aquest material multimèdia creat  té canals diferents de difusió dels quals podem destacar:

Semana de la Ciencia 2010

Desde el pasado lunes 8 y hasta el domingo 21 de noviembre se celebra en España el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología: la semana de la Ciencia

Son innumerables y variadas las actividades programadas, las cuales van a permitir una interacción entre la investigación y los ciudadanos. El Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) va a ser la institución más activa con un total de 227 actividades programadas en toda España

En este sentido REBIUN ha puesto esta semana a disposición de la comunidad bibliotecaria nacional e internacional el estudio Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (REBIUN, 2010), para su redifusión y utilización en sesiones de alfabetización informacional u otros usos que se consideren.

El informe analiza las posibilidades de la web social para la investigación, estableciendo diferentes áreas de aplicación, seleccionando recursos y evaluando las utilidades de los mismos para las bibliotecas.