Home » Innovación educativa (Page 5)

Category Archives: Innovación educativa

abril 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

EP-31 Las Alucinaciones de ChatGPT con Faraón Llorens

EP-31 Las Alucinaciones de ChatGPT con Faraón Llorens
Cabalga El Cometa
Podcast de Ciencia, Tecnología y su impacto en la Sociedad
cabalgaelcometa.com

por granludo | Ene 5, 2023
Duración: 1:29:39 | Grabado el 5 enero, 2023
https://cabalgaelcometa.com/ep-31-las-alucinaciones-de-chatgpt-con-faraon-llorens

Faraón Llorens, (@FaraonLlorens, https://blogs.ua.es/faraonllorens) Catedrático de Escuela Universitaria en la Universidad de Alicante, es Profesor porque le gusta aprender y es Informático porque no quiere perder el tiempo haciendo lo mismo que las máquinas. Y que sucede cuando máquinas como ChatGPT (https://chat.openai.com) son capaces de hacer cosas como resolver problemas lógicos (a veces fallando estrepitosamente), redactar ensayos y … Hacer los deberes. ¿Donde deja esto a los educadores?

Hablamos largo y tendido con Faraón en este episodio de Cabalgaelcometa que viene después de un largo parón.

Cavilaciones invernales sobre la escritura de trabajos académicos usando inteligencia artificial

Cavilaciones invernales sobre la escritura de trabajos académicos usando inteligencia artificial
UniverSÍdad (www.universidadsi.es)
Faraón Llorens
22/12/2022

Este verano nos entretuvimos con la generación de imágenes por inteligencia artificial. Y OpenAI nos impresionó con DALL-E 2 y sus espectaculares ilustraciones. Ahora la capacidad de mantener una conversación nos ha vuelto a sorprender. ChatGPT es una herramienta de lenguaje natural desarrollada también por OpenAI que permite a los usuarios interactuar con ella de manera similar a una conversación humana.

¿Y por qué me interesa ahora este chatbot? Por el revuelo que se ha montado por su posible impacto en educación, fundamentalmente en la escritura de los trabajos académicos. Pero vayamos por partes. Para estas cavilaciones voy a apoyarme en distintas noticias aparecidas en medios de comunicación y otras difusiones en redes sociales de estos últimos días. Y como no, voy a pedirle ayuda a ChatGPT, coautor de esta entrada del blog. ¿Serás capaz de distinguir las partes que ha escrito?

/…/

ChatGPT es consciente de ello y es una inteligencia artificial muy modesta. Ante la pregunta de si pasaría el test de Turing me ha respondido: “No puedo responder a esa pregunta porque soy una inteligencia artificial y no tengo la capacidad de tomar decisiones o hacer pruebas como un ser humano. Soy solo un programa de lenguaje natural diseñado para responder preguntas y ayudar a las personas de la mejor manera posible, pero no puedo simular la experiencia de un ser humano en un test de Turing”.

ChatGPT tiene aprendida la lección y la teoría se la sabe. Pero, ¿qué uso haremos los humanos de estas inteligencias artificiales? ¿Será más peligrosa la estupidez humana que la inteligencia artificial?

Y finalizo con unas palabras del libro que estoy leyendo en estos momentos, De las bacterias a Bach. La evolución de la mente de Daniel C. Dennet: “Dado que puede haber competencia sin comprensión y dado que la comprensión (la comprensión ‘real’) resulta cara, la naturaleza hace un uso intensivo del principio de mínimo conocimiento y diseña criaturas muy capaces, expertas e incluso astutas que no tienen la más mínima idea de lo que hacen ni de por qué lo hacen”.

Como dice el título, estas son mis cavilaciones de estas semanas. Ahora, ¡que el lector haga sus propias reflexiones!

