DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA 2019

Ya desde el año  1974, se tomó la decisión de celebrar el día 12 de mayo el Día Internacional de las Enfermeras al ser este día del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna. Cada año, el Consejo Internacional de Enfermeras (International Council of Nurses) prepara y distribuye el kit del Día Internacional de las Enfermeras a través de su página web “Enfermería una voz para liderar” que ya desde hace varios años dedican al Día Internacional de la Enfermería.

 

Continue reading DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA 2019

30 de marzo: La Hora del Planeta

El Planeta necesita un cambio y tú puedes formar parte de él. El sábado 30 de marzo, ciudades y ciudadanos estamos llamados a mostrar nuestro apoyo a las acciones contra el cambio climático.

Entre las 20:30 y las 21:30 las luces se apagan en todo el planeta para exigir a todos los gobiernos cambios políticos para la lucha efectiva contra el cambio climático, que ya es una de las mayores amenazas para la biodiversidad, y por tanto, para la humanidad.

Continue reading 30 de marzo: La Hora del Planeta

Arata Isozaki gana el Premio Pritzker 2019

El jurado del Premio Pritzker ha concedido el galardón de este año al arquitecto japonés Arata Isozaki. Isozaki es posiblemente el arquitecto japonés más “globalizado”, con más de 100 obras diseminadas en los cinco continentes.

@ PLANE SITE

A pesar de la disparidad de estilos empleados en ellas, destaca su capacidad de combinar en cada proyecto conceptos orientales y occidentales, tradicionales y funcionalistas. Para Isozaki,  La Arquitectura es una cuestión de equilibrios entre condicionantes. Sin un estilo me siento libre y esa es la única consistencia en mi estilo. Prefiero tener ideas a tener estilo”.

Continue reading Arata Isozaki gana el Premio Pritzker 2019

QUIERO SER INGENIERA

Campos de estudios como la tecnología o la ingeniería están disminuyendo a pesar de ser de vital importancia para el futuro de nuestra sociedad. Actualmente hay un 25% menos de estudiantes de ingeniería que hace 10 años, y además, tan solo el 30% de los que hay son mujeres.

En la España de los años 60 y 70, no había muchas ingenieras; ni siquiera había muchas mujeres que trabajasen por cuenta ajena.

Hasta 1981 las mujeres debían pedir permiso a su marido para poder trabajar, cobrar su salario, ejercer el comercio, abrir cuentas corrientes en bancos, sacarse el pasaporte o el carné de conducir…

Era un mundo lleno de trabas para las mujeres en el que, aunque podían trabajar fuera de casa con el permiso del marido, no eran muchas las que lo hacían, entre otras cosas porque la formación que les daría acceso a puestos de trabajo interesantes solía estar reservada a los hombres.

En esa sociedad, el pequeño porcentaje de mujeres que tenían un trabajo remunerado se desempeñaban habitualmente en profesiones catalogadas como “femeninas”: había maestras, enfermeras o secretarias pero eran muy raras las médicas o arquitectas.

Aunque el mundo ha cambiado mucho desde entonces, hay cosas a las que les cuesta cambiar y una de ellas es la aún escasa presencia de mujeres en ámbitos tecnológicos y científicos. Para acelerar el cambio en este sentido se ha desarrollado “Quiero ser ingeniera”.

Continue reading QUIERO SER INGENIERA

Biblioteca POE. Propuestas de lectura para Navidad

Llega la Navidad y con ella el tiempo libre y los días sin demasiadas obligaciones que atender. Es un buen momento para leer y curiosear nuevos libros, otras historias…

La Biblioteca POE te propone un montón de libros sugerentes para acompañarte en estos días, para que puedas encontrar el tuyo, ese que se escribió para ti y está esperando que abras sus páginas y te sumerjas en él.

Encuéntralo y disfruta. Nos vemos en enero.

Continue reading Biblioteca POE. Propuestas de lectura para Navidad

Día Mundial de la Alimentación. Hambre Cero para el Año 2030

El Día Mundial de la Alimentación (DMA), que se celebra cada año el 16 de octubre, tiene como finalidad concienciar sobre el problema alimentario y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Su celebración responde a la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos, recordándonos que el hambre afecta todavía a más de 800 millones de personas en todo el mundo y que es necesaria la colaboración de todos para alcanzar la meta Hambre Cero en 2030, de ahí el lema de este año “Nuestras acciones son nuestro futuro. Un mundo #HambreCero para 2030 es posible”.

Desperdiciar menos, alimentarnos mejor y adoptar un estilo de vida sostenible son elementos clave para este mundo sin hambre que todos deseamos. Las decisiones que tomamos hoy son vitales para el futuro seguro de los alimentos. Este es el mensaje del Día Mundial de la Alimentación 2018, que nos proporciona claves sencillas para que todos colaboremos para conseguirlo.

Aquí tienes todo lo que TÚ puedes hacer por un mundo sin hambre. Recuerda, tu acción es importante.

