Minari. Historia de mi familia (2020)

MEDIATECA, Apuntes de cine

Minari. Historia de mi familia (2020)

En busca del sueño americano

Cambiamos de temática esta semana en Mediateca, apuntes de cine, con una notable película de cine independiente norteamericano, Minari, historia de mi familia. Una historia que nos acerca a la idea del sueño americano, y que se materializa a través de las vivencias de una familia de inmigrantes coreanos que se instalan en una zona rural de Estados Unidos, con el propósito de empezar una nueva vida cultivando la tierra. La película ha obtenido muy buenas críticas, así como diversos premios y nominaciones en festivales cinematográficos. Con algo menos de dos horas de duración, la historia no decae y mantiene la tensión hasta el final. Es muy recomendable de ver.

Foto de familia en el festival de cine independiente de Sundance

Continue reading Minari. Historia de mi familia (2020)

Lectures en valencià: “Els desperfectes” d’Irene Pujadas

Aquest mes de març, la Biblioteca de Filosofia i Lletres us proposa la lectura de l’última obra, Els desperfectes, de l’escriptora Irene Pujadas qui ha obtingut el Premi Documenta 2020 i el Premi Ciutat de Barcelona 2021.

L’autora

Irene Pujadas i Farré (Sant Just Desvern, 1990) viu a Barcelona. Va treballar cinc anys a la revista Butxaca i ha escrit en diverses publicacions com Ara Llegim, La Llança o La Lectora. És una de les tres fundadores de la revista BRANCA. Actualment treballa en Angle Editorial.

Sinopsi

Els desperfectes són vint-i-un contes que abracen la grolleria i l’humor negre i que exploren, entre altres qüestions, els finals —de l’amistat, de l’amor, de la vida—, els consells dels altres, els periquitos perduts, els bons àpats, la lacra del turisme, els moviments de l’escriptura i les formes de la fe, la credulitat o la manera, sovint hilarant, com els humans afrontem les tragèdies. Àgils i llegidors, senzills en la forma i profundament vitals en el contingut, els contes d’Els desperfectes formen un conjunt irreverent i incòmode, de vegades fosc i pertorbador, de vegades hilarant i grotesc.

El jurat del Premi Documenta n’ha destacat «un estil net i vibrant, una llengua polida i alhora vivíssima, i un punt de negror i escabrositat molt saludables. La veu narrativa darrere dels relats és segura i ambiciosa, i la destresa narrativa en la construcció de cada conte és més que notable».

D’acord amb el jurat del Premi Barcelona, Els desperfectes és «un llibre de contes amb un humor esmolat i amb un estil vibrant que exigeix una lectura activa. El jurat ha premiat l’atreviment i l’ambició literària i ha subratllat l’aportació significativa a la tradició contística catalana de la premiada».

Fonts i bibliografia

Sueños de una escritora en Nueva York (2020)

MEDIATECA, Apuntes de cine

Sueños de una escritora en Nueva York (2020)

Un viaje literario a Nueva York

Esta semana en Mediateca: apuntes de cine, nos desplazamos a la gran City, para realizar un viaje literario. Como tantos otros títulos de películas, la traducción al español no tiene ningún parecido con el original, Sueños de una escritora en Nueva York con “Mi año con Salinger”, aunque también es cierto que la suma de los dos títulos probablemente esclarezca perfectamente la trama de la película. Si habéis visto “El diablo se viste de Prada”, que mostraba a través de una revista especializada en moda las relaciones personales y la vertiginosa vida en Nueva York, habría cierta similitud con Sueños de una escritora en Nueva York, que es una comedia de tono amable, elegante y urbanita que nos hará pasar un rato agradable.

Continue reading Sueños de una escritora en Nueva York (2020)

4 reseñas para comprender mejor el conflicto Rusia-Ucrania

Desde la Biblioteca de Geografía queremos proponerte 4 libros para intentar entender mejor el conflicto Rusia-Ucrania que vivimos actualmente.

Rusia frente a Ucrania: imperios, pueblos, energía, Ucrania: de la Revolución del Maidán a la Guerra del Donbass y Ucrania frente a Putin, se centran principalmente en explicarnos la crisis que se produjo entre Rusia y Ucrania durante el año 2014, antesala de esta que vivimos en 2022.

Geopolítica de Rusia y Europa Oriental nos ofrece una visión más amplia, histórica, geográfica y política, de estos territorios en permanente tensión.

La conflictiva relación entre Rusia y Ucrania, en un mundo absolutamente interconectado y siempre convulso, afecta gravemente a la estabilidad mundial, con Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea como actores implicados.

