Home » General (Page 12)
Category Archives: General
Los mejores thrillers de la historia del cine
MEDIATECA. Apuntes de cine
Los mejores thrillers de la historia del cine
Una exposición con lo mejor del cine de suspense
En Mediateca tenemos programadas para este curso académico 2022/2023, una serie de exposiciones temáticas para que conozcáis nuestra colección multimedia; hemos empezado por la que os presentamos hoy, “Los mejores thrillers de la historia del cine”. Tenemos previstas dos exposiciones más, en el segundo trimestre con el título “El ecosistema terrestre y el ser humano”, y la del último trimestre aún por determinar, relacionada con algún tema de actualidad, os iremos informando en “Mediateca, apuntes de cine”.
Con la exposición de Los mejores thrillers de la historia del cine, os presentamos una selección con los 50 mejores thrillers de la historia del cine; somos conscientes de que nos hemos dejado en el tintero títulos importantes, ya que es un género cinematográfico muy extenso.
Thriller, según la RAE, significa “Película o narración de intriga y suspense”, y que en el espectador provoca una fuerte tensión emocional. La selección que hemos realizado incluye tanto films clásicos como actuales, con directores como Alfred Hitchcock, Martin Scorsese, Stanley Kubrick, Billy Wilder, Orson Welles…, y actores como Natalie Portman, Anthony Hopkins, James Steward, Grace Kelly…
“Mi maestro confiaba en Aristóteles, los griegos en su sorprendente y lógica inteligencia. Desafortunadamente, mis temores no eran fantasmas de mi joven imaginación.“
(El nombre de la rosa, Jean-Jacques Annaud)
25 Aniversario de la Biblioteca General
El edificio Biblioteca General de la Universidad de Alicante acaba de cumplir, nada más y nada menos, que 25 años. Es uno de los lugares del Campus más visitado por la comunidad universitaria a lo largo de cada curso, y, sin duda, un lugar de referencia y punto de encuentro en la UA.
Por todo ello, no queríamos dejar pasar este momento sin dedicar un pequeño homenaje a este emblemático edificio y nos pareció una buena idea realizar una pequeña exposición que recogiera algunos de los momentos de su construcción y posterior evolución.
Reseña COP 27
El pasado domingo 6 de noviembre arrancó la Cumbre del Clima, COP 27, en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. Esta 27ª Conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra en Egipto del 6 al 18 de noviembre de 2022, busca renovar la solidaridad entre los países para cumplir el histórico Acuerdo de París (2015), un tratado internacional legalmente vinculante que entró en vigor el 4 de noviembre de 2016 y que hasta la fecha han firmado ya 193 países más la Unión Europea.
Ante la creciente crisis energética, las concentraciones récord de gases de efecto invernadero y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, la COP27 busca renovar la solidaridad entre los países y conseguir un gran pacto de solidaridad climática entre países ricos y pobres.
Desde la Biblioteca de Geografía queremos recordarte que en nuestro Catálogo puedes encontrar las últimas novedades bibliográficas sobre el cambio climático, tanto libros impresos, como electrónicos, así como los últimos artículos sobre este tema publicados en revistas científicas.
Te recomendamos especialmente Cambio climático en el Mediterráneo: procesos, riesgos y políticas, monografía publicada en 2021 que reúne dieciséis ponencias presentadas en el seminario “Estrategias de Adaptación a la Crisis Climática” y en la que tiene una participación destacada, como autor y editor literario de la obra, Jorge Olcina Cantos, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y Presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE).
Puedes seguir toda la información sobre la Cumbre desde la página web de la COP 27 y mantenerte al día de las noticias sobre este tema en RTVE.
Y si te unes a “Actúa ahora”, la campaña de Naciones Unidas para la acción individual por el cambio climático y la sostenibilidad, puedes contribuir a limitar el calentamiento global y cuidar el planeta. Si tomamos decisiones que tengan efectos menos perjudiciales para el medio ambiente, podemos ser parte de la solución e influir en el cambio.
Delicioso (2021)
MEDIATECA. Apuntes de cine
Delicioso (2021)
Para buenos paladares
“No hay que tener ganas de comer, hay que saber comer,
es un arte…“
Esta semana en Mediateca, apuntes de cine, os presentamos una película que os va a excitar las papilas gustativas, y que va dirigida de forma directa al paladar. Délicieux es una historia divertida y a la vez instructiva que hace que el comer sea encumbrado al nivel de arte. Una película francesa relacionada con el arte culinario, no podía ser de otra manera; Francia siempre está entre la élite del mundo del buen comer. Este film se suma a otros recientes que se acercan al mundo de la gastronomía francesa, recordamos títulos como: El chef, La receta de la felicidad, Vatel, y La cocinera del presidente. Si queréis pasar unos buenos momentos, esta es la película, y hasta puede que os haga ir raudos al frigo para picotear algo, y hacer un intermedio inducido por la historia, así que:
¡Bon appetit!
Muerte en el Nilo (2022)
MEDIATECA, Apuntes de cine
Muerte en el Nilo (2022)
Vuelve Agatha Christie
Una vez comenzado el curso académico 2022/23, y finalizados los actos de Bienvenida de la Universidad de Alicante, que han dado al Campus, y en especial al pórtico de la Biblioteca General, un aspecto alegre y lúdico. En Mediateca, apuntes de cine también empezamos la andadura, con energía e ilusión renovada, así que os vamos a acompañar a partir de ahora, de forma periódica, con críticas de cine e información de las actividades que se vayan a realizar en la Mediateca de la BUA. Si os gusta el suspense y la intriga, nada mejor que una novela de Agatha Christie llevada al cine, Muerte en el Nilo, la última adaptación que ha sido realizada por el director británico Kenneth Branagh en 2022.