Home » Posts tagged 'exposiciones' (Page 13)
Tag Archives: exposiciones
Richard Ford: Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016. Muestra bibliográfica
La Biblioteca de Filosofía y Letras, con motivo de la entrega del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016, organiza una muestra bibliográfica sobre el laureado escritor norteamericano Richard Ford. En ella, podrás encontrar sus impactantes historias así como los libros de sus amigos, los escritores Raymond Carver y Tobias Wolff.
Ford es autor de ocho novelas –Un trozo de mi corazón, La última oportunidad, Incendios, Canadá y la tetralogía protagonizada por Frank Bascombe: El periodista deportivo, El Día de la Independencia (premios Pulitzer y PEN/Faulkner) Acción de Gracias y Francamente, Frank –, tres libros de narraciones cortas – Rock Springs, De mujeres con hombres y Pecados sin cuento–, el breve libro de memorias Mi madre y la obra Flores en las grietas.
Está considerado por algunos el heredero legítimo de Hemingway, influido, como él mismo ha reconocido, por Faulkner, y calificado por Raymond Carver como el mejor escritor en activo de EE.UU, nunca ha aceptado que se le incluya dentro del “realismo sucio”, una derivación del minimalismo caracterizada por su tendencia a la sobriedad, la precisión y la parquedad extrema en el uso de las palabras en las descripciones. Ford admite, sin embargo, que esta adscripción le ha servido para darse a conocer en Europa.
Los personajes que crea Ford suelen ser seres vulgares, con vidas convencionales, que se mueven en atmósferas densas. Su literatura ha sido tachada de pesimista por narrar historias frías protagonizadas por unos personajes desolados y sin esperanza. Sin embargo, Ford sostiene que un escritor es el fruto de su experiencia y que las situaciones y emociones a las que es sensible se convierten para él en material de su producción.
Richard Ford, además de Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016, es Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (Francia), miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras y doctor honoris causa por las universidades de Rennes 2 (Francia) y Míchigan. Ha recibido, entre otros, el Premio Literary Lion de la Biblioteca Pública de Nueva York (1988) y el de Literatura de la Academia Americana de las Artes y las Letras (1989 y 1997). Con El día de la independencia obtuvo en 1996 el Pulitzer y el PEN/Faulkner for Fiction. Por Canadá ha recibido la medalla Andrew Carnegie (EE.UU., 2013) y el Premio Femina Extranjero (Francia, 2013).
Fue entrevistado en octubre de 2013 en el Programa Página2 de RTVE en el que habló de su novela Canadá y de algunas cuestiones del propio país de Canadá.
Consulta el folleto de la muestra y acércate a la 1ª y 2ª planta de la Biblioteca de Filosofía y Letras para leer o llevar en préstamo los libros del rincón de lectura.
El Bosco. De pintura, exposiciones y cine
MEDIATECA, Apuntes de cine
El Bosco
De pintura, exposiciones y cine
Holanda, El Escorial y El museo del Prado, entre otros, homenajean al Bosco, al que se considera uno de los más grandes pintores medievales. La Mediateca también se suma a los homenajes que se están realizando en el mundo de la cultura y de la pintura, en particular, al enigmático pintor holandés, en el quinto centenario de su muerte. Desde Mediateca queremos resaltar la figura del Bosco con artículos de arte, exposiciones y CINE. “El diablo metido a pintor”, El Bosco, un pintor que creó un universo muy personal de monstruos, quimeras y diablillos.
El Bosco “El pintor de los sueños”, un enigma indescifrable 500 años después.
Cervantes y Shakespeare en Mediateca
MEDIATECA, Apuntes de cine
Cervantes y Shakespeare en Mediateca
Una exposición de materiales audiovisuales
Mediateca te abre sus puertas para que te puedas acercar a la vida y obra de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare, mediante una exposición que conmemora el cuarto centenario de la muerte de estos dos grandes literatos que, casualidades del destino, murieron el mismo día, el 23 de abril de 1616.
Coloquio centenario de Roland Barthes: “Actualidad de Roland Barthes. Líneas actuales de la investigación barthesiana en España”
Los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2015 se celebra en la Universidad de Alicante el Coloquio Centenario de Roland Barthes: actualidad de Roland Barthes. Líneas actuales de la investigación barthesiana en España organizado por el área de Filología Francesa del Departamento de Filologías Integradas de la Facultad de Filosofía y Letras y dirigido por la catedrática Ángeles Sirvent Ramos.
La Primera Guerra Mundial cien años después: muestra bibliográfica
Soy joven, tengo veinte años, pero no conozco de la vida más que la desesperación, el miedo, la muerte y el tránsito de una existencia llena de la más absurda superficialidad […] Veo a los pueblos lanzarse unos contra otros y matarse sin rechistar, ignorantes, enloquecidos, dóciles, inocentes. Veo a los más ilustres cerebros del mundo inventar armas y frases para hacer posible todo eso durante más tiempo y con mayor refinamiento.
Sin novedad en el frente
Erich Maria Remarque
La Biblioteca de Filosofía y Letras, con motivo de cumplirse los 100 años del comienzo de la Primera Guerra Mundial, organiza una muestra bibliográfica que reúne las publicaciones de carácter histórico más recientes sobre el conflicto, algunas de las obras de ficción y de las películas clásicas sobre el tema, así como una breve selección de recursos gratuitos en Internet.
La Primera Guerra Mundial puede considerarse uno de los hitos más importantes de la historia del siglo XX. Supuso un punto de inflexión en las relaciones internacionales. De hecho, algunos de los conflictos actuales, como el enfrentamiento árabe-palestino, la descomposición de la URSS, la situación de los Balcanes o el ascenso de los Estados Unidos, no pueden entenderse sin saber lo que pasó en Europa entre 1914 y 1918.
La muestra bibliográfica permanecerá en la primera planta de la Biblioteca de Filosofía y Letras del 25 de noviembre al 12 de diciembre.