
Ya tenéis disponible en la Biblioteca de Geografía el ejemplar impreso del X Congreso Internacional AEC: Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio (5-8 Octubre 2016) celebrado en la Universidad de Alicante y organizado por encargo de la Asociación Española de Climatología al Instituto Interuniversitario de Geografía de la UA .
Durante el Congreso se discuten, entre otros, la variabilidad climática y los extremos climáticos, las realidades e incertidumbres de la modelización climática y los escenarios climáticos futuros, la influencia del clima en la ordenación del territorio, la actividad turística y los riesgos climáticos. Precisamente estos tres últimos aspectos son los protagonistas en esta edición.
Robert D. Kaplan es un peridodista y analista político, autor de polémicos ensayos sobre la supremacía de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. En este libro que os presentamos, Kaplan afirma demostrar que el mundo que hoy conocemos está determinado por estructuras geográficas que no se pueden cambiar. Así la geografía, según el autor, puede predecir el futuro geopolítico.
“A medida que las revueltas políticas se multiplican y el mundo parece cada vez más ingobernable, y ante las incesantes cuestiones sobre cómo deberían reaccionar Estados Unidos y sus aliados, la geografía, al menos, ofrece una forma de encontrar algún sentido a todo ello. Mediante el estudio de mapas antiguos,y con la ayuda de geógrafos y pensadores geopolíticos de épocas anteriores, pretendo llevar a cabo una recopilación de datos objetivos acerca de la realidad del planeta en el siglo xxi, al igual que lo hice en aquellas fronteras desde finales del siglo xx. Porque, aunque seamos capaces de enviar satélites más allá del sistema solar —y aunque los mercados financieros y el ciberespacio no conozcan fronteras—, el Hindu Kush sigue siendo una barrera formidable”
Prólogo (pag. 26)
Éste es el título de la muestra bibliográfica que podemos visitar desde hoy y hasta el día 20 de diciembre en la Biblioteca de Geografía de la Universidad de Alicante organizada por la misma Biblioteca y la asociación Entrepobles.
Ésta muestra se sitúa dentro del ámbito de estudio de la Geografía Feminista actual, cuyo desarrollo en España está aún incipiente. Todavía hoy, existe una enorme invisibilidad de la situación de la mujeres migrantes en el mundo.
La feminización de la pobreza ha derivado en la feminización de la emigración internacional y se estima que el número de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual es cada vez mayor. El 22 % (4,5 millones) del total de personas sometidas a trabajos forzosos son mujeres y niñas explotadas sexualmente, según el informe de la Organización Internacional del Trabajo de 2012. Para saber más.
¿Conoces nuestras colecciones?
¿Sabes que tenemos más de 14.000 fotografías aéreas para su consulta, una seleción de facsímiles de antiguos portulanos y planisferios o una extensa colección cartográfica tanto en papel como en formato digital? Además de 24.000 volúmenes y más de 1.000 títulos de revistas a vuestra disposición.
Así cualquier libro de nuestra colección que trate sobre algún aspecto de la geografía esta disponible en libre acceso ordenado según la CDU, en la que a cada materia le corresponde un número. Como apoyo tenemos secciones con obras de referencia: anuarios, atlas, bibliografías, diccionarios, enciclopedias y estadísticas que están disponibles para su consulta en sala.
Nuestra hemeroteca dispone de una amplia selección de revistas tanto en formato papel como electrónico a vuestra disposición sobre materias como: Agricultura, Cartografía, Ciencias Sociales, Demografía, Economía, Estadística, Geografía, Geología, Hidrología, Medio Ambiente y Ecología, Meteorología y Climatología, Publicaciones locales (Comunidad Valenciana), Transportes, Turismo, Urbanismo y otros temas. Además de acceso a bases de datos y obras de referencia electrónicas.
