Paulo Mendes da Rocha recibe la Royal Gold Medal de Arquitectura 2017

El brasileño Paulo Mendes da Rocha ha sido premiado con la Royal Gold Medal 2017 del Royal Institute of British Architects (RIBA). El arquitecto de 87 años ha sido reconocido por su especial aporte a la corriente del brutalismo en su país natal, particularmente en la ciudad de São Paulo.

Continue reading Paulo Mendes da Rocha recibe la Royal Gold Medal de Arquitectura 2017

Zaha Hadid recibe la Royal Gold Medal 2016

zaha
Zaha Hadid. Fotografía © Mary McCartney. Imagen cortesía del RIBA

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha anunciado que la arquitecta anglo-iraní Zaha Hadid recibirá la Royal Gold Medal 2016. Hadid es la primera mujer que recibe este prestigioso premio en sus 167 años de existencia.

La Royal Gold Medal, aprobada personalmente por la Reina Isabel de Inglaterra, se otorga a aquella persona o personas que han tenido una influencia significativa “directa o indirecta en los avances de la arquitectura” y da reconocimiento al trabajo de toda una vida.

Esta Medalla se concede desde 1848, y algunos de sus destinatarios han sido Frank Gehry (2000), Norman Foster (1983) o Frank Lloyd Wright (1941).

Continue reading Zaha Hadid recibe la Royal Gold Medal 2016

Alejandro Aravena logra el Pritzker

“Los arquitectos traducimos los verbos simples: estudiar, trabajar, dormir, comer, encontrarse, disfrutar… a sustantivos: oficinas, escuelas, casas, parques…”. Alejandro Aravena

1El arquitecto, en su estudio ELEMENTAL

Cualquiera que recibiese la noticia del Premio Pritzker del chileno Alejandro Aravena (Santiago de Chile, 1968) y después escribiese su nombre en un buscador de internet se quedaría asombrado al encontrar las imágenes de la Quinta Monroy. En la pantalla, un conjunto de humildísimas casitas en una calle polvorienta de una ciudad llamada Iquique. ¿Pero, el Pritzker no iba de museos, de óperas y de rascacielos?. ¿De Nueva York, de Berlín y de Shanghai?.

Continue reading Alejandro Aravena logra el Pritzker

Frei Otto, Premio Pritzker 2015

El premio Pritzker de Arquitectura de este año ha sido concedido al arquitecto alemán Frei Otto. El veterano arquitecto, de 89 años, no podrá recoger el Premio ya que falleció dos semanas antes de la fecha prevista para la proclamación del ganador.

El premio le fue concedido a Otto, célebre por el diseño del techo del Estadio de Múnich para los Juegos Olímpicos de 1972, en recompensa por sus “ideas visionarias, su mente curiosa, su fe en el intercambio de conocimientos e invenciones, su espíritu de cooperación y su deseo de utilizar los recursos con cuidado”, según el comité Pritzker, para quien la carrera del arquitecto alemán  “es un modelo para generaciones de arquitectos, cuya influencia continuará sintiéndose”. Frei Otto no es sólo un importante arquitecto, sino también un destacado “investigador, inventor, ingeniero, constructor, maestro, colaborador, ecologista, humanista y creador de edificios y espacios memorables. Un utopista que nunca dejó de creer en que los arquitectos podrían hacer un mundo mejor para todos”, cita el documento del Pritzker.

Continue reading Frei Otto, Premio Pritzker 2015

Frank Gehry, arquitecto del Guggenheim

Blog Matemolivares. Frank Gehry, Premio Príncipe de Asturias de las Artes.La Biblioteca Politécnica y Ciencias de la Salud te invita a profundizar en la obra de Frank Gerhy con motivo de la entrega, el próximo viernes, del premio Principe de Asturias de las Artes. Considerado como el arquitecto del desconstructivismo, interesado en que sus obras hablen de su tiempo, por lo que incorpora nuevas formas y materiales como resultado de rigurosas investigaciones. Frank Gehry entiende la arquitectura como una escultura, una experiencia visual que nace de la voluntad de crear obras de arte.

Controvertido y discutido, incluso luego de ser galardonado con el Pritzker (1989) o con el Premio Imperial Japonés (1992), seguro que también lo será después de recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2014).

En España es popularmente conocido por su obra emblemática, el Museo Guggenheim de Bilbao, aunque también destacan la Bodega Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava) o el Pez Dorado en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Conoce más a Frank Gehry a través de las monografías y artículos de los que disponemos en la biblioteca.

Toyo Ito, premio Pritzker de arquitectura 2013

“Nunca estaré satisfecho de mis obras”

Toyo Ito

Como cada año, y desde hace ya treinta y siete convocatorias, se otorga el premio “Pritzker” a los arquitectos y arquitectas con grandes proyectos que nos hacen ver la calidad de su trabajo a través de diversas estructuras edificadas. Este premio está considerado como el máximo galardón mundial de la disciplina.

