Home » Posts tagged 'informática'
Tag Archives: informática
El Rey va desnudo. Replanteando los trabajos académicos en la universidad
El Rey va desnudo. Replanteando los trabajos académicos en la universidad
Faraón Llorens Largo
Jornada
Inteligencia artificial generativa y docencia. ¿Qué vas a hacer?
Universidad de Málaga
2 de junio de 2023
Grabación en directo (2:55:57):
Nota de prensa Universidad de Málaga:
https://www.uma.es/sala-de-prensa/noticias/el-uso-responsable-de-la-inteligencia-artificial-generativa-un-reto-para-el-sistema-educativo/
La Universidad Digital
Tema 2.5. La Universidad Digital
Responsable: Faraón Llorens Largo
25 de mayo. Horario: de 16:00 a 20:30 horas. On line.
Módulo 2. Financiación, personas y digitalización
Coordinadores: Juan Hernández Armenteros y José Antonio Pérez García
Diploma de experto en política y gestión universitarias (2ª edición)
Dirección: Manuel Parras Rosa
UNIA, UJA y CRUE
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/titulos-propios/diplomas-de-especializacion/diploma-de-experto-en-politica-y-gestion-universitarias
La democràcia mor al núvol
La democràcia mor al núvol
Josep M. Ganyet
La Magrana (penguinllibres.com)
Podem viure en una societat digital oberta i democràtica i alhora segura per a tothom? Quan estats, grans corporacions, agències de seguretat i cossos policials utilitzen les nostres dades, normalment ho fan en contra nostra i de les nostres llibertats. Fins a quin punt serem capaços de renunciar als nostres drets en nom de la seguretat nacional i del bé comú?
Josep Maria Ganyet, enginyer informàtic i víctima d’espionatge en l’afer Catalangate, ens introdueix al capitalisme de vigilància de les grans tecnològiques, i ens mostra com ho han aprofitat les agències de seguretat per crear un registre permanent de l’activitat dels ciutadans i les conseqüències que aquests fets tenen per a la democràcia.
«Amb el Watergate, Carl Bernstein i Bob Woodward de The Washington Post ens van ensenyar que, quan el poder polític utilitza la tecnologia per espiar rivals
polítics, “la democràcia mor a la foscor”. Amb el Catalangate, els investigadors del Citizen Lab ens han ensenyat que avui al món “la democràcia mor al núvol”».
Web personal:
ganyet.cat
Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:
(Página )
“”
Informe del Observatorio de la informática en España
Observatorio de la informática en España. Informe 2022
Code.org y Deloitte
Enero 2023
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/observatorio-de-la-informatica-en-espana.html
Descargar pdf
Acto de presentación: 31 de enero de 2023
https://perspectivas.deloitte.com/l/915781/2022-11-28/pyrk4
Retos y recomendaciones:
Sensibilización
- Concienciar sobre su utilidad y aplicabilidad
- Destacar su transversalidad
- Cambiar la percepción de la disciplina
Profundidad curricular
- Uniformidad y profundidad
- Presente de forma obligatoria
Capacitación de docentes
- Incrementar la inversión en educación
- Formar a docentes
- Criterios claros y homogéneos sobre su impartición
- Innovar en modelos de aprendizaje prácticos
Noticias:
Padres y alumnos reclaman que la informática se convierta en asignatura obligatoria en los planes de estudio. Antena 3 Noticias.
https://www.antena3.com/noticias/tecnologia/padres-alumnos-reclaman-que-informatica-convierta-asignatura-obligatoria-planes-estudio_2023020163da1983fa7e600001bb2b6d.html
El 84% de ciudadanos cree que la informática debe ser asignatura obligatoria en Primaria y Secundaria, según un estudio. Europa Press.
https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-84-ciudadanos-cree-informatica-debe-ser-asignatura-obligatoria-primaria-secundaria-estudio-20230131144736.html
La falta de preparación de los profesores españoles en Informática lastra la capacitación de los alumnos. El Mundo.
https://www.elmundo.es/espana/2023/01/31/63d913b421efa0d3718b459e.html
Las tres brechas de la enseñanza de la Informática: territorio, género y tipo de colegio. El Mundo.
https://www.elmundo.es/espana/2023/01/31/63d97a3ffdddfff95b8b4591.html
Algoritmos, bases de datos y programación: los concertados enseñan más informática que los públicos. ABC.
https://www.abc.es/sociedad/algoritmos-bases-datos-programacion-concertados-ensenan-informatica-20230131163031-nt.html
El 84% de los ciudadanos cree que la informática debería ser obligatoria en Primaria y Secundaria. La Razón.
https://www.larazon.es/sociedad/20230131/ax2x6e75wzffhgivw7jb4odlmu.html
Ocho de cada diez ciudadanos cree que la programación debe ser una asignatura obligatoria. Fundación Princesa de Girona.
https://www.fpdgi.org/es/actualidad/noticias/ocho-de-cada-diez-ciudadanos-cree-que-la-programacion-debe-ser-una-asignatura-obligatoria
Informe CODDII y SCIE sobre Formación del Profesorado y Didáctica de la Informática en Etapas Preuniversitarias
Informe CODDII/SCIE sobre Formación del Profesorado y Didáctica de la Informática en Etapas Preuniversitarias
J. Ángel Velázquez Iturbide (Universidad Rey Juan Carlos), coordinador del trabajo, Faraón Llorens Largo (Universidad de Alicante), David López Álvarez (Universitat Politècnica de Catalunya) y Mercedes Marqués Andrés (Universitat Jaume I).
Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII) y Sociedad Científica Informática de España (SCIE)
Enero de 2023.
Descarga del pdf.
Más información:
www.scie.es/informe-coddii-y-scie-sobre-formacion-del-profesorado-y-didactica-de-la-informatica-en-etapas-preuniversitarias
www.scie.es/actividades/educacion
La sociedad de la información requiere nuevas habilidades y conocimientos. Saber desenvolverse en un entorno informatizado es hoy tan importante como saber calcular, leer o escribir y, aunque está totalmente asumido en el discurso político y social, es un tema descuidado en la educación reglada hasta el punto de que el siglo XXI ha visto resurgir un nuevo analfabetismo, el digital. La competencia digital no se adquiere simplemente por haber crecido en un mundo digital, sino que es necesario un esfuerzo para introducir esta competencia en la escuela. Sin embargo, la competencia digital no es suficiente para la sociedad futura, ya que hacen falta además conocimientos de informática que incluyan las bases conceptuales y metodológicas de la misma y habilidades de resolución de problemas con los computadores. Cualquier profesional del futuro debe dominar tanto la competencia digital como la informática, ya que interaccionará con los sistemas informáticos y deberá imaginar nuevas maneras de hacer las cosas en su profesión, en lo que se denomina transformación digital.
El informe concluye con nueve propuestas de acciones para la mejora de la implantación de la informática en las etapas educativas preuniversitarias:
- Diferenciar entre competencia digital e informática, aspectos ambos de enorme interés y que se complementan, siendo necesarios en la actualidad ciudadanos y profesionales que sepan desenvolverse en un entorno informatizado, pero que también tengan un conocimiento de las bases de la informática y hayan desarrollado habilidades de resolución de problemas con la misma.
- Reivindicar el uso del término Informática, evitando caer en la tentación de utilizar términos atractivos que pueden pasar rápidamente de moda en el cambiante mundo tecnológico.
- Enseñar informática desde edades tempranas en la educación básica y obligatoria, adaptada a cada edad, como forma de garantizar una educación informática para todos.
- Avanzar hacia una informática más inclusiva, justa y social, promoviendo iniciativas que despierten vocaciones tecnológicas con especial énfasis en mujeres, reduciendo los estereotipos existentes.
- Formar al profesorado en informática en los tres tipos de conocimientos implicados en la acción educativa: conocimiento del contenido (qué es la informática y sus principales campos), conocimiento tecnológico (cómo usar la informática en su propia docencia) y conocimiento pedagógico (cómo enseñar informática), así como sus intersecciones.
- Promover el uso de métodos activos de aprendizaje para la enseñanza de la informática, como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje por descubrimiento, ya que son las mejores estrategias de aprendizaje para crear los esquemas mentales adecuados en informática.
- Incorporar la didáctica de la informática en los Grados en Educación Infantil y Primaria, al igual que ocurre con la didáctica de otras materias.
- Promover la incorporación de asignaturas optativas de enseñanza de la informática en los Grados en Ingeniería en Informática, para así fomentar vocaciones docentes y dar a conocer y formar en este perfil profesional a sus titulados.
- Actualizar los temarios de las oposiciones a los cuerpos de profesores de Educación
Secundaria para incorporar los avances científicos y los nuevos enfoques surgidos en las últimas décadas, muchos de ellos relacionados con la evolución de la informática.
Curso Internacional para Rectores sobre Estrategia y Transformación Digital de la Universidad (4 edición)
Curso Internacional para Rectores sobre Estrategia y Transformación Digital de la Universidad
4ª edición
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Metared
https://learning.edge.edx.org/course/course-v1:IDBx+IDB42x+3T2022/home
Hoy ha tenido lugar la sesión síncrona por videoconferencia de cierre a los módulos 3 y 4.
Oportunidades, Estrategia y Gobierno de la transformación digital
En esta sesión mediante videoconferencia, los rectores y las rectoras participantes, podrán debatir y reflexionar sobre la aplicación de los conceptos vistos en los módulos 3 y 4, en sus respectivas universidades. Los profesores guiarán el debate, a través de una actividad participativa, y aprovecharán para complementar los temas tratados en los materiales del curso.
Leonardo da Vinci Medal 2022
Estoy enormemente orgulloso de haber sido reconocido con la Leonardo da Vinci Medal que otorga la European Society for Engineering Education (SEFI), que en sus palabras:
The Leonardo da Vinci Medal is the highest distinction SEFI can bestow. The Medal is awarded by the SEFI Board of Directors to living persons who have made an outstanding contribution to engineering education, which has had an international significance (www.sefi.be/activities/recognitions).
