MEDIATECA, Apuntes de cine
Arte y cine (primera parte)
Aprendiendo a mirar el arte
Continuando con la serie que iniciamos el año pasado de películas relacionadas con el mundo del arte, esta semana seguimos acercándonos a este atractivo y apasionante mundo, y más concretamente a la pintura. Aprendiendo a mirar el arte, o la comprensión de éste, es el objetivo principal de esta crítica de cine, y lo queremos hacer de forma sencilla y sin ánimo de ser exhaustivo para abrir nuevas perspectivas sobre él. Todos sabemos, además, la relación que hay entre las distintas artes, entre pintura y cine, como ejemplo. El cine debe bastante a la pintura, de la que se ha nutrido desde el inicio, tanto en la forma de crear composiciones en las escenas, como en la temática, en la forma de expresión, etc. Y, a su vez, la pintura (el arte) ha utilizado el cine como medio de expresión, como escaparate de pintores y de sus obras. Esta vez nos vamos a valer del cineasta Phil Grabsky, un magnífico director de cine, que se ha especializado en el mundo del arte.
Phil Grabsky ha captado a través del visor de su cámara cinematográfica multitud de cuadros de grandes pintores, realizando películas monográficas de estos, y a través de ellos nos va descubriendo tanto aspectos técnicos como curiosidades de la vida de los artistas, El Bosco, Miguel Ángel, Renoir, Canaletto, Goya, Vincent Van Gogh, Degas; todas ellas han sido producidas por “Exhibition On Screen”. Además, estos documentales los vamos a acompañar con una selección de películas sobre: Renoir, Turner, Pollock, o temas tangenciales al mundo del arte en general.