STOP LGTBFOBIA

STOP LGTBFobia

El 17 de mayo de 1990 es la fecha en que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Desde 2005 se utiliza ese día para celebrar el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Hay todavía muchos países en el mundo que el hecho de tener una orientación sexual o una identidad de género distinta a la establecida significa la condena a muerte, según el informe Homofobia de Estado 2019 de la Asociación Internacional de Gais, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA); seis países lo castigan con la pena capital: Arabia Saudí, Irán, Yemen, Sudán, 12 Estados que conforman Nigeria y parte de Somalia. Además, también puede ser condenado a muerte en Mauritania, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Pakistán y Afganistán. En otros 26 la condena máxima por estos actos varía entre 10 años de prisión y cadena perpetua. En 31 se castiga con hasta ocho años. Resumiendo, en uno de cada tres países (35%) es peligroso mostrarse como miembro de la comunidad LGTBI.

España cae este año al undécimo puesto del ranking europeo sobre la situación de los derechos de las personas LGTBI, según la ILGA, que recomienda implementar un organismo de igualdad con mandato explícito sobre orientación sexual, identidad de género y características sexuales y actualizar el marco legal existente a nivel nacional para el reconocimiento legal del género, a fin de establecer un proceso administrativo basado en la autodeterminación y libre de requisitos abusivos (tales como un diagnóstico médico) y de límites de edad.

Últimamente se suceden agresiones violentas (sobre todo en grandes ciudades) y se están oyendo declaraciones políticas y propuestas preocupantes en contra del colectivo LGTBI, que hacen más necesario que nunca, que en entornos educativos como es la universidad se realicen actuaciones de formación e información, como esta muestra bibliógrafica STOP LGTBfobia, programada en la Biblioteca de Económicas desde el 16 hasta el 31 de mayo, donde se podrán encontrar libros y CD’s que estudian el fenómeno fóbico y plantean alternativas para combatirlo.

Inauguración del despacho-archivo “Germán Bernácer”

El lunes 15 de Octubre tuvo lugar la inauguración del Despacho-Archivo Germán Bernácer, ubicado en la Sala de Investigadores que lleva su nombre, en la Biblioteca de Económicas.

El acto estuvo presidido por el Rector de la Universidad, el Decano de la Facultad de Económicas, el Presidente de la Fundación CAM y  Dña. Ana María Bernácer hija del ilustre alicantino.

Continue reading Inauguración del despacho-archivo “Germán Bernácer”

Nueva signatura sobre homosexualidad en la Biblioteca de Económicas

La Biblioteca de Económicas ha creado una nueva signatura, 305-055, titulada  Homosexualidad. Se encuentra en la planta sótano de la biblioteca, englobada en la sección dedicada a los Estudios de género.

La creación de esta nueva signatura se enmarca en nuestro empeño por promocionar la defensa de los derechos fundamentales de las personas, especialmente en lo referente a los relacionados con la igualdad de género y a la orientación sexual. Un ejemplo serían las exposiciones temporales que hacemos todos los años en el día mundial contra la violencia de género, el día internacional de la mujer o las exposiciones puntuales que hemos realizado sobre la homosexualidad y la LGTBfobia.

Así, bajo la signatura 305-055 encontraréis los fondos bibliográficos con los que cuenta la Biblioteca de Económicas sobre este tema.

Esperamos que vengáis a echarle un vistazo a nuestra nueva sección y que solicitéis por desiderata aquellos libros académicos que traten el tema, que no tengamos y que consideréis que debemos tener.

Estefanía Hernández Torregrosa

Biblioteca de Económicas

Exposición: Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014

jean tiroleLa Biblioteca de Económicas, con motivo del otorgamiento del Premio Nobel de Economía 2014 a Jean Tirole, expone una muestra de su obra desde el 20 de octubre hasta el 21 de noviembre. Se trata de una selección de fondos de la Biblioteca Universitaria que se encuentra temporalmente a disposición de los usuarios para su consulta o préstamo en la Biblioteca de Económicas.

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha reconocido al autor francés “por sus estudios sobre la regulación de los mercados, el poder de las empresas y la competencia”. En su argumentación , el jurado destaca que Tirole es uno de los economistas más influyentes en estos momentos, ya que ha esclarecido cómo se regulan los distintos sectores económicos dominados por pocas empresas y la capacidad de los gobiernos para fomentar la competencia.

¡Esperamos que os guste!

La Biblioteca de Económicas ofrece sus duplicados de publicaciones periódicas

La Biblioteca de Económicas ofrece sus duplicados de publicaciones periódicas a toda la comunidad universitaria. Pueden consultar los títulos y números disponibles en este listado .

Para obtenerlos los interesados deberán dirigirse a la Biblioteca a fin de retirarlos.

Biliboteca Económicas

No se admiten reservas ni peticiones de envío dentro de la Universidad. Para envíos fuera de la Universidad las peticiones se dirigirán a bibeco.hemeroteca@ua.es y se atenderán por riguroso orden de entrada.

Los envíos se efectuarán a portes debidos por medio de SEUR salvo indicación en contra del solicitante.

La Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales

 

Se accede a la Biblioteca desde la planta baja de la Facultad de Económicas. Tiene adscritos los grados de Economía, Administración y Dirección de Empresas, Sociología, Publicidad y Relaciones Públicas, Trabajo Social y los programas simultáneos de Derecho-ADE y Turismo-ADE, así como diversos estudios de máster y programas de doctorado.

Biblioteca Facultad de Económicas

 

Se divide la Biblioteca en dos plantas; en la planta baja está el mostrador de información y préstamo, así como las obras de referencia, sala de lectura, puestos de conexión informática y diversos expositores con novedades tanto en monografías como en publicaciones periódicas y que se utilizan  además para dar soporte a las exposiciones temporales.

Biblioteca Económicas

 

En el sótano encontramos más puestos de lectura, el fondo bibliográfico (más de 60.000 volúmenes), la hemeroteca (1.800 títulos), el depósito, la sala de investigadores  con las obras de reserva que están excluidas de préstamo y la sala de reprografía.

Biblioteca Económicas

 

Entre sus servicios se pueden destacar:  la consulta en sala, el préstamo de monografías a domicilio y la petición de obras por préstamo interbibliotecario, la formación de usuarios, la búsqueda de bibliografía especializada, el préstamo en sala de ordenadores portátiles, los ordenadores de uso público (con Internet, acceso a bases de datos, paquete de Office, etc.), la conexión inalámbrica para equipos móviles, etc.

Biblioteca Económicas

 

En diversas épocas del año se realizan exposiciones temáticas de libros por diversos motivos (crisis económicas, premios Nobel de Economía, 8-M día de la mujer, Día Internacional contra la LGTBfobia, 25-N contra la violencia de género, etc.).

Biblioteca de Económicas

 

El equipo de personas de la Biblioteca estamos a vuestra disposición para ofreceros todo tipo de ayuda que podáis necesitar.

 Biblioteca de economicas1

IV Muestra de libros sobre violencia de género

 

Desde el 25 de noviembre hasta el 17 de diciembre la Biblioteca de Económicas conmemora el DÍA MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO con una nueva muestra de libros sobre este tema.

 

 muestra violencia de genero biblioteca de economicas

 

Por este motivo,  la Biblioteca de Económicas ha hecho una selección de fondos de la Biblioteca Universitaria a disposición de nuestros usuarios para su consulta o préstamo, así como un listado de artículos de Dialnet sobre este tema.

¡Os esperamos!