Puedes ver el Manual de comunicación y kit de herramientas que ha desarrollado la FAO con materiales para conmemorar el DMA con muchas más ideas para que todos podamos cooperar en este gran empeño.

Y aquí está el libro de actividades, haz clic.

Como alimentarnos mejor es una de las maneras que tenemos todos de contribuir al Hambre Cero, aquí tienes unas propuestas que te ayudarán a alimentarte de forma saludable. Nuestra manera de alimentarnos es muy importante para nuestra salud ya que el tercer gran informe sobre el cáncer realizado por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer junto con el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer confirma que para prevenir el cáncer es necesario reducir el consumo de ultraprocesados y carnes rojas y aumentar el de fruta, verdura y legumbres.

Estas son las pautas que debemos seguir para mantener alejado el cáncer:

Atendiendo al informe, estas recomendaciones deben aplicarse juntas como un estilo de vida congruente para que realmente tengan efectividad.

Leer el artículo

Día Mundial de la Arquitectura 2018

El lunes 1 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Arquitectura, que este año tiene como lema Arquitectura… ¡para un mundo mejor!

Para celebrar esta fecha, del 28 de septiembre al 7 de octubre se celebran a lo largo del mundo eventos, exposiciones, conferencias y otras actividades.

El Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana ha organizado actividades en toda la Comunidad para celebrar esta Semana.

Y si estás pensando acercarte a Madrid,  éstas son algunas de las propuestas de la

Semana de la Arquitectura de Madrid.

Podéis consultar el programa de la Semana de la Arquitectura de Madrid o descargar el pdf del programa. Las actividades más destacadas en esta Semana son la Inauguración de la Exposición Centenario Sáenz de Oiza 1918-2018, la presentación de la app Guía de la Arquitectura de Madrid y las Visitas guiadas a Edificios, que requieren inscripción previa. Habrá visitas a más de 50 edificios de reconocido valor arquitectónico e histórico, actividades infantiles, un mercado de diseño de arquitectos (Pop Arq Store) y, como novedad, itinerarios familiares para los fines de semana, como Madrid RíoParque del CaprichoParque Quinta de los Molinos; El RetiroParque Juan Carlos I. También se realizarán itinerarios urbanos guiados: Jardines de Palacio; El Madrid de los Austrias; Malasaña: Barroco y Romanticismo Grandes Maestros Modernos.

La semana de la arquitectura de Madrid la organizan el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura COAM, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Embajada de Italia en España. Este año, la ciudad invitada será Milán. Se tratarán entre otros temas de diseño, los nuevos desarrollos urbanísticos, con experiencias parecidas en ambas ciudades, la sostenibilidad, con los retos 2020 y pacto de Milán 2030, y los nuevos espacios de producción.

En estas mismas fechas y también en Madrid se celebran otros dos eventos que tienen la arquitectura como protagonista: Open House Madrid y Madrid otra mirada.

Open House Madrid

Open House es un festival de arquitectura y ciudad que tiene lugar un fin de semana al año en más de 40 ciudades de todo el mundo. Durante dos días, se abren las puertas de decenas de edificios públicos, espacios de trabajo, residencias, estudios de artistas y arquitectos que no pueden visitarse habitualmente.

Open House Madrid, que se celebra el 29 y 30 de septiembre, permite visitar edificios y zonas urbanas emblemáticas de manera gratuita.

 En su IV edición, rinde homenaje al arquitecto Fernando Higueras, con una ruta para conocer su obra que incluye los proyectos Casa Lucio Muñoz, la Casa Villaseñor, las Oficinas en Serrano 69, el Instituto de Patrimonio Cultural (Corona de Espinas), las Viviendas militares en la calle San Bernardo o la Fundación Fernando Higueras, conocida como Rascainfiernos.

Además, podrán visitarse otras muchas obras: la Casa del Lector (Matadero), la Escuela de Minas, la N@ve (antigua Fábrica Boetticher), el Ministerio de Agricultura – Palacio de Fomento, el Consulado Italiano – Palacio de Santa Coloma, la sede de Save the Children o el hotel Vincci Capitol 4*en la Gran Vía de Madrid.

El festival incluye también el IV Congreso Open House Madrid, que en esta edición lleva por título Cities What’s next?, un ciclo de cine y arquitectura que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes y una ruta de mujeres arquitectas, entre otras actividades. Puedes acceder a la página del festival para conocer todas sus actividades.

Madrid otra mirada (MOM)

Esta iniciativa, que se celebra del 19 al 21 de octubre, está diseñada para enseñar a los visitantes los lugares mágicos de Madrid y sus tesoros más escondidos de forma gratuita a través de visitas guiadas, conferencias, conciertos y exposiciones, permitiendo visitar edificios históricos que durante todo el año permanecen cerrados al público.

Este año, el público podrá disfrutar de El Mirador del Retiro y el búnker de El Capricho entre otros muchos lugares. Puedes consultar todas las actividades aquí.