Javier Moro, ganador del Premio Planeta 2011

La 60ª Edición de los Premios Planeta, reunió el pasado sábado  en Barcelona a un buen número de personalidades del mundo de las artes, los medios y la política que,  junto a los Príncipes de Asturias, han acompañado al escritor Javier Moro, ganador del galardón de 2011 por su novela “El imperio eres tú”.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/eFrOjlVMDDA" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

El escritor madrileño evoca la figura del primer emperador de Brasil, que dibuja como un adelantado a su tiempo.

Moro, que ha tardado tres años en escribir la novela, con un año y medio de investigación documental, asegura que su obra no sólo es la historia de Pedro I, sino también la historia de su familia, obligada a trasladarse a América huyendo de Napoleón, que fue “la primera vez que una monarquía europea se fue a las colonias y con ella el 10% de la población de Portugal, que trasladó la capital del reino desde Lisboa a Río de Janeiro”.

La finalista del Premio Planeta 2011 fue la extremeña Inma Chacón, hermana gemela de la también escritora Dulce Chacón –fallecida en el 2003–, con la novela “Tiempo de arena”, donde narra una historia ambientada en la España de fines del siglo XIX y la primera década del XX, con tres hermanas toledanas “que luchan por los derechos que aún no tienen las mujeres. Habla de reivindicaciones, de igualdad ante la educación. También hay un misterio con niños desaparecidos”.

Si queréis disfrutar de las obras de Javier Moro pulsa aquí

OpenCourseWare de la Universidad de Alicante obtiene el premio “Landmark Site” de los Awards for OpenCourseWare Excellence

OCW-UA ha sido el ganador de este premio internacional otorgado por el OpenCourseWare Consortium en su primera edición.

Nuestro OCW ha sido distinguido entre 250 universidades adscritas a este programa internacional. En palabras Stephen Carsson, presidente del comité del premio, “En OCW-UA destaca la profundidad y amplitud de contenidos del programa, junto con las muchas innovaciones introducidas, haciéndolo muy impresionante”.

Este premio es uno de los tres que se entregarán en la reunión anual del OpenCourseWare Consortium en Boston, el 4 de mayo. Las otras dos universidades premiadas han sido Michigan State University (EE. UU.) por sus logros técnicos y la Universidad Sumatera Utara (Indonesia) en el apartado de nuevas universidades incorporadas.

OpenCourseWare es un programa internacional de publicación docente electrónica  creado por el MIT en 2001 y acogido por universidades de todo el mundo.

La Universidad de Alicante  cuenta con 135 cursos publicados, y han participado alrededor de 400 profesores desde que el Vicerrectorado de Tecnología e Innovación Educativa creó este proyecto en 2007.

El programa pertenece a la Unidad de Promoción del Conocimiento Abierto y se encuentra ubicado en la FragUA (Biblioteca Universitaria).

¡Muchas felicidades!

Entrega de premios de las sesiones de “Iniciación a los Servicios y Recursos de la Biblioteca

El pasado 17 de marzo a las 14.00 horas,  la directora de la Biblioteca de la UA  Reme Blanes, hizo acto de entrega  de los premios a los ganadores de la de la iniciativa  Conocer la biblioteca tiene premio.

Esta iniciativa de formación  sobre los servicios y recursos de información de la biblioteca,  promovida desde PUNT BIU, da opción a sus asistentes a la participación en el sorteo final  en base a los criterios establecidos en las bases
Este año los ganadores  han sido los siguientes:

  • Almudena Cristina Villalta García: Cámara de fotos digital compacta
  • María Antelo Muñiz: Disco duro multimedia
  • Irene Quiles Domingo: Netbook

Pepa Roma gana el Premio Azorín 2011

La periodista catalana Pepa Roma (1955, La Sentiu, Lleida) ha ganado el Premio Azorín con su novela Indian Express. La novela narra la relación de dos amigas, que se conocen desde hace 40 años, y que siempre han querido realizar un viaje a la India. En 1997, Pepa Roma ganó el XII Premio Andalucía de Novela con Mandala, una novela que retrata el derrumbamiento vital de una mujer, jefa de informativos de TVE, en el que ya retrataba la generación que peregrinó a la India. Antes había publicado una novela corta, Cómo desaparecer sin ser visto (Exadra). Entre sus novelas también tiene títulos como Adiós, Istambul y ensayos como La trastienda del escritor. Una vocación y un oficio (Espasa. Hoy), o Jaque a la globalización, editado en 2001.

El Premio Azorín de Novela, convocado por la Diputación de Alicante y la Editorial Planeta, que este año celebraba su edición número 35, recibió un total de 94 obras a concurso, cifra inferior a las 132 del pasado año. Entre los galardonados figuran escritores como Gonzalo Torrente Ballester, Dulce Chacón y Jon Juaristi, entre otros.

Josep Maria Castellet, Premio Nacional de las Letras Españolas.

Josep Maria Castellet ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2010, como reconocimiento al conjunto de su labor literaria.

Este premio es concedido anualmente por el Ministerio de Cultura a un autor español cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual.

