Home » Actividades » Muestra bibliográfica ‘Literatura y medio ambiente’ en la Biblioteca General

Muestra bibliográfica ‘Literatura y medio ambiente’ en la Biblioteca General

El 5 de junio se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente y la Biblioteca de la Universidad de Alicante presenta una muestra bibliográfica de Literatura y medio ambiente. Acércate del 2 al 6 de junio a la planta baja del edificio de la Biblioteca General y podrás consultar o sacar en préstamo una selección de libros de todas las bibliotecas de la UA o leer algunos fragmentos en la cartelería que se expone.

“De norte a sur y de este a oeste del planeta, los efectos del cambio climático se dejan sentir cada día con olas de calor o de frío, inundaciones, contaminación del aire, ciudades irrespirables, sequías, subida del nivel del mar, etc.”

  • Moreno, Carlos, y Belén Gala Valencia. La revolución de la proximidad: de la «ciudad global» a la «ciudad de los quince minutos». Alianza, 2023, pp. 39. POE 71/MOR/rev

 “Los pobres pueden vivir entre residuos, pero no son los principales productores de estos. Alguien los vierte sobre ellos.

  • Armiero, Marco. Wasteoceno: la era de los residuos: [historias del vertedero global]. Los Libros de la Catarata, 2023, p. 56. DE 351.77/ARM/was

Aunque lo más probable es que colapsemos fatalmente por llevar décadas extralimitando ecosistemas, agotando recursos y estar inmersos en guerras, hambrunas y grandes desigualdades.

  • Uceda, Rubén. Antes del futuro. Cambium Cómic, 2023, pp, 13. EC 504/UCE/ant

La literatura no puede cambiar el mundo, pero ofrece una forma de conectar profundamente con los desafíos ambientales desde una perspectiva emocional, ética y estética. A través de personajes, historias y reflexiones, la literatura permite vivir y sentir las consecuencias de la degradación ambiental y del cambio climático para generar conciencia y movilizar a las personas hacia la acción.

¡No te pierdas esta exposición!


Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web