Home » Libros (Page 6)
Category Archives: Libros
Bicentenario de Dostoievsky
Hoy se celebra el bicentenario del nacimiento del escritor ruso Fiódor Mijálovich Dostoievsky (Moscú, 1821-San Petersburgo, 1881). Considerado uno de los autores más importantes del siglo XIX, fue junto a Tolstoi, el principal responsable de que la literatura rusa fuese conocida en todo el mundo. Además, la obra de Dostoievsky ha influido en numerosos autores del siglo XX, desde Jean-Paul Sastre, Henry Miller, Albert Camus, hasta Ernest Hemingway o Virginia Wolf.
Nació en una familia acomodada, lo que no le evitó una atormentada existencia llena de desgracias, tentaciones y reconciliaciones. Siendo niño perdió a su madre y a los dieciocho años su padre murió asesinado por un grupo de campesinos. Esta tragedia le marcó para siempre, ya que se sintió culpable por haber deseado secretamente que ocurriera, y le provocó su primer ataque de epilepsia. En esos momentos se encontraba estudiando por orden paterna en San Petersburgo Ingeniería Militar, y al terminar la carrera, se dedicó a la literatura.
En 1846 publica su primera novela Pobres gentes, que fue recibida con buenas críticas, pero su actividad en grupos liberales causó su detención y condena a muerte, que le fue conmutada por la de trabajos forzados en Siberia. De regreso a la capital años después, ya casado, publica Recuerdos de la casa de los muertos, con la que recuperó la fama y Memorias del subsuelo, basadas ambas en su experiencia en Siberia.
La tragedia apareció de nuevo en su vida con la muerte de su esposa y de uno de sus hermanos, pero se rehízo de la depresión y publicó El jugador, que inicia la serie de sus grandes novelas. Poco después termina Crimen y Castigo que lo convierte en uno de los más grandes escritores de todos los tiempos.
Casado de nuevo, pero con múltiples deudas, el matrimonio viajó al extranjero. Tuvo una hija que murió a los pocos días, lo que le provocó nuevos ataques de epilepsia. Con el nacimiento de su segundo hijo comenzó a escribir de forma frenética. Publica El idiota, Los endemoniados. Regresa a Rusia envejecido y arruinado, entre otras causas por su afición al juego, pero escribe el libro que consideraba su obra maestra: Los hermanos Karamazov.
En 1881 murió en San Petersburgo a causa de problemas respiratorios, agravados por la epilepsia que sufría desde niño.
Junto a Stendhal, es considerado el creador de la novela psicológica. Su estilo se reconoce por su gran capacidad para el análisis, la descripción y la intensidad psicológica de sus personajes. Los temas recurrentes de su obra son: la inquietud moral del hombre, la relación del hombre con Dios y la libertad humana. Temas que discurren mientras describe minuciosamente la realidad rusa de su tiempo: del campo a la ciudad, de la nobleza a la clase más desfavorecida. Su visión de la miseria nos ofrece en su obra páginas sobrecogedoras.
Os animamos a que leáis los libros de este autor disponibles en la Biblioteca de Filosofía y Letras
Fuentes:
- Enciclopedia virtual de la literatura. Fiódor Dostoievsky
- Canal Historia. Muere Fiódor Dostoievsky
- Raus, Manuel. Biografía de Dostoievsky
Guía ciudadana de los riesgos geológicos
Una nueva recomendación desde la Biblioteca de Geografía.
En esta ocasión queremos recomendaros la Guía ciudadana de los riesgos geológicos, editada por el Colegio Oficial de Geólogos de España.
Los fenómenos geológicos pueden plantear peligros para vidas y propiedades, tal como estamos comprobando con la dramática situación producida por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, que se prolonga ya más de un mes.
Estos riesgos y peligros se producen cuando individuos o comunidades enteras hacen planes sin tener una adecuada consideración de la constitución geológica de la zona. La experiencia y los conocimientos geológicos no se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones que afectan a la calidad del agua, la planificación del territorio, el almacenamiento de residuos y las normas de higiene industrial y doméstica.
Así, la ignorancia resulta ser el catalizador primario que proporciona a los riesgos geológicos un poder especial para producir daños.
Esta Guía ciudadana de los riesgos geológicos, escrita por profesionales para todo tipo de lectores, nos permite informarnos correctamente sobre todo tipo de riesgos geológicos y convertirnos así en ciudadanos bien informados y, por tanto, en ciudadanos más seguros.
Podéis consultar este libro en la Biblioteca y también podéis descargarlo gratuitamente desde el apartado de Publicaciones de la web del Colegio Oficial de Geólogos.
Y, si os interesa la Geología, os recomendamos especialmente el canal de Youtube ICOGtv con vídeos y webinars muy interesantes para aprender fácilmente sobre geotermia, geología y salud, cartografía geológica, etc.
Lectures en valencià: “No soc aquí” d’Anna Ballbona
Continuem el curs i recomanem l’última novel·la guanyadora del Premi Anagrama de 2020, No soc aquí de l’escriptora Anna Ballbona que va rebre el 5è Premi Llibres Anagrama de Novel·la 2020
Fronteres físiques, familiars, íntimes… Tendresa, intel·ligència i humor en una novel·la deliciosa situada en un paisatge insòlit entre el camp i el polígon.