El último en recibir éste premio, ha sido el arquitecto japonés Toyo Ito. Es el sexto japonés que obtiene este reconocimiento. Ha sido galardonado, entre otros motivos, por “una obra que combina innovación conceptual con edificios soberbiamente ejecutados” y por “la dimensión espiritual y poética que trasciende de todas sus obras”

Su arquitectura excepcional ha mantenido durante más de 40 años su excelencia, en proyectos diferentes como bibliotecas, casas, parques, teatros, tiendas, edificios de oficinas y pabellones, siempre tratando de ampliar las posibilidades de la arquitectura.

Toyo Ito nació en Seul en 1941. Su padre era un hombre de negocios interesado en la cerámica de la dinastía Yi de Corea. Hasta que empezó sus estudios universitarios nunca se interesó por la arquitectura.

Edificó obras famosas como la Mediateca de Sendai, el auditorio de Matsumoto y los edificios Tod’s y Mikimoto Ginza en Tokio, así como el pabellón Serpentine Gallery, en Londres. Más recientes son sus obras en España, como las Torres Porta Fira de Barcelona y sigue involucrado en proyectos como el parque madrileño de la Gavia.

Biblioteca de la Universidad Tama Art - Hachioji-shi, Tokyo, Japan. Foto Ishiguro Photographic Institute
Biblioteca de la Universidad Tama Art – Hachioji-shi, Tokyo, Japan. Foto Ishiguro Photographic Institute

Queremos destacar de él, la responsabilidad social de sus obras a través de su arquitectura pública, como el Tanatorio de Gifu, la Biblioteca Universitaria Tama Art de Tokio y su trabajo para construir pequeños espacios comunales para los afectados y afectadas por el terremoto de Japón en el año 2011. En este sentido también, destacamos su labor en la formación de futuros profesionales de la arquitectura, especialmente desde su propia oficina.

El Pritzker 2013 se entrega el 29 de mayo en una ceremonia en la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy de Boston. El premio está dotado con 100.000 dólares y una medalla conmemorativa de bronce.

La biblioteca Politécnica recuerda a Óscar Niemeyer

Oscar Niemeyer, un revolucionario de la arquitectura mundial, falleció en Río de Janeiro, diez días antes de cumplir 105 años, dejando un inmenso legado artístico repartido por todo el mundo.

Óscar Niemeyer. Photo: Boca do Lobo
Óscar Niemeyer. Photo: Boca do Lobo

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho nació en diciembre de 1907 en Río de Janeiro, en el barrio de Laranjeiras. Su primer trabajo es el de ayudante en el taller de tipografía de su padre. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes donde se graduó como ingeniero arquitecto en 1934. Para desarrollar su profesión y continuar con su aprendizaje decidió trabajar gratis en el estudio del arquitecto Lúcio Costa y Carlos Leão. En 1940 al alcalde de la ciudad de Belo Horizonte, Juscelino Kubitschek le encargó el proyecto de una iglesia y un casino a orillas del Lago de Pampulha, construida en homenaje a San Francisco. El casino fue transformado años después en el Museo de Pampulha, dedicado a la difusión del arte contemporáneo. Un proyecto que le daría reconocimiento en su país. En 1945, se unió al Partido Comunista de Brasil donde militó de forma entusiasta. Fidel Castro decía de él: «Niemeyer y yo somos los últimos comunistas de este planeta». Participó también con Le Corbusier en el proyecto del edificio principal de las Naciones Unidas en Nueva York en 1952. En 1954 realizó el proyecto de la Casa Niemeyer en la localidad de Pedro del Río en Río de Janeiro que le daría prestigio nacional revolucionando la arquitectura brasileña en los años 60.

Casa Niemeyer. Photo: Desing Ruiz
Casa Niemeyer. Photo: Desing Ruiz

Uno de sus proyectos más emblemáticos y conocidos es el de la nueva capital de su país, Brasilia, desarrollado en los años sesenta. “No es el ángulo recto lo que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas está hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein”. En 1956 el urbanista Lúcio Costa ganó el concurso de proyectos para la nueva ciudad capital en el centro del país, que sería Brasilia, y por voluntad del presidente Kubitschek, Oscar Niemeyer comienza a trabajar en el proyecto asumiendo el desarrollo de los edificios públicos más representativos. En pocos meses, Niemeyer proyectó varios edificios residenciales, comerciales y administrativos. La residencia del Presidente (Palácio da Alvorada); el Congreso Nacional (la Cámara de los Diputados y el Senado Federal); la Catedral de Brasilia; el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores; la sede del Tribunal Federal supremo; los edificios de los ministerios, y la sede del gobierno, el Palacio del Planalto. La nueva ciudad fue diseñada, construida e inaugurada durante el plazo de un mandato presidencial, cuatro años, inaugurada el 21 de abril de 1960 y es un ejercicio de la nueva monumentalidad con los modelos de las vanguardias figurativas. En 1962, Niemeyer recibió el encargo de organizar la Facultad de Arquitectura en la recién creada Universidad de Brasilia (UnB). En 1963 gana el Premio Lenin de la Paz. En 1964 viaja a Israel por motivos de trabajo y en su regreso encuentra un Brasil completamente diferente.

Catedral de Brasilia. Foto de Javier Gil.
Catedral de Brasilia. Foto de Javier Gil.

