Home » Posts tagged 'biblioteca de filosofía y letras' (Page 3)
Tag Archives: biblioteca de filosofía y letras
“Journée de la Francophonie: l’autofiction d’Annie Ernaux” en la Biblioteca
Los Departamentos de Filologías Integradas y de Traducción en Interpretación de la Facultad de Filosofía y Letras organizan la Journée de la Francophonie: l’autofiction d’Annie Ernaux que tendrá lugar el 20 de marzo en el edificio de la Biblioteca General.
La Biblioteca Universitaria participa con dos actividades:
- Muestra bibliográfica sobre Annie Ernaux. Biblioteca de Filosofía y Letras. 2ª planta. Del 17 al 30 de marzo. Se trata de una selección de libros en francés de la escritora Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022, y la obra traducida a las lenguas española y catalana. Además, se acompaña de una selección de revistas académicas y prensa con artículos sobre esta escritora.
- Paneles con fragmentos escogidos de las obras de Annie Ernaux.
- Proyección del documental Les années super 8. Mediateca. 20 de marzo 10:10h. Annie Ernaux, relata las grabaciones familiares hechas entre los años 1972 y 1981.
Queremos agradecer la colaboración estrecha que han tenido con la Biblioteca las profesoras Mª Carmen Parra Simón y Paola Masseau.
¡Participa!
Amor a primera vista: una mirada al diseño de cubiertas de libros en España en los siglos XX y XXI
La Biblioteca de Filosofía y Letras expone del 1 al 17 de marzo de 2023 la muestra Amor a primera vista: una mirada al diseño de cubiertas de libros en España en los siglos XX y XXI.
La exposición ofrece un recorrido por la evolución del diseño gráfico de las cubiertas de libros a lo largo de los siglos XX y XXI. Utilizando los fondos de la Biblioteca Universitaria se pretende representar los momentos más destacados de esta evolución: la generalización del uso de ilustraciones para las cubiertas a principios del siglo XX, la aplicación de los movimientos de vanguardia europeos en el diseño de cubiertas, el uso de la fotografía, la repercusión del libro electrónico en la edición en papel y la aparición de editoriales independientes a principios del siglo XXI que apuestan por el diseño y el cuidado de las ediciones.
Se compone de más de 40 láminas con imágenes de cubiertas, textos explicativos de la evolución del diseño y ejemplos de múltiples editoriales (Prometeo, Austral, Espasa Calpe, Edicions 62, Alianza Editorial, Alfaguara, Anagrama, Proa, Periscopi, Sexto Piso, Club Editor, Libros del K.O. etc.) distribuidas a lo largo de la rampa del edificio. Además, en el acceso a la biblioteca, en la primera planta, se completa la muestra con una selección significativa de los libros que forman parte de la colección de la BUA y algunos artículos periodísticos destacados sobre el tema.
Como ves, se trata de una original actividad muy vistosa y atractiva.
¡No te la pierdas!
Fuentes y bibliografía:
- Areso, Diego. Juzgar un libro por su portada: las mejores (y peores) cubiertas de junio. El País, 26/06/2020. https://elpais.com/cultura/2020/06/25/babelia/1593101054_121034.html
- Areso, Diego. Juzgar un libro por su portada: las mejores cubiertas de otoño. El País, 01/10/2021. https://elpais.com/babelia/2021-10-01/juzgar-un-libro-por-su-portada-las-mejores-cubiertas-del-otono.html
- Areso, Diego. Juzgar un libro por su portada: las mejores cubiertas de 2021. El País, 31712/2021. https://elpais.com/babelia/2021-12-31/juzgar-un-libro-por-su-portada-las-mejores-cubiertas-de-2021.html
- Areso, Diego. Juzgar un libro por su portada: los diseños que han protagonizado el mercado literario de este siglo. El País, 15/10/2022. https://elpais.com/babelia/2022-10-15/juzgar-un-libro-por-su-portada-los-disenos-que-han-protagonizado-el-mercado-literario-de-este-siglo.html
- Fanjul, Sergio C. Diseño inteligente (de libros). El País, 15/01/2011. https://elpais.com/diario/2011/01/15/babelia/1295053964_850215.html
- Freire Vales, Carolina. Instrucciones para juzgar un libro por su portada. The objective. 05/11/2020. https://theobjective.com/further/cultura/2020-11-05/instrucciones-para-juzgar-un-libro-por-su-portada/
- Freixes, Sergi y Jordi Garriga. Libros prohibidos: la vanguardia editorial desde principios del siglo XX hasta la Guerra Civil. Barcelona: Viena Ediciones, 2006. ISBN 84-8330-410-4