Sinopsi
Hi ha fronteres que sembla que només s’hagin d’obrir amb un conjur. No són exactament barreres, ni línies rectes, ni fan un tall net. Tampoc són fronteres imaginàries ni portes que franquegin el pas a un món paral·lel, sinó llocs, situacions i circumstàncies ben reals; frontisses entre mons que desapareixen i d’altres que malden per treure el cap. Pot ser que les tinguem aquí al costat, però veure-les, entendre’n els mecanismes i finalment creuar-les pot demanar tota una vida.
La Mila, la narradora d’aquesta novel·la, va néixer a finals dels anys setanta en un barri apartat i mal urbanitzat, encaixonat entre una autopista, un cementiri i un polígon industrial. Filla de pagesos que van haver de canviar el tractor per la cadena de muntatge, en el seu lèxic familiar més remot hi sobresurten els mots pòrtland del ciment amb què van tapar l’era de casa i kennebec de les patates que plantaven a l’hort. Els pares no la duien de vacances ni a sopar a fora, però la portaven a veure un curandero que un dia li va dir que tenia un do que s’aniria manifestant amb el temps.
Ara que espera una criatura, la Mila intenta escatir els motius de l’estranyesa que l’ha acompanyat des de sempre, un ser-hi o no ser-hi, una certa perplexitat cap als propis orígens. Enfilant records i paraules, apama els límits i la força d’aquell món heretat, rememora els seus assajos d’obertura a Barcelona i a París i es pregunta què ha perviscut de tot allò en ella i què transmetrà a la seva filla. Amb una prosa de dring cristal·lí i un punxant sentit de l’humor que oscil·la entre la tendresa i la mala llet, Anna Ballbona ha escrit una inusitada novel·la de frontera, l’autoretrat d’una dona que troba la seva veu –potser aquell do– i el seu lloc al món en el moment que decideix posar-se a parlar.
Fons
Volcanes
“Los volcanes son especiales ya que, si bien nos encandilan por su extraña belleza, también producen terror. Nos ayudan a reconocer que la delicada superficie terrestre en la que vivimos es solamente una corteza fina y que debajo hay fuego. Sin embargo, y a pesar de su peligro evidente, las regiones volcánicas están en muchas ocasiones densamente pobladas. Varios millones de personas continúan viviendo en los alrededores de los volcanes activos. Debido a que éstos emiten gas, fuego y cenizas, también crean nuevo suelo, que normalmente resulta ser muy rico en los minerales que el volcán ha transportado desde el interior de la Tierra, lo que enriquece los campos y los hace fértiles. Por ello la gente se instala en las laderas de los volcanes, una y otra vez, con lo que corre un gran riesgo y, lamentablemente, en algunas ocasiones tienen que escapar de la actividad volcánica y lo pierden todo.” Esto es lo que nos dice Aubrey Manning en el prólogo del libro Volcanes: retrato de un mundo en llamas. Y sus palabras son tan precisas que no necesitan más argumentación.
Desde la Biblioteca de Geografía te recomendamos éste y otros títulos especialmente interesantes para aprender más sobre volcanes: Los volcanes y los hombres, Estimats volcans y Encyclopedia of volcanoes.
También puedes elegir otros títulos desde nuestro catálogo. Y para conocer mejor la situación del volcán de La Palma, además de otras cuestiones climatológicas y medioambientales, una buena idea es seguir al Laboratorio de Climatología de la UA en Twitter @climatologia_ua y consultar la web del Instituto Geográfico Nacional.
Lectures en valencià: “Abans de les cinc som a casa” d’Albert Forns
Comença el curs i la Biblioteca de Filosofia i Lletres us recomana la novel·la guanyadora del Premi BBVA Sant Joan 2020 Abans de les cinc som a casa de l’escriptor Albert Forns Canal.
Sinopsi:
De què estan fetes, les nostres vides? La resposta és aquesta novel·la amb què Albert Forns ens capbussa en una aventura fascinant: la recerca, a partir d’unes llibretes –“la del pis nou”, “la del casament”, “la de la jubilació”, “la de les primeres eleccions democràtiques”–, de la persona que s’hi amaga al darrere, l’Hilari, un personatge ordinari amb una vida extraordinària.
Una aventura fascinant: la recerca, a partir d’uns diaris trobats, de la persona que s’hi amaga al darrere. Una investigació detectivesca que també pot llegir-se com un viatge al passat i com una reflexió sobre per què escrivim.
Algú es mor, la família es reparteix les coses de valor i contracta una empresa perquè buidi el pis. Les seves pertinences acaben venudes als Encants i, el diumenge següent, un passavolant troba tretze llibretes al mercat de Sant Antoni. Són els diaris d’un barceloní que, des de mitjans dels anys seixanta i durant quinze anys, va deixar constància del seu dia a dia.
El comprador de seguida s’adona que és tota una vida, el que recullen aquells quaderns, i entoma el repte majúscul de reconstruir-la. Tan sols té unes notes fugaces que indiquen si aquell dia l’home va anar a la feina, al Liceu o d’excursió a Montserrat, i si va ser a casa abans de les cinc o més tard. De tant en tant, uns noms –Grazia, Monzó, Marina–, uns carrers –Numància, Galileu–, bitllets de tramvia, d’autos de línia, algun viatge per Europa i entrades a cinemes de sessió contínua.
No deixeu de llegir-la!
Fonts Text: Grup 62