Y como vemos puede llegar a agravarse hasta este punto de despliegue militar, bombardeos y amenazas de guerra inminente que nos estremece, de nuevo, en pleno siglo XXI.

Para saber más, también puedes consultar varios libros electrónicos sobre esta materia disponibles en nuestro catálogo.

Exposición Frank Sinatra en la Mediateca

A partir del siglo XX la música popular de los Estados Unidos influyó en todo el mundo. El ragtime, el blues, el jazz o el rock entre otros estilos colonizaron paulatinamente la cultura musical en el mundo occidental apoyados por nuevos medios de comunicación de masas, como la radio, el disco de vinilo o la televisión, poco después. Fue una revolución que permitió poner la música y por extensión la cultura al alcance de cualquier persona cercana a un aparato receptor de estas emisiones.

Como resultado de estos cambios el marketing musical se hizo cada vez más potente dando lugar, en las décadas de los años 30 y 40, a un fenómeno desconocido hasta entonces: las estrellas pop y los fans. El más famoso de todas estas figuras fue Frank Sinatra.

Sinatra comenzó su carrera artística como vocalista Bigs Bands como la de Harry Harden o la de Tommy Dorsey hasta que en 1942 comenzó su carrera en solitario y desató el fenómeno fan entre las quinceañeras estadounidense gracias sobre todo al papel de la radio que transmitía sus conciertos y dónde llegó a tener un programa propio durante 14 años ininterrumpidos (1942-1954).

Los años cincuenta le vieron alcanzar su cima como actor donde ganó un Óscar por su papel en la película De aquí a la eternidad.  Este éxito en el cine incrementó su gran popularidad acrecentada por la aparición de la televisión donde también contó con programas propios. Así en 1962 grabó para la televisión una actuación conjunta con Elvis Presley.

La Mediateca te invita a visitar del el 21 de febrero al 31 de marzo, la exposición ‘Vinilos: lo mejor de Frank Sinatra’ .

Esta semana en la UA: Sergio Ramírez. Premio Cervantes 2017

El próximo 22 de febrero a las 19:00 h, el escritor nicaragüense impartirá la conferencia “La Nicaragua que yo escribo” en la Sala Rafael Altamira de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (C/ Ramón y Cajal, 4).

Sergio Ramírez nació en Masatepe (Nicaragua), en 1942. Es conocida su implicación en la política de su país participando en la resistencia contra el régimen del presidente Somoza, en el posterior proceso revolucionario de Nicaragua, y finalmente, formando parte del Gobierno Sandinista, donde llego a ostentar cargos de representación política, retirándose del escenario político en 1996.

Su compromiso con la literatura es igualable a su compromiso político, siendo autor de un importante número de obras de diversos géneros. Destacan entre otras, las novelas Castigo divino (1988), Premio Dashiel Hammet, y Un baile de máscaras, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia en 1998. Su consagración internacional llegó Con Margarita, está linda la mar, Premio Alfaguara de Novela 1998 y Premio Latinoamericano José María Arguedas, otorgado por Casa de las Américas en Cuba en el año 2000. Ha escrito varios libros de cuentos, ensayos y escritos biográficos e históricos, así como sus memorias de la revolución, Adiós, muchachos (1999). También colabora como columnista en varios periódicos: El País de España; La Jornada de México; El Nacional de Caracas; El Tiempo de Bogotá y La Opinión, de Los Ángeles; La Prensa y la revista Magazine en Nicaragua.

En 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria. En 2014 recibe el Premio Internacional “Carlos Fuentes” a la Creación Literaria en Idioma Español y ya en 2017 se convierte en el primer escritor centroamericano que gana el Premio Cervantes de España.

La Biblioteca de Filosofía y Letras dispone de un amplio abanico de sus obras. Pincha aquí si quieres conocerlas.

Fuentes:

Luca (2021)

MEDIATECA, Apuntes de cine

Luca (2021)

Un viaje peculiar a la Riviera italiana

Esta semana en Mediateca: apuntes de cine, os traemos la última película de la factoría Disney- Pixar, con la que realizamos un viaje a Italia, a la Riviera de la mano de Luca, el protagonista de la historia. Una peli de animación, que no se queda en el simple aspecto de divertir, sino que, además instruye, la historia transmite intrínsecamente una serie de valores como la amistad, la tolerancia a la diversidad, y el amor a la cultura. Pixar vuelve esta vez con esta preciosa fábula, en la que muestra el despertar a la vida de Luca. Algo más de hora y media para disfrutar rodeado de los más pequeños, o deleitarse como adulto de las peripecias de Luca y sus nuevos amigos.

Continue reading Luca (2021)