Home » Posts tagged 'exposiciones' (Page 6)

Tag Archives: exposiciones

Legado del antropólogo Luis de Usera Mata

La Biblioteca universitaria recibió hace algunos años una donación particular que ha enriquecido notablemente sus fondos. Se trata del legado del profesor universitario Luis de Usera Mata experto en cultura andina.

La colección está especializada en antropología y arqueología de América del Sur. Está formada por más de 900 títulos de publicaciones, diversas piezas de cerámica andina y algunas llamativas máscaras americanas.

(more…)

STOP LGTBFOBIA

STOP LGTBFobia

El 17 de mayo de 1990 es la fecha en que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Desde 2005 se utiliza ese día para celebrar el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Hay todavía muchos países en el mundo que el hecho de tener una orientación sexual o una identidad de género distinta a la establecida significa la condena a muerte, según el informe Homofobia de Estado 2019 de la Asociación Internacional de Gais, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA); seis países lo castigan con la pena capital: Arabia Saudí, Irán, Yemen, Sudán, 12 Estados que conforman Nigeria y parte de Somalia. Además, también puede ser condenado a muerte en Mauritania, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Pakistán y Afganistán. En otros 26 la condena máxima por estos actos varía entre 10 años de prisión y cadena perpetua. En 31 se castiga con hasta ocho años. Resumiendo, en uno de cada tres países (35%) es peligroso mostrarse como miembro de la comunidad LGTBI.

España cae este año al undécimo puesto del ranking europeo sobre la situación de los derechos de las personas LGTBI, según la ILGA, que recomienda implementar un organismo de igualdad con mandato explícito sobre orientación sexual, identidad de género y características sexuales y actualizar el marco legal existente a nivel nacional para el reconocimiento legal del género, a fin de establecer un proceso administrativo basado en la autodeterminación y libre de requisitos abusivos (tales como un diagnóstico médico) y de límites de edad.

Últimamente se suceden agresiones violentas (sobre todo en grandes ciudades) y se están oyendo declaraciones políticas y propuestas preocupantes en contra del colectivo LGTBI, que hacen más necesario que nunca, que en entornos educativos como es la universidad se realicen actuaciones de formación e información, como esta muestra bibliógrafica STOP LGTBfobia, programada en la Biblioteca de Económicas desde el 16 hasta el 31 de mayo, donde se podrán encontrar libros y CD’s que estudian el fenómeno fóbico y plantean alternativas para combatirlo.

La genialidad de Leonardo da Vinci

Este año se cumplen 500 años de la muerte del artista toscano Leonardo da Vinci (Vinci 1452, Amboise 1519). Con ese motivo la Biblioteca de Filosofía y Letras presenta una pequeña muestra bibliográfica que podrás visitar del 6 al 10 de mayo en la 2ª planta.

Considerado el gran artista del Renacimiento. La Mona Lisa, La última cena o La Virgen de las Rocas son algunas de sus obras pictóricas más conocidas. Todas estas y muchas más se pueden admirar en distintos museos y galerías de arte.

Leonardo fue mucho más que un excelente pintor y un magnífico dibujante. Destacó en otras facetas menos conocidas pero igualmente interesantes. A lo largo de su vida se dedicó a infinidad de disciplinas, artes y técnicas.

Fue un verdadero científico que estudio la anatomía, la botánica y la paleontología. Trabajó en el campo de la ingeniería civil y diseñó varios inventos. Se dedicó a la arquitectura e hizo propuestas de urbanismo muy ingeniosas para la ciudad de Milán. La filosofía natural fue el principio de todos sus saberes. Amó la música e incluso diseñó un nuevo instrumento.

Si te apetece conocer mejor a este gran artista, acércate a la 2ª planta de la Biblioteca de Filosofía y Letras y llévate en préstamo alguno de los libros que te ofrecemos.

¡Te esperamos!

Semana de las Matemáticas

La Biblioteca de Ciencias, en apoyo al proyecto del Día Internacional de las Matemáticas (IDM),  organiza una muestra bibliográfica en la entrada de la Biblioteca General del 11 al 31 de marzo.

(more…)

Je t’aime: amor en el cine y la canción francesa

La tradición de celebrar el día de San Valentín con regalos avanzó por Europa y América a lo largo del siglo XX, sobre todo a partir de su segunda mitad. Pero, dejando de lado estos intereses comerciales, San Valentín es una buena excusa para celebrar el amor de la forma más extensa que se pueda, sin centrarlo exclusivamente en la exaltación del amor de pareja.

Para ayudaros en esta celebración hemos seleccionado 50 películas y diversos álbumes musicales (muchos se pueden escuchar en línea) agrupados bajo el título Je t’aime: amor en el cine y la canción francesa

(more…)

Categorías

Archivos

¿Qué estás leyendo?

… la justicia, no es solo cuestión de fondo. Sobre todo, es cuestión de forma. Así que no respetar las formas de la justicia es lo mismo que no respetar la justicia. Lo comprende, ¿verdad? -Melchor no dice nada; el subinspector esboza una sonrisa tolerante-. Bueno, ya lo comprenderá. Pero acuérdese de lo que le digo, Marín: la justicia absoluta puede ser la más absoluta de las injusticias.

Terra alta / Javier Cercas

Todo en nuestra web