En esta edición, el jurado ha estado presidido por el director general de Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, mientras que Mónica Fernández, subdirectora general adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, ha actuado de vicepresidenta.

http://commons.wikimedia.org/wiki

Josep Maria Castellet (Barcelona, 1926), estudió en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en Derecho. Fue el primer presidente de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (1978-1983). Ha sido miembro de numerosas entidades culturales. Su trabajo editorial lo ha desarrollado como director literario de Ediciones 62 y Ediciones Península, así como Consejero y Presidente (2002) de Grup 62. Desde el año 2006 es Decano de la Institució de les Lletres Catalanes.

Crítico literario y ensayista, fue el primer teórico y defensor en Cataluña del “realismo histórico”. La antología Poesía catalana del segle XX (1963), coescrita con el crítico Joaquim Molas considera el “manifiesto” de dicha tendencia. A partir de 1968, la intención crítica de Castellet evolucionó hacia el estructuralismo. Desde esa perspectiva escribió los ensayos Iniciación a la poesía de Salvador Espriu (1971) y Josep Pla o la raó narrativa (1978).

Castellet fue uno de los críticos más influyentes en la renovación técnica y estética que supuso la generación de los 70, tanto en Cataluña como en el resto de España. Ha sido también impulsor de actividades literarias, editoriales, académicas y asociativas.

Castellet ha servido de puente entre la cultura catalana y la del resto de España. Siempre ha defendido una “voluntad de concordia entre las lenguas y las culturas españolas”. Admite que le interesa el intercambio y no la oposición; que la cultura está por encima de todo eso. El flujo de culturas siempre ha formado parte de su trabajo.

En nuestra biblioteca podéis encontrar alguna de sus obras.

Tan cerca del aire de Gustavo Martín Garzo

El pasado 29 de octubre se publicó bajo el sello de Plaza y Janés, Tan cerca del aire, obra de  Gustavo Martín Garzo que  recientemente ha ganado la IX edición del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja.

Como «una reflexión sobre el poder del amor y sus oscuridades» así define el autor su última novela. Fue precisamente un cuento, que le contaron cuando era pequeño, el origen de Tan cerca del aire. “Es una historia que me persigue desde hace mucho tiempo y que tenía que soltar, además es como un lugar de mi infancia al que volver”, explica el escritor.

Martín Garzo nació en 1948 en Valladolid. En su haber tiene una extensa lista de títulos publicados, entre los que cabe destacar El lenguaje de las fuentes, que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa de 1994, Marea oculta, Premio Miguel Delibes en 1995 o Las historias de Marta y Fernando, Premio Nadal en 1999. En 2004 se alzó con el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil.

El Premio de Novela Ciudad de Torrevieja fue creado en 2001 por el Ayuntamiento de esta localidad y la editorial Plaza y Janés. Se celebra anualmente, desde la segunda edición de 2003, ya que en un principio se pensó que fuera bienal.

Este premio es el segundo de mayor cuantía económica en España y el tercero del mundo, después del Nobel y el Planeta, (dotado de una cuantía de 360.000 euros).

El protagonista de la novela es Jonás, un joven cartero huérfano, solitario y melancólico. Un día conoce a Paula, una mujer que le descubrirá la verdadera historia de amor de sus padres. Así Jonás encontrará su verdadera identidad a través de una aventura donde la naturaleza y el deseo se entremezclan.

En la Biblioteca podéis encontrar algunas de sus obras.

 

Premios Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

La Fundación Príncipe de Asturias surge en 1980 con el fin de contribuir al afianzamiento de la relación entre el Principado de Asturias y el Príncipe de Asturias, así como para promover los valores científicos, culturales y humanísticos que son patrimonio de todos. Por tal motivo, en 1981 se crean los Premios Príncipe de Asturias, que se reparten en ocho categorías (Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica, Letras, Deportes y Concordia).

De entre los ganadores de este año, nos gustaría destacar a los galardonados en el apartado de Comunicación y Humanidades : Alain Touraine y Zygmunt Bauman , ambos sociólogos.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Zygmunt_Bauman_by_Kubik.JPG


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7c/Alain_Touraine.jpg

Nos permitimos repetir aquí las palabras del tribunal del Premio para destacar la relevancia de los premiados: “Alain Touraine, historiador y sociólogo francés, es autor de trabajos fundamentales sobre la sociedad post-industrial que han permitido entender e interpretar el sentido profundo de las grandes transformaciones de nuestra época, ofreciendo a la vez una reflexión continua y enriquecedora acerca de los problemas derivados de una convivencia necesaria por encima de las diferencias humanas.

Por su parte, Zygmunt Bauman, (…) sociólogo y profesor universitario en distintos países, ha estudiado a fondo la condición social del hombre postmoderno en un mundo inestable y de valores perecederos. En su decisivo análisis de esta realidad, Bauman ha acuñado el término de “modernidad líquida”, agudamente desarrollado en su obra homónima.

En la BUA encontraréis varias obras sobre Alain Touraine y sobre Zygmunt Bauman.