Espero ser digno merecedor de este reconocimiento, y seguiré trabajando para ello.
La he recibido en el marco de la SEFI Annual Conference celebrada del 19 al 22 de septiembre de 2022 en Barcelona (sefi2022.eu), organizada por el ICE de la Universitat Politécnica de Catalunya – Barcelona Tech (UPC).
Noticia SEFI:
https://www.sefi.be/2022/10/18/sefi-leonardo-da-vinci-medalist-2022
Laudatio de Marc Alier:
Discurso de agradecimiento:
Thank you very much.
Thank you very much to the European Society for Engineering Education. It is a great honour for me to receive this award, the Leonardo da Vinci Medal.
I és un enorme orgull rebre’l a Barcelona, ciutat a la que tant estime i a la qual ens escapem sempre que podem, i en el marc d’aquestes jornades celebrades en la Universitat Politècnica de Catalunya, a la que tant admire i on tantes bones amigues i amics tinc.
Moltes gràcies Ariadna, tu has possible aquest reconeixement. Moltes gràcies Marc per la laudatio.
My two favourite hobbies are learning and solving problems.
That is why I’m particularly excited about this award, because it brings together these two passions, EDUCATION and ENGINEERING.
To briefly explain who I am in my social media profile, I say:
Profesor porque me gusta aprender,
informático porque no quiero perder el tiempo haciendo lo mismo que las máquinas.
Teacher because I like to learn,
informatic because I don’t want to waste my time doing the same as the machines.
You may think that I am wrong to talk about learning, since the award is for teaching.
But, no, I don’t.
I firmly believe that a good teacher is not one who boasts about how much he knows, who imparts it to his students and who learns it is not his problem.
For me, a good teacher is one who is always ready to learn.
Learning new things or different approaches to his subject, because, even if he is a specialist, the frontiers of knowledge are dynamic and constantly moving.
The good teacher is also ready to learn from his students, to experiment with new ways of engaging with them, to be attentive to how they explain the subject to each other and the resources they use found on internet.
Closely linked to this passion for learning is my curiosity.
I have always been, and still am, extremely curious about how things work, about the why of everything.
When I was a child, when my mother broke an artefact, instead of throwing it away, she gave it to me.
I would take it disassembled to see its secrets.
I always had a screw or a part left over when I reassembled it.
And sometimes (rarely) I was able to repair it.
But once I know how it works, I’m no fun anymore.
I’m more interested in finding the solution than in applying it repeatedly.
That’s why, when I finished my degree in education, I started studying mathematics, because I wanted to provide a formal solution that would always work.
And my total joy came when I discovered that I could write that solution in a programming language and a computer would do the repetitive work for me.
I graduated and later got a PhD in computer engineering.
And I am still captivated by learning, both human and machine learning.
I am interested in intelligence and how the human brain works, and I read everything I can get my hands on, thinking that machines will learn better and behave more humanely.
But the more I read, the more I realised that they are not the same thing, but can complement each other perfectly.
I am fascinated by what we are getting the machines to do.
And every day I am more and more amazed by the versatility of the human brain.
I’m captivated by teaching machines.
I love teaching people.
And I’m passionate about teaching people by supporting them with machines.
I am very lucky that, as a university professor of computer science, I have been able to live doing what I love the most: LEARNING.
I would like to conclude with the words attributed to Richard Feynman:
“If you want to master something, teach it.
The more you teach, the better you learn.
Teaching is a powerful tool to learning”.
Once again, I would like to thank European Society for Engineering Education for this recognition.
Pero quiero dedicar el premio a Belén.
I would like to dedicate it to Belén, for always being by my side and providing me with a loving, healthy and stable environment that has allowed me to become a better teacher and person.
Thanks, Gracias, Merci, Danke, Grazie, Obrigado
Moltíssimes gràcies
Fotos:
JENUI 2022 – Clausura
XXVIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2022)
A Coruña, del 6 al 8 de julio de 2022
Promovidas por la Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)
Organizadas por el Campus Innova (Campus Innova) y la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña (FIC-UDC)
Finalizado JENUI 2022 …
… nos vemos en Granada en JENUI 2023
JENUI 2022 – Inauguración
XXVIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2022)
A Coruña, del 6 al 8 de julio de 2022
Promovidas por la Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)
Organizadas por el Campus Innova (Campus Innova) y la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña (FIC-UDC)
El objetivo de JENUI es promover el contacto, el intercambio y la discusión de conocimientos y experiencias entre profesores universitarios de Informática y grupos de investigación; debatir sobre el contenido de los programas y los métodos pedagógicos empleados; así como materializar un foro de debate en el que presentar temas y enfoques innovadores orientados a mejorar la docencia de la Informática en las universidades.
Digital rethinking: potenciando a los humanos en la era de la inteligencia artificial
Digital rethinking: potenciando a los humanos en la era de la inteligencia artificial
Faraón Llorens Largo
Martes 17 de mayo de 2022
Conferencias “Alcoy mirando al futuro”
Círculo Industrial de Alcoy
Alcoi Industrial
Vídeo sesión (1:23:09)