- Malditas cubiertas: las mejores de 2021. Un libro al día. 15/01/2022. http://unlibroaldia.blogspot.com/2022/01/malditas-cubiertas-las-mejores-de-2021.html
- Martí, Rosa. Las 30 portadas de libros más bonitas y espectaculares. Esquire, 17/08/2022. https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/g36647562/portadas-libros/
- Morlesín Mellado, José Antonio. Evolución, estado actual y perspectiva del diseño de la cubierta del libro: estudio particularmente orientado a la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tesis doctoral. P. 170-187. http://hdl.handle.net/10810/25771
- La seducción del libro. Cubiertas de vanguardia en España (1915-1936). Del 26 de febrero al 5 de mayo de 2019. https://www.bne.es/sites/default/files/repositorio-archivos/folleto_exposicion_seduccion_del_libro.pdf
- Serra, Montserrat. Els orígens d’ateneu popular de l’editorial Proa. Vilaweb 26/11/2014. https://www.vilaweb.cat/noticia/4221253/20141126/origens-dateneu-popular-leditorial-proa.html
“60 anys d’un diccionari”. Exposició
L’any 2022 va tindre lloc el seixanta aniversari de la finalització del Diccionari català-valencià-balear (DCVB). Enguany la Biblioteca de Filosofia i Lletres, per iniciativa del Departament de Filologia Catalana de la Facultat de Filosofia i Lletres, acollirà, del 30 de gener al 24 de febrer del 2023, l’exposició «60 ANYS D’UN DICCIONARI (1962-2022): seixanta aniversari de la finalització del Diccionari català-valencià-balear».
Es tracta d’una exposició itinerant organitzada per la Biblioteca Pere Ibarra d’Elx amb la col·laboració d’AVIVA Elx (Agència de Promoció del Valencià) i les biblioteques municipals d’Elx. La inauguració de l’exposició tindrà lloc el dia 31 de gener a les 12:30h. al rebedor de l’edifici de la Biblioteca General de la Universitat d’Alacant amb una visita guiada i les intervencions d’Hèctor Càmara, del Secretariat de Llengües de la Universitat d’Alacant, Josep Martines, professor del Departament de Filologia Catalana, i Anna Àlvarez, tècnica de la Biblioteca Central Pere Ibarra d’Elx.
Fons bibliogràfic
El filòleg Manuel Sanchis Guarner va col·laborar en la confecció del DCVB durant setze anys (entre el 1943 i el 1959), i la Biblioteca Pere Ibarra d’Elx conserva documentació bibliogràfica relacionada amb la confecció del DCVB arran de l’adquisició, l’any 2004, de part de l’arxiu del lingüista i eminent estudiós de la llengua valenciana.
La mostra presenta diverses vitrines amb fitxes fetes com a treball previ de camp per a l’elaboració de les entrades del DCVB i també documents relacionats amb les activitats fetes l’any 1962, amb motiu de la finalització de tan magna obra. A més, Sanchis Guarner va ser el responsable de l’exposició del DCVB celebrada a València l’any 1951 i que va significar, en aquell moment, l’inici d’una època favorable a la projecció de la llengua i la cultura valencianes.
Un diccionari que és història
El Diccionari català-valencià-balear va nàixer de la voluntat d’Antoni Maria Alcover (Manacor, 1862-Palma, 1932), vicari general i canonge de la Seu de Mallorca, que volia fer un «inventari de les paraules que formen la llengua catalana, ab les seues varietats dialectals i ab expressió de les diverses significacions y usos de cada paraula» («Introducció» de la primera edició del DCVB, 1930). L’any 1901, Alcover va fer una primera eixida pels territoris de parla catalana per tal d’arreplegar paraules i expressions característiques, mostres fonètiques, formes verbals i sintàctiques i manifestacions del folklore. Fins l’any 1928, se seguirien 28 campanyes més, i el conjunt de testimonis va ser recollit en més de tres milions de cèdules o fitxes.
Molt prompte, es va sumar al projecte Francesc de Borja Moll, només amb 18 anys, que es va encarregar en un primer moment, com diu en les seues memòries, «d’informar-me de la manera com es feien les cèdules lexicogràfiques, dur un registre dels col·laboradors que les enviaven, veure de quins objectes caldria fer dibuixos, començar a orientar-me en la bibliografia filològica catalana i romànica…» (Els meus primers trenta anys, p. 122).
La documentació del DCVB s’havia de completar amb testimonis històrics de l’ús de paraules i expressions al llarg del temps, és per això que també es va fer una recerca en textos antics tant literaris com no literaris.
