GeoGraphos, revista digital elaborada por estudiantes

GeoGraphos

 

Os queremos invitar a que visitéis y conozcáis la revista GeoGraphos que ha publicado  en este mes su  tercer número.  Ésta es una publicación para estudiantes de geografía y ciencias sociales como se indica en su cabecera. Esta publicación de la Universidad de Alicante es la única revista de investigación en España realizada por estudiantes. El objetivo principal es estimular la investigación y el debate entre los estudiantes de nuestra universidad y los de otros otras universidades, especialmente de nuestro ámbito, como las de España, Europa y América Latina.

Es posible publicar los artículos en castellano, catalán, gallego y portugués realizados por los alumnos siempre que superen la revisión del consejo de redacción y la evaluación anónima de dos miembros del consejo asesor y de evaluación.

GeoGraphos esta editada por el Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante (Alicante, España)

 

Exposición en la Biblioteca de Geografía Urbanismo y Género: una visión necesaria.

“Las mujeres son las encargadas de la construcción de las cabañas y ellas solas son las que deciden quién puede entrar en ellas.”

Norbert Schoenauer

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Biblioteca de Geografía ha realizado  la exposición Urbanismo y Género: una visión necesaria.

“Los edificios, como las personas, deben ser en primer lugar sinceros, deben ser auténticos, y además tan atractivos y bonitos como sea posible.”

Frank LLoyd Wrig

La familia del geógrafo Jesús García Fernández cede su legado al Instituto Interuniversitario de Geografía de la UA

El Instituto Interuniversitario de Geografía de la Universidad de Alicante inauguró el lunes 22 de noviembre  el “Aula Jesús García Fernández” en reconocimiento a la labor del ilustre geógrafo y doctor honoris causa por la UA.

La Biblioteca personal de García Fernández, sus libros y documentos, ha sido cedida por su familia al Instituto y, desde el pasado lunes, ya se encuentra catalogada y disponible en el Aula que lleva su nombre.

El acto de inauguración contó con la presencia del director del Instituto, el catedrático Antonio Gil Olcina, quien elogió durante su intervención “el saber científico, el saber enciclopédico y la exquisitez de formas” del homenajeado a título póstumo. Del mismo modo, el acto contó con la asistencia del rector, Ignacio Jiménez Raneda, la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Aránzazu Calzada y Gonzalo García Fernández, hijo del geógrafo, quien intervino en nombre de la familia.

Jesús García Fernández mantuvo una intensa relación con la Universidad de Alicante durante 25 años en los que, cada mes de noviembre, impartió seminarios y cursos formativos. Su hijo, Gonzalo, aseguró en su intervención, que “en la familia tenemos hoy dos sentimientos: uno de gratitud por el reconocimiento de la Universidad de Alicante a nuestro padre y, otro de satisfacción, porque su legado estará disponible para estudiosos e investigadores”.

El rector, por su parte, mostró el agradecimiento de la Universidad hacia la figura de Jesús García, “por su implicación, ayuda y colaboración con nuestra Universidad, y porque su labor concuerda plenamente con los valores de la UA”

JESÚS GARCIA FERNÁNDEZ

Jesús García Fernández, nacido en Valladolid (1928), cursó la licenciatura de Filosofía y Letras (Sección de Historia) en la Universidad Complutense de Madrid, donde concluyó dichos estudios en 1950. Ese mismo año ingresó, como becario, en el Instituto “Juan Sebastián Elcano” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y allí continuó su formación bajo la tutela del profesor Manuel de Terán, de quien, tras ser alumno, se convertiría en discípulo altamente caracterizado. Su director de tesis doctoral fue don Amando G. Melón y Ruiz de Gordejuela, a la sazón director del Instituto “Juan Sebastián Elcano”; gracias a su merecido apoyo, obtuvo García Fernández una beca para ampliación de estudios en la Universidad de Burdeos.

Ayudante y profesor adjunto en la Universidad de Madrid, ganó, en 1958, la cátedra de Geografía de la Universidad de Valladolid; su incorporación a dicho puesto supuso, de inmediato, una vigorosa reactivación de las enseñanzas e investigaciones geográficas en el departamento correspondiente. La inteligente labor desarrollada se tradujo, junto a otros logros, en la creación de una escuela científica calificada por su rigor y alto nivel de exigencia intelectual. Pronto la investigación y docencia geográfica en la Universidad de Valladolid gozaron, merced a la excepcional valía y singular entrega del profesor García Fernández, del mayor prestigio interior e internacional, al extremo de transformarse aquélla en un punto de referencia básico del quehacer geográfico en España.

Sus publicaciones evidencian la amplitud y profundidad de sus conocimientos; ocho libros señeros y más de cien artículos conceden a su obra un sólido y eminente sitio en la historia de la Geografía española, a la que ha hecho en sus diversas ramas una contribución de primer orden, especialmente destacada en el ámbito de Castilla la Vieja, paisajes rurales, geomorfología estructural, espacios montañosos, movimientos migratorios y geografía urbana.

Desde 1983 el profesor García Fernández prestó una valiosísima colaboración al Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante en la organización de seminarios, ciclos de conferencias y, sobre todo, trabajos de campo sobre la morfología del entorno montañoso de Alicante, seguidos asidua y fructíferamente por profesores, postgraduados y alumnos de la especialidad de Geografía.

Por su extraordinaria y ejemplar trayectoria académica, así como por los méritos contraídos con la Universidad de Alicante, su Junta de Gobierno resolvió nombrarle Doctor Honoris Causa.

El legado de Jesús García Fernández en la Biblioteca de la UA

La Biblioteca Universitaria de la UA tiene entre sus fondos los documentos donados por Jesús García Fernández figura fundamental de la Geografía española de los últimos sesenta años. Catedrático de la Universidad de Valladolid y colaborador desde 1983 con la Universidad de Alicante en la organización de seminarios, ciclos de conferencias y, sobre todo, trabajos de campo sobre la morfología del entorno montañoso de Alicante.

Sentó las bases de la moderna geografía urbana y fue precursor del análisis de la población en nuestro país.

Fuente: http://www.google.es/imgres?imgurl=http://age.ieg.csic.es/hispengeo/imagen/06-Jesus_Garcia_2.jpg

Estos documentos pueden ser consultados en la Biblioteca de Geografía por investigadores de la UA previa autorización del Instituto Universitario de Geografía.