14 DE JUNIO. DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

¿Por qué es importante donar sangre?

Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. He aquí algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones:

  • las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.);
  • los niños con anemia grave, a menudo causada por el paludismo o la malnutrición;
  • las personas con traumatismos graves provocados por las catástrofes naturales y las causadas por el hombre; y
  • muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, y enfermos de cáncer.

Continue reading 14 DE JUNIO. DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

La Biblioteca Politécnica y Ciencias de la salud celebra el Día de la Enfermería 2017

Cada 12 de mayo, fecha de nacimiento de Florence Nightingale, se celebra el Día Internacional de la Enfermería y  el Consejo Internacional de Enfermería elige un tema para su estudio y difusión. Sobre ese tema, se elaboran materiales educativos que conforman una carpeta para uso de las enfermeras en todo el mundo.

Para 2017, el tema elegido es Enfermería: una voz para liderar. Alcanzando los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta campaña está enfocada a dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recordarnos que todos podemos colaborar para alcanzarlos y reconocer los esfuerzos que ya se realizan encaminados al logro de tales objetivos.

Continue reading La Biblioteca Politécnica y Ciencias de la salud celebra el Día de la Enfermería 2017

19 de octubre: Día mundial contra el cáncer de mama

Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, para dar difusión y visibilidad al cáncer de mama y hablar sobre su prevención y tratamiento.

Algunos datos sobre el cáncer de mama

Según datos de la Asociación Española contra el Cáncer, en el año 2008 se diagnosticaron alrededor de 1.380.000 nuevos casos de cáncer de mama en todo el mundo.

En España se diagnostican unos 25.000 nuevos casos al año, siendo el tumor más frecuente en las mujeres occidentales.

Gracias a las medidas de prevención y a la mejora de los tratamientos, la supervivencia media global ha aumentado mucho y se sitúa en torno al 90%; sin embargo, a medida que avanza la enfermedad las cifras de supervivencia disminuyen. En el estadío 1 es casi del 98%, pero va bajando al aumentar la gravedad de la enfermedad, por ello son tan importantes las medidas preventivas y la detección precoz.

Continue reading 19 de octubre: Día mundial contra el cáncer de mama

Frei Otto, Premio Pritzker 2015

El premio Pritzker de Arquitectura de este año ha sido concedido al arquitecto alemán Frei Otto. El veterano arquitecto, de 89 años, no podrá recoger el Premio ya que falleció dos semanas antes de la fecha prevista para la proclamación del ganador.

El premio le fue concedido a Otto, célebre por el diseño del techo del Estadio de Múnich para los Juegos Olímpicos de 1972, en recompensa por sus “ideas visionarias, su mente curiosa, su fe en el intercambio de conocimientos e invenciones, su espíritu de cooperación y su deseo de utilizar los recursos con cuidado”, según el comité Pritzker, para quien la carrera del arquitecto alemán  “es un modelo para generaciones de arquitectos, cuya influencia continuará sintiéndose”. Frei Otto no es sólo un importante arquitecto, sino también un destacado “investigador, inventor, ingeniero, constructor, maestro, colaborador, ecologista, humanista y creador de edificios y espacios memorables. Un utopista que nunca dejó de creer en que los arquitectos podrían hacer un mundo mejor para todos”, cita el documento del Pritzker.

Continue reading Frei Otto, Premio Pritzker 2015

Biblioteca Politécnica y Ciencias de la Salud

Estamos en la planta baja del edificio de la Biblioteca General de la Universidad de Alicante, donde ponemos a tu disposición toda la ayuda que puedas necesitar para tus estudios y tus trabajos de investigación y docencia.

Tenemos adscritos los estudios de Grado, Máster y Doctorado de la Escuela Politécnica Superior y de la Facultad de Ciencias de la Salud.

 

Biblioteca Politécnica y de Ciencias de la Salud

 

La biblioteca está dotada de aproximadamente 300 puestos de lectura, muchos de ellos con conexión para el ordenador. Para facilitar el de estudio y la investigación contamos con el préstamo de portátiles, además de una Sala de Trabajo en Grupo para los alumnos, que tiene escáner y ordenador, y otra Sala de Investigación. El horario de apertura es  desde 08:30 a las 21:00 horas, ampliado en época de exámenes.

 

¿Qué recursos pueden ayudarte?

Ponemos a vuestra disposición toda la Bibliografía Recomendada  que los profesores indican en las fichas de las asignaturas. Los alumnos podéis sacar en préstamo hasta un total de ocho libros, renovables por teléfono o a través del catálogo bibliográfico. También podéis reservar los títulos que os interesen si están prestados, de este modo os avisaremos a través del correo electrónico cuando estén disponibles. Para todo esto es suficiente contar con la TIU y con el NIP (número identificativo que puedes obtener a través de un formulario o proporcionártelo el personal de la biblioteca).

 

Biblioteca Politécnica y de Ciencias de la Salud

 

Tenemos también un servicio de solicitud de compra, a través del cual nos llega  cualquier necesidad que tengáis.

 

Biblioteca Politécnica y de Ciencias de la Salud

 

Para apoyar vuestros trabajos de investigación disponemos de un gran número de recursos de información especializada, como bases de datos de interés para vuestro campo de estudio, revistas electrónicas, Normas UNE, guías temáticas, libros electrónicos…, accesibles desde la web de la biblioteca y también desde fuera de la universidad. Además, podéis consultar los proyectos fin de carrera o master de las titulaciones adscritas a la Escuela Politécnica. Por sus características, se consultan en un espacio individualizado dentro de la biblioteca y en base a la siguiente normativa.

 

Biblioteca Politécnica y de Ciencias de la Salud

 

Si quieres saber más

Tenemos un servicio de visitas guiadas que puedes solicitar dirigiéndote al mostrador  de la biblioteca. También ponemos a vuestra disposición una serie de cursos de formación para aprender a utilizar los distintos recursos de la biblioteca y a cualquier nivel. Pero sobre todo consulta nuestra página web para que conozcas mejor en qué podemos ayudarte.

 

Biblioteca Politécnica y de Ciencias de la Salud

 

Ayúdanos a mejorar

Para la biblioteca es muy importante vuestra opinión, ya que nos ayuda a mejorar. Para ello contamos con canales de comunicación diversos donde se recogen vuestras sugerencias: por  correo electrónico  (DirBib.EPS@ua.es), por formulario  o personalmente en el mostrador de la biblioteca.

 

Biblioteca Politécnica y de Ciencias de la Salud
Recuerda que el personal de la Biblioteca está a tu disposición para cualquier cosa que necesites.