Des d’un principi, Alcover va plantejar el DCVB com una obra col·lectiva, i l’any 1901 va fer una «Lletra de convit a tots els amics de la llengua catalana» per a cercar col·laboradors. Hi van respondre 1.643 persones. D’Elx, va secundar la crida Pere Ibarra (Elx, 1858-1934), que apareix en la documentació com a «corresponsal».
L’any 1921 es va iniciar la redacció de l’obra, el 1925 es va publicar el primer fascicle (format en què es va comercialitzar) i l’any 1930 en va aparèixer el primer volum.
Després de la mort d’Alcover, Francesc de B. Moll se’n va fer càrrec i l’any 1935 va publicar el segon volum. Després de la Guerra Civil, l’any 1943, es va reprendre la redacció del DCVB i Manuel Sanchis Guarner s’hi va afegir. L’any 1962, per a commemorar el centenari del naixement d’Alcover, es va publicar el desè i darrer volum.
Què és i per a què serveix?
El DCVB no tan sols explica el significat actual i històric de les paraules, sinó també la distribució geogràfica, els sinònims, l’etimologia, els usos literaris i populars, les variants dialectals, les diverses pronúncies (amb la seua transcripció fonètica), etc.
Deia Alcover en la «Carta de convit» del 1901 «…Volem fer l’inventari, tot lo complet que sabrem, de la riquesa, de l’opulència imponderable, estupenda, que en paraules, frases, adagis, modismes i formes té escampada i espargida la nostra llengua dins els nombrosos monuments escrits dels seus fills del sitgle XI ençà, guardats dins biblioteques i arxius: riquesa i opulència qui brollen encara rabents, llampants, inestroncables, de la boca dels milenars de milenars de gent qui pobla Catalunya espanyola i Catalunya francesa, les Illes Balears i l’antic reine de València”. És a dir, el Diccionari de la llengua catalana, que posteriorment per qüestions no estrictament lingüístiques, va canviar el nom pel de Diccionari català-valencià-balear, com el coneixem ara, no pretenia ser un manual normatiu, sinó documentar la llengua catalana en les diverses variants d’aquesta i en tots els territoris.
Vídeo sobre l’exposició
Fonts i bibliografia:
- Alcover, Antoni Maria. Dietari de l’excursió filològica, 1906. Barcelona: Departament de Cultura de la Generalitat, [1983]. BUA DP 148386
- Any Mossèn Alcover: presentació de la “Lletra de convit 2001”. 1a ed. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, 2003. BUA DP 67211
- Crònica de l’obra del diccionari. Alcover, Antoni M.; Moll, Francesc de B.; Corbera Pou, Jaume (ed. lit.) Mallorca: Moll, D. L. 2007. BUA FL L134.1’374/ALC/CRO
- Diccionari català-valencià-balear: inventari lexicogràfic i etimològic de la llengua catalana en totes les seves formes literàries i dialectals … Obra iniciada per Antoni M. Alcover ; redactat per Antoni M. Alcover i Francesc de B. Moll; dibuixos de Josep Moll, Francesc de B. Moll i Miquel Fullana. 2a ed. corr. i posada al dia. Palma de Mallorca [etc.]: Moll, 1964-1969. 10 v. BUA FL R2/D/L134.1/ALC/DIC
- Llompart, Josep M. El “Diccionari català-valencià-balear.” Madrid [etc.]: Papeles de son Armadan, 1960. BUA FL DLA G/0394
- Manuel Sanchis Guarner: context, paraula, record. Ferrando, Antoni; Cortés, Santi. València: PUV, 2007. BUA DP 171542
- Perea Sabater, María Pilar. El “diccionari català-valencià-balear” i les seves fonts bibliogràfiques. 1a ed. Palma [etc.]: Edicions UIB [etc.], 2011. BUA FL 017/PER/dic
Sobre la conquista de América
Hace varias semanas empecé a leer El Indigenismo de Henri Favre. Además de por el tema lo elegí porque es bastante breve, apenas 150 páginas, casi demasiado corto teniendo en cuenta el tema a tratar. Se podría decir que el libro habla de los procesos intelectuales que se gestaron durante la colonización española en América Latina, así como el pensamiento criollo e indígena relacionado de alguna manera con las respectivas identidades y que se desarrolló posteriormente a la independencia.
