Home » General » Vivir la experiencia del ‘Teatro Clásico de La Alcudia’ desde la lectura

Vivir la experiencia del ‘Teatro Clásico de La Alcudia’ desde la lectura

Un año más la Universidad de Alicante impulsa el Festival de Teatro Clásico de La Alcudia ( 9-18 de julio).

Son ya 13 ediciones donde los amantes del teatro viven una experiencia diferente, con escenificaciones desde el corazón de la historia, y que en esta ocasión pivotan alrededor de versiones muy personales de obras de Homero, Eurípides y Shakespeare.

El Aula de Teatro de la UA abre el Festival con La Odisea según Penélope, en la que Antonio Sanguino, su director, adapta de forma libre el clásico de Homero y presenta como protagonistas a los que no ostentan el poder, a las víctimas y a los inadaptados. Otras dos obras grecolatinas concurren, son Las Troyanas y Las Bingueras de Ana López Segovia. La primera está interpretada por el grupo “Ukumbi” del IES Misteri d’Elx y dirigida por J. Adrián Rodríguez, en ella la música y danza contemporánea ayudan a recrear el sufrimiento de las mujeres de Troya. En la segunda obra, inspirada en Las Bacantes de Eurípedes, Las Niñas de Cádiz dirigidas por José Troncoso muestran, de forma humorística, una versión libre y descarada del conflicto entre el orden y el caos.

Pero Shakespeare vuelve a ser protagonista con versiones muy personales de Otelo, El rey Lear y Hamlet. La primera es una adaptación dramática de Adán Rodríguez que escenifica la Compañía de Teatro de la UMH, en ella se muestran algunos problemas actuales, como el racismo, y se contextualizan las pasiones del hombre. Las otras dos obras se presentan en clave de comedia. Por un lado, la Compañía Cía do Chapitô, dirigida por José C. García, exhibe una versión minimalista del Rey Lear en la que los actores reinventan la historia, mientras que Hamlet 2.0 es un monólogo de stand-up, donde Enric Cambray dibuja la personal visión que Sergi Belbel tiene del Príncipe de Dinamarca.

El programa del Festival también incluye visitas temáticas al Sitio Arqueológico de La Alcudia, guiadas por especialistas de la UA y de la Fundación, lo que le confiere a este certamen un mayor grado de singularidad y lo convierten en una cita imprescindible en la agenda cultural de la UA.

Pero la representación en vivo no puede encubrir el placer de la lectura de unos clásicos que mantienen temas de interés universales e inmutables al paso del tiempo.

Consulta en nuestro catálogo las versiones on line de:


Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web