Vicent Usó. Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians del 2019

L’escriptor castellonenc Vicent Usó ha guanyat el Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians en la XXIX edició. Es tracta d’un reconeixement que lliura la delegació al País Valencià de l’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC).

Usó ha combinat l’escriptura de creació dirigida a adults i xiquets, el periodisme en les diverses facetes d’aquest i la redacció d’obres de teatre. Però, la seua especialitat ha estat la narrativa i especialment la novel·la.

Algunes de les seus obres són, per exemple, El paradís a les fosques (premi Enric Valor de Novel·la de la Diputació d’Alacant), Subsòl, Les ales enceses (finalista del Premi Sant Jordi), Crònica de la devastació (premi Andròmina de 2002), L’herència del vent del sud, La taverna del Cau de la Lluna (llibre que acull narracions curtes sota un mateix fil conductor i que va ser guanyadora tant del II premi Ulisses de narrativa l’any 2000 com del premi de la Crítica de l’Institut Interuniversitari de Filologia, 2000) i La mirada de Nicodemus (novel·la històrica que va obtenir el Premi Ciutat d’Elx de l’any 1995).

Si voleu aprofundir i conèixer l’obra de Vicent Usó, acosteu-vos a la Biblioteca Universitària i gaudiu amb la seua lectura en el racó de “Lectures en valencià” de la Biblioteca de Filosofia i Lletres.

Per a saber-ne més

Arata Isozaki gana el Premio Pritzker 2019

El jurado del Premio Pritzker ha concedido el galardón de este año al arquitecto japonés Arata Isozaki. Isozaki es posiblemente el arquitecto japonés más “globalizado”, con más de 100 obras diseminadas en los cinco continentes.

@ PLANE SITE

A pesar de la disparidad de estilos empleados en ellas, destaca su capacidad de combinar en cada proyecto conceptos orientales y occidentales, tradicionales y funcionalistas. Para Isozaki,  La Arquitectura es una cuestión de equilibrios entre condicionantes. Sin un estilo me siento libre y esa es la única consistencia en mi estilo. Prefiero tener ideas a tener estilo”.

Continue reading Arata Isozaki gana el Premio Pritzker 2019

QUIERO SER INGENIERA

Campos de estudios como la tecnología o la ingeniería están disminuyendo a pesar de ser de vital importancia para el futuro de nuestra sociedad. Actualmente hay un 25% menos de estudiantes de ingeniería que hace 10 años, y además, tan solo el 30% de los que hay son mujeres.

En la España de los años 60 y 70, no había muchas ingenieras; ni siquiera había muchas mujeres que trabajasen por cuenta ajena.

Hasta 1981 las mujeres debían pedir permiso a su marido para poder trabajar, cobrar su salario, ejercer el comercio, abrir cuentas corrientes en bancos, sacarse el pasaporte o el carné de conducir…

Era un mundo lleno de trabas para las mujeres en el que, aunque podían trabajar fuera de casa con el permiso del marido, no eran muchas las que lo hacían, entre otras cosas porque la formación que les daría acceso a puestos de trabajo interesantes solía estar reservada a los hombres.

En esa sociedad, el pequeño porcentaje de mujeres que tenían un trabajo remunerado se desempeñaban habitualmente en profesiones catalogadas como “femeninas”: había maestras, enfermeras o secretarias pero eran muy raras las médicas o arquitectas.

Aunque el mundo ha cambiado mucho desde entonces, hay cosas a las que les cuesta cambiar y una de ellas es la aún escasa presencia de mujeres en ámbitos tecnológicos y científicos. Para acelerar el cambio en este sentido se ha desarrollado “Quiero ser ingeniera”.

Continue reading QUIERO SER INGENIERA

Gemma Miralles – Cicle Escriure El País – 21 de novembre 2018

El pròxim dia 21 de novembre l’autora, directora escènica i actriu Gemma Miralles intervindrà dins de la programació del cicle Escriure El País en la Universitat d’Alacant.

Aquest cicle va nàixer el 2004 i de llavors ençà s’ha convertit en una cita literària ineludible, de qualitat i en valencià. La iniciativa proposa una trobada amb autors i autores rellevants de les nostres comarques, amb l’objectiu de donar veu pròpia, a través de la literatura, a les nostres terres i la nostra gent. Escriuen una història, autobiogràfica o fictícia, per a llegir-la als assistents en la sessió. Al final de la lectura, el públic té l’opció d’establir una conversa amb l’escriptor o escriptora a partir dels suggeriments que la història haja suscitat.

Continue reading Gemma Miralles – Cicle Escriure El País – 21 de novembre 2018

El arquitecto indio Balkrishna Doshi premio Pritzker 2018

El jurado del Pritzker ha elegido al arquitecto indio Balkrishna Doshi como ganador de la edición de  2018. La arquitectura de Doshi, que fue aprendiz y colaborador de Le Corbusier y Louis Kahn, “abarca todas las clases socioeconómicas, en un amplio espectro de tipologías, desde los años 50”, según el acta del jurado. Doshi es el primer arquitecto indio que recibe el máximo galardón de la Arquitectura. Continue reading El arquitecto indio Balkrishna Doshi premio Pritzker 2018

El “Óscar del diseño en el ámbito sanitario” para dos arquitectas españolas

Dos arquitectas españolas reciben un premio internacional por su diseño de paritorios

Las mujeres españolas están de enhorabuena gracias al trabajo de dos arquitectas: Marta Parra y Ángela Müller. A partir de ahora, podrán parir a sus hijos en entornos mucho más agradables, confortables y seguros, tanto para ellas como para sus bebés, ya que este diseño de paritorio reduce considerablemente las cesáreas y las episiotomías y proporciona a las mujeres un entorno seguro, relajante y “desmedicalizado” para traer a sus hijos al mundo.

  • Marta Parra y Angela Müller recibieron el premio internacional IIDA por su proyecto de paritorio en el Hospital Universitario HM Nuevo Belén de Madrid.
  • El paritorio, que nada tiene que ver con un quirófano, al menos en apariencia, está pensando para el bienestar de la madre, del bebé y de los profesionales de la medicina.
  • Desde su implementación en la Unidad de Parto Natural de Nuevo Belén, la tasa de cesáreas es tres veces menor que en el resto del hospital y se han reducido también las episiotomías.
Nuevos paritorios en la Clínica Belen de Madrid.

Continue reading El “Óscar del diseño en el ámbito sanitario” para dos arquitectas españolas