Leer la entrada completa:
www.universidadsi.es/cavilaciones-invernales

Hacia un ecosistema educativo humanos-máquinas equilibrado

Hacia un ecosistema educativo humanos-máquinas equilibrado
Faraón Llorens Largo
Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital de la Universidad de Alicante
2 de diciembre de 2022

XIII Jornada de la Innovación Educativa 2022
Ecosistemas educativos digitales para una educación superior disruptiva, humanística e inclusiva
https://die.unah.edu.hn/jornada-innovacion-educativa
1 y 2 de diciembre de 2022
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Grabación en directo (52:03)

Los secretos de la memoria

Los secretos de la memoria.
Las historias humanas que revelaron qué es y cómo funciona la memoria

Héctor Ruiz Martín
SINE QUA NON (www.penguinlibros.com)

https://www.penguinlibros.com/es/autoayuda/304650-libro-los-secretos-de-la-memoria-9788466671248

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 19)
“Él decía saber quién era, pero ¿qué somos si no podemos mirar hacia atrás ni hacia adelante en nuestras vidas?”
“Aunque no nos demos cuenta, la mayor parte de las cosas que hacemos a diario, casi siempre de manera automática, se basan en la memoria”

(Página 151)
“la motivación hace que dediquemos más atención, más tiempo y más esfuerzo al objeto de aprendizaje y por eso acabamos aprendiendo más y mejor.”
“La curiosidad surge cuando el sujeto detecta una carencia en sus conocimientos o una incongruencia entre lo que percibe y lo que sabe, lo cual le induce a buscar información para resolverlo.”

(Página 158)
“Por tanto, cabe preguntarse de qué manera podemos instigar la creación de conexiones en la memoria durante una experiencia de aprendizaje.”

(Página 184)
“la memoria humana no guarda todo lo que experimentamos, sino que se queda con algunos fragmentos de la experiencia y los une a aquellos datos relacionados que ya albergaba.”

(Página 188)
“resulta muy difícil distinguir entre los recuerdos generados por la percepción sensorial y los recuerdos generados por el pensamiento y la imaginación.”

(Página 197)
“Cada vez que recordamos algo, lo modificamos sin darnos cuenta de ello.”

(Página 209)
“En general, pensamos que la memoria sirve para recordar el pasado, pero quizá su función sea, en realidad, ayudarnos a prever el futuro.”

(Página 210-211)
“Para ello, debe funcionar como una red que conecta los fragmentos que constituyen los recuerdos de múltiples maneras, de tal modo que pueda reconstruir unos recuerdos u otros combinando sus piezas a discreción. Sin embargo, esta arquitectura no solo proporciona una gran eficiencia biológica. Gracias a ella, la memoria nos dota de al menos dos facultades extraordinarias. Por un lado, nos permite conectar los contenidos relevantes de nuestros recuerdos con la información de las experiencias en curso para reaccionar de una forma más oportuna. Y por otro, hace posble que construyamos “recuerdos” de acontecimientos que nunca existieron, es decir, nos permite imaginar. E imaginar es fundamental para prever el futuro y ser más eficaces afrontándolo.
/…/
Se podría decir que recordar e imaginar son las dos caras de una misma moneda.”

(Página 258)
“Así, la habilidad de enseñar va más allá de proporcionar explicaciones estructuradas y claras, ricas en ejemplos y que consigan promover el interés y la atención de las personas. Desde luego, esta es una parte muy importante de la enseñanza efectiva. No obstante, como hemos podido apreciar, para contribuir al aprendizaje de nuestros semejantes también necesitamos saber cómo ayudarles a transitar entre sus concepciones previas y las que pretendemos que adquieran, facilitándoles el tipo de experiencias que promoverán el cambio conceptual.”

(Página 260)
“Al fin y al cabo, aprender conceptos es crear significados que puedan transferirse a nuevas situaciones”

La insoportable levedad de la docencia universitaria

La insoportable levedad de la docencia universitaria.
Lo que la transformación digital no podrá solucionar