Me he acordado de esta lectura porque de un tiempo a esta parte, cada vez que se acerca el 12 de octubre, vuelve a desatarse la polémica entre los que consideran que no hay nada que celebrar pues la conquista fue un genocidio, y los que ponen el acento en que se llevó a cabo una gran labor cultural y civilizadora en unos pueblos que estaban sumidos poco menos que en la barbarie. Aunque el libro de Favre es mucho más que este debate, sí me gustaría compartir la parte dedicada a las ideas que surgieron en torno a la legitimación o no de la conquista. Resulta algo inédito en la historia universal, ya que pocos pueblos se han planteado si estaban legitimados para lanzarse a sus aventuras coloniales. El autor comienza indicando las discrepancias que comienzan a surgir poco después de la conquista, a principios del siglo XVI, cuando se alzan voces discordantes contra la suerte que corrían los pueblo indígenas, muy maltratados por los colonizadores. Y entre esas voces destaca la de Fray Bartolomé de las Casas que llega a impugnar la conquista y que señala que los indios deben poder «disfrutar de los derechos que la ley natural reconoce a todos los hombres, como el derecho a la libertad y a la propiedad». No comparte esta opinión el también religioso Ginés de Sepúlveda que justifica la conquista de América porque «los soberanos indígenas no son señores naturales sino tiranos. Prueba de ello es que sus súbditos se entregan a la sodomía, el canibalismo y los sacrificios humanos, actos todos contranaturales. Por esto, los indios no pueden invocar el beneficio de la ley natural que violan de manera tan flagrante y tan grave».
En 1550, el emperador Carlos V reúne en Valladolid una comisión encargada de examinar estas dos posiciones, pero finalmente no llegan a ninguna conclusión. Sin embargo, curiosamente se prohíbe la publicación del libro en el que Ginés Sepúlveda había expuesto su tesis, mientras que se permite la circulación de La Brevísima relación de la destrucción de las Indias del padre Las Casas. Esto resulta muy llamativo porque este libro va a ser aprovechado por las potencias protestantes europeas para tejer la leyenda negra sobre la colonización de España en América Latina.
Más adelante Henri Favre señala la importancia que tuvo la legislación indiana para organizar el régimen colonial. En 1680 fue codificada y publicada. Las leyes de Indias no sólo hacen del rey de España propietario de América sino que también convierte a los indios en súbditos de la Corona. Por tanto, se puede decir, como señala el autor que «la política colonial de España (…) garantiza una verdadera protección a los indios. Incluso si no son observadas en su totalidad con un rigor idéntico, las leyes de Indias, permiten que la población indígena escape del genocidio». Esto no significa que no hubiera malos tratos que junto a diversas enfermedades introducidas por los europeos, frente a las cuales los indios no tuvieron protección inmunitaria, provocaron una caída vertiginosa de la población durante el siglo XVI.
Este libro se publicó a finales de los años 90. Seguramente se habrán hecho nuevas aportaciones sobre el tema, pero la parte que he querido comentar está vigente y de actualidad, especialmente por estas fechas. Por lo demás, se puede encontrar en la biblioteca de Filosofía y Letras, y recomiendo su lectura si se está un poco interesado en el tema porque aporta datos e información que generalmente son ignorados en los medios de comunicación, donde sí se hacen eco de la polémica sobre la conquista con un afán a veces un tanto simplista y un poco desenfocado.
Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija
Este año se cumplen 500 años de la muerte de Antonio de Nebrija (c. 1441-1522). Reconocido de forma unánime como el primer humanista hispánico y el principal introductor del Renacimiento Italiano en España, es el autor de la Gramática de la Lengua Castellana, la primera gramática de nuestra lengua. La gran importancia de esta obra radica en que Nebrija fue el primer “gramático” (como él se denominaba) que rompió la tradición de que solo las lenguas clásicas, es decir latín, griego y hebreo, podían ser objeto de estudio.
Antonio de Nebrija estudió en la Universidad de Salamanca, para posteriormente completar su formación en Bolonia durante aproximadamente 10 años. La estancia en la ciudad italiana, centro del humanismo académico de la época, fue determinante para conocer e identificarse con las enseñanzas del humanismo renacentista aplicadas al uso de la lengua.
El estudio y desarrollo de la gramática y la lexicografía serán las dos áreas principales de la obra de Nebrija desde 1481 hasta su muerte en 1522. En 1481 publica su primera obra, las Introductiones latinae, un manual para el aprendizaje y mejora del uso de la lengua latina. Esta obra está en consonancia con su idea de revivir los estudios clásicos en España, como ocurría en Italia, y mejorar la pésima enseñanza del latín en la universidad. La obra tuvo un gran éxito, con numerosas ediciones y reimpresiones tanto en España como en ciudades europeas.