Exposición: Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014

jean tiroleLa Biblioteca de Económicas, con motivo del otorgamiento del Premio Nobel de Economía 2014 a Jean Tirole, expone una muestra de su obra desde el 20 de octubre hasta el 21 de noviembre. Se trata de una selección de fondos de la Biblioteca Universitaria que se encuentra temporalmente a disposición de los usuarios para su consulta o préstamo en la Biblioteca de Económicas.

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha reconocido al autor francés “por sus estudios sobre la regulación de los mercados, el poder de las empresas y la competencia”. En su argumentación , el jurado destaca que Tirole es uno de los economistas más influyentes en estos momentos, ya que ha esclarecido cómo se regulan los distintos sectores económicos dominados por pocas empresas y la capacidad de los gobiernos para fomentar la competencia.

¡Esperamos que os guste!

Frank Gehry, arquitecto del Guggenheim

Blog Matemolivares. Frank Gehry, Premio Príncipe de Asturias de las Artes.La Biblioteca Politécnica y Ciencias de la Salud te invita a profundizar en la obra de Frank Gerhy con motivo de la entrega, el próximo viernes, del premio Principe de Asturias de las Artes. Considerado como el arquitecto del desconstructivismo, interesado en que sus obras hablen de su tiempo, por lo que incorpora nuevas formas y materiales como resultado de rigurosas investigaciones. Frank Gehry entiende la arquitectura como una escultura, una experiencia visual que nace de la voluntad de crear obras de arte.

Controvertido y discutido, incluso luego de ser galardonado con el Pritzker (1989) o con el Premio Imperial Japonés (1992), seguro que también lo será después de recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2014).

En España es popularmente conocido por su obra emblemática, el Museo Guggenheim de Bilbao, aunque también destacan la Bodega Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava) o el Pez Dorado en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Conoce más a Frank Gehry a través de las monografías y artículos de los que disponemos en la biblioteca.

Autores españoles del siglo XX libres de derechos de autor

La Biblioteca Nacional de España  ha difundido la relación de autores españoles cuyos derechos acaban de pasar a dominio público. Ésto implica que las obras de estos autores pueden ser editadas, digitalizadas o difundidas según lo dispuesto por la Ley de Propiedad Intelectual.

Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdos, uno de los autores más conocidos con su obra libre de derechos.

En España una obra pasa a dominio público a los 70 años después de la muerte del autor contados desde el uno de enero del año siguiente a la defunción. Pero, para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987 el plazo son 80 años por respeto a la legislación anterior.

Se trata de una relación de autores españoles, con obras en la BNE, fallecidos entre 1920 y 1933. La BNE quiere ampliar esta lista con los autores fallecidos en el periodo 1900-1919 y así completar el siglo XX. Además, la Biblioteca Nacional pide la colaboración de cualquier persona para proponer autores en dominio público con obras en la BNE que no figuren en los listados o correguir posible errores existentes en la lista. Esta comunicación debe dirigirse a la siguiente cuenta de correo: bib@bne.es

¡Entra y pregunta!

_DSC6288

Todos los alumnos pueden solicitar sesiones de formación a la carta sobre temas o recursos no previstos en las acciones de formación programadas por la biblioteca.

 

Pregunta en cualquiera de nuestras bibliotecas o acércate a nuestro Punto de Información (PuntBiu) de la Biblioteca General.

 

Estamos encantados de poder ayudarte.

El libro de la semana: La nieve estaba sucia

La nieve estaba sucia
Haz clic sobre la cubierta del libro para saber en que biblioteca se encuentra

La editorial Acantilado viene reeditando la obra de Georges Simenon (1903-1989) para dar a conocer novelas menos conocidas que las protagonizadas por el comisario Maigret, que le daría fama universal al escritor belga.

El mismo título, La nieve estaba sucia, da a entender el camino hacia la pérdida de la pureza. La acción se desarrolla  en un prostíbulo de una ciudad europea ocupada por los alemanes durante la II Guerra Mundial. Asistimos a la degradación moral representada con la mayor crudeza por un personaje central, Frank, un joven que vive en el ambiente de los bajos fondos y que consigue una especie de redención y paz por sus crímenes gracias la inocencia de la única joven que le amó. En cierto sentido, parece una adaptación de obras de escritores rusos del siglo XIX, como Dostoievski.

(Información proporcionada por Acantilado)

 Lee un fragmento de este libro Fragmento . La hierba de las noches

The Grandmaster

Mediateca. Apuntes de cine

 

The Grandmaster  (2013)

Acción, tradición y artes marciales

 

 1


 

Wong Kar-WAi, el director  chino afincado en Hong Kong, nos presenta su última película The Grandmaster.  Un film de acción ambientado en la década de los treinta en China, durante la invasión japonesa.  Acción y artes marciales a partes iguales, en una historia con una presentación portentosa.

Continue reading The Grandmaster