
¿Sabías que no se debe cascar el huevo en el borde de la sartén, que los aditivos nos protegen frente al botulismo, que hay que consumir en un máximo de 24 horas los platos preparados con arroz y pasta, o que no se puede descongelar alimentos en el fregadero o en la encimera de la cocina a temperatura ambiente?
Mario Sánchez, autor del libro “A tomate pocho no le hinques el diente”, nos da las claves para evitar una intoxicación alimentaria sin caer en alarmismos, utilizando unas buenas cantidades de humor, anécdotas e historias sorprendentes.
Pensar que las intoxicaciones alimentarias solo son un dolor de barriga es uno de los principales errores con los patógenos. Debemos entender que el riesgo de una intoxicación puede ir mucho más allá, además de tener graves consecuencias para la salud.
En la Biblioteca de Ciencias ya tenemos disponible el nuevo libro de Mario Sánchez, A tomate pocho no le hinques el diente, un libro en el que encontrarás toda la información que necesitas para comprender la relación entre alimentos y microorganismos patógenos, como la Salmonella, Bacillus cereus o Neisseria meningitidis (meningococo), y evitar así intoxicaciones en casa.
Gracias a este libro sabrás que no es buena idea quitar la parte con moho de una fruta para comerte el resto, ni quemar las tostadas, ni consumir pollo poco cocinado. ¿Y tú? ¿Conoces las enfermedades transmitidas por los alimentos?