Alimentación saludable

La Biblioteca Politécnica y Ciencias de la Salud os da la bienvenida a este nuevo curso. Después del verano y sus excesos, os proponemos las pautas de vida saludable recogidas en el último informe sobre el cáncer, que nos recuerda que necesitamos consumir mucha más verdura y limitar el consumo de carne, refrescos o alcohol si queremos mantener nuestra salud. Y es que una correcta alimentación es uno de los principales factores de prevención de enfermedades, cáncer incluido. En esta línea, os proponemos una selección de libros de nutrición, algunos sobre nutrición anticáncer, otros sobre alimentación macrobiótica. Todos ellos os ayudarán a empezar el otoño con buen pie, llen@s de energía y con las neuronas funcionando a todo trapo. ¿Que tu energía está bajo mínimos y tus neuronas siguen de vacaciones?, en estos libros descubrirás cuál es la gasolina que tu cuerpo necesita para funcionar bien para que puedas dar lo mejor de ti y mantener alejada la enfermedad.

En un artículo firmado por Juan Revenga publicado en julio por El País, se recoge la información del tercer gran informe sobre el cáncer realizado por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer junto con el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer. El informe confirma que para prevenir el cáncer es necesario reducir el consumo de ultraprocesados y carnes rojas y aumentar el de fruta, verdura y legumbres. Estas son las recomendaciones que debemos seguir para mantener alejado el cáncer:

Atendiendo al informe, estas recomendaciones deben aplicarse juntas como un estilo de vida congruente para que realmente tengan efectividad.

Continue reading Alimentación saludable

DOCOMOMO: Base de Datos de Arquitectura

La Biblioteca POE y Ciencias de la Salud acaba de suscribir una nueva Base de Datos de Arquitectura: DOCOMOMO.

Ampliación del convento de Santo Tomás en Ávila. Arquitecto: Miguel Fisac

DOCOMOMO, Documentation and Conservation of building, sites and neighbourhoods of the Modern Movement, es una organización internacional cuyo objetivo es inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno del siglo XX, dada su fragilidad y la escasa importancia que se le suele conceder por tratarse de un patrimonio reciente y muy abundante.

La base de datos de DOCOMOMO Ibérico recoge documentación de más de 1.700 edificios de la península ibérica, así como unas 13.000 imágenes y planos de los mismos. Además, DOCOMOMO permite acceder a información complementaria sobre éste patrimonio: Buscador de tesis, Rutas de arquitectura, Documentos monográficos de edificios, Actas de los congresos DOCOMOMO Ibérico, una herramienta para geolocalizar y visitar los edificios de los Registros DOCOMOMO, así como Newsletters y Cartas de patrimonio.

Más información sobre los recursos de DOCOMOMO

Día Internacional de la Nutrición

El 28 de mayo se celebra el Día Nacional de la Nutrición. El lema sigue siendo, como en años anteriores, “Hábitos para toda la vida”, centrándose este año en las legumbres.

Las legumbres, que han sido un plato tradicional en las mesas españolas, han sido dejadas de lado en la mayoría de los casos por opciones menos saludables.

Hace dos años, La Vanguardia recogía en un artículo los datos de un estudio científico, ‘Distribución de macronutrientes y fuentes alimentarias en la población española: resultados obtenidos del estudio científico ANIBES’, publicado en la revista “Nutrients” según el cual la ingesta de proteínas en España está “muy por encima” de los límites recomendados.

Continue reading Día Internacional de la Nutrición

Seguridad en el trabajo

Esta semana tienen lugar dos importantes efemérides relacionadas con la Seguridad en el Trabajo: el inicio de la campaña bienal de la Agencia de Información de la Unión Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo auspiciada por la OIT.

En la Biblioteca POE y Salud hemos querido sumarnos a la celebración con la elaboración de la nueva Guía de Prevención de Riesgos Laborales, actualizada y mejorada para que puedas encontrar en ella toda la información de utilidad: portales, bases de datos, instituciones, revistas-e, bibliografía…

Os recordamos a todos que la bibliografía sobre Prevención la encontráis a la entrada de la Sala, en la pared de la derecha, con la signatura 331.4

Continue reading Seguridad en el trabajo

El “Óscar del diseño en el ámbito sanitario” para dos arquitectas españolas

Dos arquitectas españolas reciben un premio internacional por su diseño de paritorios

Las mujeres españolas están de enhorabuena gracias al trabajo de dos arquitectas: Marta Parra y Ángela Müller. A partir de ahora, podrán parir a sus hijos en entornos mucho más agradables, confortables y seguros, tanto para ellas como para sus bebés, ya que este diseño de paritorio reduce considerablemente las cesáreas y las episiotomías y proporciona a las mujeres un entorno seguro, relajante y “desmedicalizado” para traer a sus hijos al mundo.

  • Marta Parra y Angela Müller recibieron el premio internacional IIDA por su proyecto de paritorio en el Hospital Universitario HM Nuevo Belén de Madrid.
  • El paritorio, que nada tiene que ver con un quirófano, al menos en apariencia, está pensando para el bienestar de la madre, del bebé y de los profesionales de la medicina.
  • Desde su implementación en la Unidad de Parto Natural de Nuevo Belén, la tasa de cesáreas es tres veces menor que en el resto del hospital y se han reducido también las episiotomías.
Nuevos paritorios en la Clínica Belen de Madrid.

Continue reading El “Óscar del diseño en el ámbito sanitario” para dos arquitectas españolas