En marzo es presidente João Goulart, que asumió el poder después de la renuncia del presidente electo, Jânio Quadros, derrocado por un golpe militar.En la dictadura militar de Brasil su estudio fue invadido por sorpresa, sus proyectos comienzan a ser misteriosamente rechazados y pierde su clientela. En 1965, doscientos profesores, entre ellos Niemeyer, presentan su dimisión en la Universidad de Brasilia, como protesta contra la política universitaria. Ese mismo año viaja a Francia, para una exposición sobre su obra que se presenta en el Museo de Louvre. El Ministro de Aeronáutica de Brasil dice sobre él, que «el lugar para un arquitecto comunista es Moscú». Niemeyer se vio obligado a abandonar su país y fija su residencia en París, en 1966. En Europa inicia una nueva fase de su vida y obra. Abre una oficina en los Campos Elíseos, y consigue clientes en diversos países. En Argelia diseña la Universidad de Constantina y en 1970, la mezquita de Argel. En Francia crea la sede del Partido Comunista Francés, el Place du Colonel Fabien, y en Italia la sede de la Editora Mondadori. En Portugal realiza una obra en la ciudad de Funchal, el Pestana Casino Park. Niemeyer fue constante en su responsabilidad política, no en una adhesión partidista, sino en su entendimiento del papel que tiene que desarrollar la arquitectura y el urbanismo en las nuevas ciudades. La ciudad, su configuración y su forma son responsabilidades políticas que deben atender a las necesidades más cercanas y, al mismo tiempo, a los deseos más utópicos.

Después del final de la dictadura en los años ochenta, Niemeyer vuelve a Brasil. Él mismo define esta época como el inicio de la última fase de su vida. En este período Niemeyer hizo el Memorial JK, en Brasilia (1980), el edificio-sede de la Red de Televisión Manchete (1983), los CIEPs (centros integrados de educación pública) y los sambódromos de las ciudades de Río de Janeiro (1984) y de Sao Paulo (1991), el Panteón de la Patria, en Brasília (1985) y el Memorial de América Latina (1987), en Sao Paulo. Este último, una escultura representa una mano herida como un Cristo, de cuya llaga sangra América Latina. Nuevas obras en Niteroi, en Curitiba o en España donde construyó el Centro Cultural que lleva su nombre. El 30 de marzo de 2006 se inauguraba, en la región del sur de la ciudad de Goiânia, GO, (Brasil), el Centro Cultural Oscar Niemeyer (también conocido como CCON y NIE). El 15 de diciembre de 2006, con casi 50 años de atraso, fue inaugurado el Museo Nacional Honestino Guimarães y la Biblioteca Nacional Leonel de Moura Brizola, que forman juntos, el mayor centro cultural de Brasil, denominado Complejo Cultural de la República, ubicado en la Explanada de los Ministerios en Brasilia. El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, ubicado en Avilés,

Centro Niemeyer. Avilés (Asturias). Photo: Hola.com
Centro Niemeyer. Avilés (Asturias). Photo: Hola.com

(también conocido como «Centro Niemeyer») tiene su impronta personal, una estética que es resumen de la mejor arquitectura del brasileño. El propio arquitecto lo describió como «una gran plaza abierta a todos los hombres y mujeres del mundo, un gran palco de teatro sobre la ría y la ciudad vieja. Un lugar para la educación, la cultura y la paz». Niemeyer cumplió 100 años en 2007, todavía en activo, perfectamente lúcido, e involucrado en diversos proyectos, principalmente esculturas y ajustes de algunas de sus obras antiguas, que están protegidas como patrimonio nacional o internacional y, por lo tanto, sólo pueden ser modificadas con la autorización del autor. En 2008, presentó el proyecto Puerto de la Música, que se realizará en Rosario (Argentina) en el parque Urquiza, cercano al Monumento a la Bandera.

La arquitectura de Niemeyer es una obra llena de vitalidad y energía, de movimiento, de búsqueda de la belleza y de compromiso con el servicio público.

Niemeyer en la Biblioteca de la Universidad de Alicante:

Audiovisuales

· Oscar Niemeyer, un arquitecto comprometido

Documental dirigido por Marc-Henri Wajnberg. Fundación Caja de Arquitectos, 2008. Versión original en portugués con subtítulos en español

Monografías

Sobre su obra

· Oscar Niemeyer : obras y proyectos = works and projects

Escrita por el  arquitecto Josep Maria Botey. Editorial Gustavo Gili, 2008. Textos en español e inglés

Su visión personal

· As curvas do tempo

Autobiografía en portugúes. Editorial Revan, 2000

· Les corbes del temps

Autobiografía en catalán. Editorial COAC, 1999

· Minha arquitetura

Examen sobre su obra por el propio arquitecto. Editorial Revan, 2000

 

Fuentes utilizadas: Lanzadigital – DIARIO DIGITAL DE LA MANCHA// Imágenes de Google// www.niemeyercenter.org// Oscar Niemeyer – Wikipedia, la enciclopedia libre//www.niemeyercenter.org//www.guiarte.com/brasilia/que-ver/complejo-cultural-republica-brasilia.html