Faraón Llorens Largo
Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital de la Universidad de Alicante
14 de noviembre de 2022
V Semana de la Innovación Educativa 2022 – Jornadas de Innovación Educativa
Procesos de Transformación Digital en la Innovación Educativa
https://atetic.ulpgc.es/Semana-Innovacion-Educativa-2022
14-16 de noviembre de 2022
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Resumen
En la contraportada de la novela La insoportable levedad del ser de Milan Kundera se dice “que esta novela va dirigida al corazón, pero también a la cabeza del lector”. De la misma manera, esta charla va dirigida tanto al corazón como a la cabeza de las profesoras y profesores universitarios. La historia contada en la novela trata sobre la difícil tarea de soportar que la existencia humana sea tan leve. Utilizando cierto paralelismo, quiero hablar de la difícil tarea de la docencia universitaria y la insoportable sensación de ver que tenga una consideración tan leve. Las casi cuatro décadas impartiendo clases me permiten destripar la profesión de profesor desde el corazón. Al mismo tiempo, el rigor que como académico y científico aplico a mi trabajo me capacitan para hablar a la cabeza del profesorado universitario, en un recorrido que va desde mis inicios como maestro a ferviente impulsor de la transformación digital de las universidades.
Repasaré lo que pudo haber sido y no fue. Las expectativas no cumplidas del uso de las tecnologías digitales en la educación, que, de momento, se ha limitado a un uso superficial y como herramientas de gestión y apoyo a la docencia. Analizaré la transformación digital de las universidades, de cómo la están abordando y de cómo deberían incrementar su madurez digital para estar mejor preparadas para dar respuesta a un mundo altamente volátil. Finalmente, reflexionaré sobre cómo debemos observar con sumo cuidado el cambio que ha representado para la sociedad la irrupción de las plataformas tecnológicas y las consecuencias de una apuesta ciega por el metaverso y su transferencia al mundo educativo.

Converses ICEberg

Converses
ICEberg
Universitat de Girona

Conversa amb Faraón Llorens

Com s’hauria de transformar la universitat?
Primera conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15171

Potencials i riscos de les tecnologies?
Segona conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15176

Quin és el valor afegit que pot aportar la universitat?
Tercera conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15178

Hem de qüestionar els models actuals d’avaluació?
Quarta conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15182

Col·laboració o competència entre universitats?
Cinquena conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15184

Qui ha de dirigir la transformació digital de la universitat?
Sisena conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15186

El professorat com a dissenyador d’entorns d’aprenentatge
Darrera conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15188

Curso Internacional para Rectores sobre Estrategia y Transformación Digital de la Universidad (4 edición)

Curso Internacional para Rectores sobre Estrategia y Transformación Digital de la Universidad
4ª edición
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Metared

https://learning.edge.edx.org/course/course-v1:IDBx+IDB42x+3T2022/home

Hoy ha tenido lugar la sesión síncrona por videoconferencia de cierre a los módulos 3 y 4.

Oportunidades, Estrategia y Gobierno de la transformación digital

En esta sesión mediante videoconferencia, los rectores y las rectoras participantes, podrán debatir y reflexionar sobre la aplicación de los conceptos vistos en los módulos 3 y 4, en sus respectivas universidades. Los profesores guiarán el debate, a través de una actividad participativa, y aprovecharán para complementar los temas tratados en los materiales del curso.

TEmaps for Designing Courses Based on Smart Learning

TEmaps for Designing Courses Based on Smart Learning
Alberto Real-Fernández, Rafael Molina-Carmona, Faraón Llorens-Largo
Grupo de investigación Smart Learning
Universidad de Alicante

Track 9. Smart Learning
International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’22)
https://2022.teemconference.eu
Salamanca (Spain), October 19-21, 2022

Abstract:
A TEmap (Technological Ecosystem Map) is a polygonal representation, illustrated as a heat map, of the main elements of a technological ecosystem, a powerful tool to analyse it and detect its strengths and weaknesses. We aim to use this kind of tool to design a course in a platform based on smart learning. Concretely, it is based on CALM (Customized Adaptive Learning Model), an adaptive and personalized learning model, so that it analyses the features of each learner in order to individu- ally adapt the learning process and personalized the learning experience to them. The model also includes a platform in which courses from different fields and pur- poses can be created. In these courses, teachers are those in charge of designing the whole learning content and structure, deciding how they apply the features the model provides. Therefore, the aim of this paper is using a TEmap to evaluate the features of a CALM-based course.

Mis lecciones aprendidas sobre innovación educativa durante el confinamiento. ¿Y las tuyas?