Nuesta Cartoteca ofrece información, asistencia y asesoramiento personalizado a todo usuario que lo requiera. Los fondos de la Cartoteca, debido a sus especiales características, no están disponibles en libre acceso. Para poder acceder a ellos es necesario solicitarlo. Se pueden consultar tanto mapas impresos como en formato digital. Entre estos fondos podemos destacar la colección de fotografías del vuelo americano realizado entre los años 1956 y 1957 realizado por el servicio cartográfico del ejercito de los Estados Unidos.
Además de nuestro fondo audiovisual y nuestro fondo de obras de reserva, queremos destacar la biblioteca personal del gran geógrafo Jesús García Fernández donada a la Universidad de Alicante. Dispone de un importante volumen de monografías, separatas, mapas y planos. Especialmente interesante es el conjunto de documentación personal reunido a lo largo de todos sus años de docencia e investigación con fotografías, diapositivas, cuadernos de campo, manuscritos, dibujos hasta ahora inaccesibles a la comunidad científica.
Te esperamos en la Biblioteca de Geografía dónde estaremos encantados en atenderte y ofrecer nuestra asistencia y asesoramiento. Estamos en el edificio de Institutos Universitarios de lunes a viernes desde las 8:30 hasta las 21:00 de forma ininterrumpida, excepto los períodos vacacionales.
El escritor e historiador britanico Patrick French nos acerca de foma amena y veraz a la realidad actual de la India:
“Casi todo el mundo tiene una opinión formada acerca de la India, aun cuando no haya estado allí. La odian o les encanta, la consideran mística o profana, la encuentran extravagante o ascética, consideran que su comida es la mejor o la peor del planeta.
Para los asiáticos orientales es un país competidor y el origen de algunas de sus tradiciones espirituales.
Para los americanos supone un desafío, un centro potencial de cooperación o rivalidad económica… Ambos países son distintos y descomunales; sus identidades nacionales están muy marcadas y hasta cierto punto fundamenta das, y sus poblaciones, locuaces, sienten admiración por el éxito empresarial.
Para muchos europeos, la India es un lugar religioso con un mensaje indefinido y especial. Para los británicos es un vínculo con el prestigio de antaño, una tierra interesante, sobre todo en el pasado, …”
Con ocasión del Día internacional de la Mujer, la Biblioteca de Geografía expone una Muestra Bibliográfica bajo el tema “MUJER Y CONFLICTO ÁRABE ISRAELÍ” del día 8 al 22 de marzo. Con esta pequeña exposición se pretende dar a conocer y hacer un poco más visible el destacado papel de la mujer en todo Oriente Medio y muy especialmente en el conflicto árabe-israelí.
Palestinas, israelíes y mujeres de todo el mundo se unen desde diferentes ámbitos geográficos y desde sus diversas actividades para ofrecernos testimonios, sus vivencias, sus ideas… Todo con el único propósito de ser oídas, de que la cordura reine en esta tierra tan castigada, en definitiva para conseguir la paz.
1948, fecha de la creación del Estado de Israel. Fecha en que comenzó un conflicto que aún hoy sigue sin resolución. las mujeres del Oriente Medio, palestinas e israelíes, han roto su silencio. Ellas han querido reaccionar, expresar su insatisfacción con todo lo que está sucediendo a su alrededor.
Las mujeres participan de forma activa en los procesos de paz, se integran en los partidos políticos, en la organización de eventos y en las manifestaciones públicas. Algunas han fundado asociaciones por la paz; otras han elegido la palabra para dar su testimonio de vida. También han surgido nuevos líderes con nombre de mujer como Leila Khaled, miembro del Frente Popular pra la Liberación de Palestina, o la Delegada General de Palestina ante la Unión Europea, Leila Shahid…La lista es larga aunque la prensa local e internacional hable muy poco de estas mujeres que han desempeñado y siguen desempeñando un papel crucial en el proceso de paz de Oriente Medio.
“¡Antes de que sea tarde, dejad a las mujeres hablar, dejad a las mujeres actuar!”. Es el lema de Bat Shalom, una de las muchas organizaciones pacifistas de mujeres que luchan para conseguir la paz en Israel.