Webinar
Mis lecciones aprendidas sobre innovación educativa durante el confinamiento. ¿Y las tuyas?
Faraón Llorens
18 de octubre de 2022
ATIDES 2022 (Avances en Tecnologías, Innovación y Desafíos de la Educación Superior)
www.atides.uji.es

Leonardo da Vinci Medal 2022

Estoy enormemente orgulloso de haber sido reconocido con la Leonardo da Vinci Medal que otorga la European Society for Engineering Education (SEFI), que en sus palabras:
The Leonardo da Vinci Medal is the highest distinction SEFI can bestow. The Medal is awarded by the SEFI Board of Directors to living persons who have made an outstanding contribution to engineering education, which has had an international significance (www.sefi.be/activities/recognitions).

Espero ser digno merecedor de este reconocimiento, y seguiré trabajando para ello.

La he recibido en el marco de la SEFI Annual Conference celebrada del 19 al 22 de septiembre de 2022 en Barcelona (sefi2022.eu), organizada por el ICE de la Universitat Politécnica de Catalunya – Barcelona Tech (UPC).

Noticia SEFI:
https://www.sefi.be/2022/10/18/sefi-leonardo-da-vinci-medalist-2022

Laudatio de Marc Alier:

Discurso de agradecimiento:

Thank you very much.
Thank you very much to the European Society for Engineering Education. It is a great honour for me to receive this award, the Leonardo da Vinci Medal.

I és un enorme orgull rebre’l a Barcelona, ciutat a la que tant estime i a la qual ens escapem sempre que podem, i en el marc d’aquestes jornades celebrades en la Universitat Politècnica de Catalunya, a la que tant admire i on tantes bones amigues i amics tinc.
Moltes gràcies Ariadna, tu has possible aquest reconeixement. Moltes gràcies Marc per la laudatio.

My two favourite hobbies are learning and solving problems.

That is why I’m particularly excited about this award, because it brings together these two passions, EDUCATION and ENGINEERING.

To briefly explain who I am in my social media profile, I say:
Profesor porque me gusta aprender,
informático porque no quiero perder el tiempo haciendo lo mismo que las máquinas.

Teacher because I like to learn,
informatic because I don’t want to waste my time doing the same as the machines.

You may think that I am wrong to talk about learning, since the award is for teaching.

But, no, I don’t.

I firmly believe that a good teacher is not one who boasts about how much he knows, who imparts it to his students and who learns it is not his problem.

For me, a good teacher is one who is always ready to learn.

Learning new things or different approaches to his subject, because, even if he is a specialist, the frontiers of knowledge are dynamic and constantly moving.

The good teacher is also ready to learn from his students, to experiment with new ways of engaging with them, to be attentive to how they explain the subject to each other and the resources they use found on internet.

Closely linked to this passion for learning is my curiosity.

I have always been, and still am, extremely curious about how things work, about the why of everything.

When I was a child, when my mother broke an artefact, instead of throwing it away, she gave it to me.

I would take it disassembled to see its secrets.

I always had a screw or a part left over when I reassembled it.

And sometimes (rarely) I was able to repair it.

But once I know how it works, I’m no fun anymore.

I’m more interested in finding the solution than in applying it repeatedly.

That’s why, when I finished my degree in education, I started studying mathematics, because I wanted to provide a formal solution that would always work.

And my total joy came when I discovered that I could write that solution in a programming language and a computer would do the repetitive work for me.

I graduated and later got a PhD in computer engineering.

And I am still captivated by learning, both human and machine learning.

I am interested in intelligence and how the human brain works, and I read everything I can get my hands on, thinking that machines will learn better and behave more humanely.

But the more I read, the more I realised that they are not the same thing, but can complement each other perfectly.

I am fascinated by what we are getting the machines to do.

And every day I am more and more amazed by the versatility of the human brain.

I’m captivated by teaching machines.

I love teaching people.

And I’m passionate about teaching people by supporting them with machines.

I am very lucky that, as a university professor of computer science, I have been able to live doing what I love the most: LEARNING.

I would like to conclude with the words attributed to Richard Feynman:
“If you want to master something, teach it.
The more you teach, the better you learn.
Teaching is a powerful tool to learning”.

Once again, I would like to thank European Society for Engineering Education for this recognition.

Pero quiero dedicar el premio a Belén.

I would like to dedicate it to Belén, for always being by my side and providing me with a loving, healthy and stable environment that has allowed me to become a better teacher and person.

Thanks, Gracias, Merci, Danke, Grazie, Obrigado

Moltíssimes gràcies

Fotos: