Home » Actividades
Category Archives: Actividades
Informe del Observatorio de la informática en España
Observatorio de la informática en España. Informe 2022
Code.org y Deloitte
Enero 2023
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/observatorio-de-la-informatica-en-espana.html
Descargar pdf
Acto de presentación: 31 de enero de 2023
https://perspectivas.deloitte.com/l/915781/2022-11-28/pyrk4
Retos y recomendaciones:
Sensibilización
- Concienciar sobre su utilidad y aplicabilidad
- Destacar su transversalidad
- Cambiar la percepción de la disciplina
Profundidad curricular
- Uniformidad y profundidad
- Presente de forma obligatoria
Capacitación de docentes
- Incrementar la inversión en educación
- Formar a docentes
- Criterios claros y homogéneos sobre su impartición
- Innovar en modelos de aprendizaje prácticos
Noticias:
Padres y alumnos reclaman que la informática se convierta en asignatura obligatoria en los planes de estudio. Antena 3 Noticias.
https://www.antena3.com/noticias/tecnologia/padres-alumnos-reclaman-que-informatica-convierta-asignatura-obligatoria-planes-estudio_2023020163da1983fa7e600001bb2b6d.html
El 84% de ciudadanos cree que la informática debe ser asignatura obligatoria en Primaria y Secundaria, según un estudio. Europa Press.
https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-84-ciudadanos-cree-informatica-debe-ser-asignatura-obligatoria-primaria-secundaria-estudio-20230131144736.html
La falta de preparación de los profesores españoles en Informática lastra la capacitación de los alumnos. El Mundo.
https://www.elmundo.es/espana/2023/01/31/63d913b421efa0d3718b459e.html
Las tres brechas de la enseñanza de la Informática: territorio, género y tipo de colegio. El Mundo.
https://www.elmundo.es/espana/2023/01/31/63d97a3ffdddfff95b8b4591.html
Algoritmos, bases de datos y programación: los concertados enseñan más informática que los públicos. ABC.
https://www.abc.es/sociedad/algoritmos-bases-datos-programacion-concertados-ensenan-informatica-20230131163031-nt.html
El 84% de los ciudadanos cree que la informática debería ser obligatoria en Primaria y Secundaria. La Razón.
https://www.larazon.es/sociedad/20230131/ax2x6e75wzffhgivw7jb4odlmu.html
Ocho de cada diez ciudadanos cree que la programación debe ser una asignatura obligatoria. Fundación Princesa de Girona.
https://www.fpdgi.org/es/actualidad/noticias/ocho-de-cada-diez-ciudadanos-cree-que-la-programacion-debe-ser-una-asignatura-obligatoria
Informe CODDII y SCIE sobre Formación del Profesorado y Didáctica de la Informática en Etapas Preuniversitarias
Informe CODDII/SCIE sobre Formación del Profesorado y Didáctica de la Informática en Etapas Preuniversitarias
J. Ángel Velázquez Iturbide (Universidad Rey Juan Carlos), coordinador del trabajo, Faraón Llorens Largo (Universidad de Alicante), David López Álvarez (Universitat Politècnica de Catalunya) y Mercedes Marqués Andrés (Universitat Jaume I).
Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII) y Sociedad Científica Informática de España (SCIE)
Enero de 2023.
Descarga del pdf.
Más información:
www.scie.es/informe-coddii-y-scie-sobre-formacion-del-profesorado-y-didactica-de-la-informatica-en-etapas-preuniversitarias
www.scie.es/actividades/educacion
La sociedad de la información requiere nuevas habilidades y conocimientos. Saber desenvolverse en un entorno informatizado es hoy tan importante como saber calcular, leer o escribir y, aunque está totalmente asumido en el discurso político y social, es un tema descuidado en la educación reglada hasta el punto de que el siglo XXI ha visto resurgir un nuevo analfabetismo, el digital. La competencia digital no se adquiere simplemente por haber crecido en un mundo digital, sino que es necesario un esfuerzo para introducir esta competencia en la escuela. Sin embargo, la competencia digital no es suficiente para la sociedad futura, ya que hacen falta además conocimientos de informática que incluyan las bases conceptuales y metodológicas de la misma y habilidades de resolución de problemas con los computadores. Cualquier profesional del futuro debe dominar tanto la competencia digital como la informática, ya que interaccionará con los sistemas informáticos y deberá imaginar nuevas maneras de hacer las cosas en su profesión, en lo que se denomina transformación digital.
El informe concluye con nueve propuestas de acciones para la mejora de la implantación de la informática en las etapas educativas preuniversitarias:
- Diferenciar entre competencia digital e informática, aspectos ambos de enorme interés y que se complementan, siendo necesarios en la actualidad ciudadanos y profesionales que sepan desenvolverse en un entorno informatizado, pero que también tengan un conocimiento de las bases de la informática y hayan desarrollado habilidades de resolución de problemas con la misma.
- Reivindicar el uso del término Informática, evitando caer en la tentación de utilizar términos atractivos que pueden pasar rápidamente de moda en el cambiante mundo tecnológico.
- Enseñar informática desde edades tempranas en la educación básica y obligatoria, adaptada a cada edad, como forma de garantizar una educación informática para todos.
- Avanzar hacia una informática más inclusiva, justa y social, promoviendo iniciativas que despierten vocaciones tecnológicas con especial énfasis en mujeres, reduciendo los estereotipos existentes.
- Formar al profesorado en informática en los tres tipos de conocimientos implicados en la acción educativa: conocimiento del contenido (qué es la informática y sus principales campos), conocimiento tecnológico (cómo usar la informática en su propia docencia) y conocimiento pedagógico (cómo enseñar informática), así como sus intersecciones.
- Promover el uso de métodos activos de aprendizaje para la enseñanza de la informática, como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje por descubrimiento, ya que son las mejores estrategias de aprendizaje para crear los esquemas mentales adecuados en informática.
- Incorporar la didáctica de la informática en los Grados en Educación Infantil y Primaria, al igual que ocurre con la didáctica de otras materias.
- Promover la incorporación de asignaturas optativas de enseñanza de la informática en los Grados en Ingeniería en Informática, para así fomentar vocaciones docentes y dar a conocer y formar en este perfil profesional a sus titulados.
- Actualizar los temarios de las oposiciones a los cuerpos de profesores de Educación
Secundaria para incorporar los avances científicos y los nuevos enfoques surgidos en las últimas décadas, muchos de ellos relacionados con la evolución de la informática.
EP-31 Las Alucinaciones de ChatGPT con Faraón Llorens
EP-31 Las Alucinaciones de ChatGPT con Faraón Llorens
Cabalga El Cometa
Podcast de Ciencia, Tecnología y su impacto en la Sociedad
cabalgaelcometa.com
por granludo | Ene 5, 2023
Duración: 1:29:39 | Grabado el 5 enero, 2023
https://cabalgaelcometa.com/ep-31-las-alucinaciones-de-chatgpt-con-faraon-llorens
Faraón Llorens, (@FaraonLlorens, https://blogs.ua.es/faraonllorens) Catedrático de Escuela Universitaria en la Universidad de Alicante, es Profesor porque le gusta aprender y es Informático porque no quiere perder el tiempo haciendo lo mismo que las máquinas. Y que sucede cuando máquinas como ChatGPT (https://chat.openai.com) son capaces de hacer cosas como resolver problemas lógicos (a veces fallando estrepitosamente), redactar ensayos y … Hacer los deberes. ¿Donde deja esto a los educadores?
Hablamos largo y tendido con Faraón en este episodio de Cabalgaelcometa que viene después de un largo parón.
rumo ao universidade digital
Rumo ao universidade digital
Faraón Llorens Largo
Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital de la Universidad de Alicante
5 de diciembre de 2022
IV Encontro MetaRed TIC Portugal
https://eventos.metared.org/91110/detail/iv-encontro-metared-tic-portugal.html
5 dezembro 2022
Universidade de Aveiro
Hacia un ecosistema educativo humanos-máquinas equilibrado
Hacia un ecosistema educativo humanos-máquinas equilibrado
Faraón Llorens Largo
Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital de la Universidad de Alicante
2 de diciembre de 2022
XIII Jornada de la Innovación Educativa 2022
Ecosistemas educativos digitales para una educación superior disruptiva, humanística e inclusiva
https://die.unah.edu.hn/jornada-innovacion-educativa
1 y 2 de diciembre de 2022
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Hacia la Universidad Digital
Hacia la Universidad Digital
Faraón Llorens Largo
Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital de la Universidad de Alicante
22 de noviembre de 2022
Encuentro Grupos de Trabajo Internacionales MetaRed 2022
https://eventos.metared.org/85626/programme/encuentro-grupos-de-trabajo-internacionales-metared-2022.html
Del 21 al 22 de noviembre de 2022
En Cancún, Universidad Anáhuac
Grupos de Trabajo Internacionales MetaRed 2022
Encuentro Grupos de Trabajo Internacionales MetaRed 2022
https://eventos.metared.org/85626/programme/encuentro-grupos-de-trabajo-internacionales-metared-2022.html
Del 21 al 22 de noviembre de 2022
En Cancún, Universidad Anáhuac
La insoportable levedad de la docencia universitaria
La insoportable levedad de la docencia universitaria.
Lo que la transformación digital no podrá solucionar
Faraón Llorens Largo
Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital de la Universidad de Alicante
14 de noviembre de 2022
V Semana de la Innovación Educativa 2022 – Jornadas de Innovación Educativa
Procesos de Transformación Digital en la Innovación Educativa
https://atetic.ulpgc.es/Semana-Innovacion-Educativa-2022
14-16 de noviembre de 2022
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Resumen
En la contraportada de la novela La insoportable levedad del ser de Milan Kundera se dice “que esta novela va dirigida al corazón, pero también a la cabeza del lector”. De la misma manera, esta charla va dirigida tanto al corazón como a la cabeza de las profesoras y profesores universitarios. La historia contada en la novela trata sobre la difícil tarea de soportar que la existencia humana sea tan leve. Utilizando cierto paralelismo, quiero hablar de la difícil tarea de la docencia universitaria y la insoportable sensación de ver que tenga una consideración tan leve. Las casi cuatro décadas impartiendo clases me permiten destripar la profesión de profesor desde el corazón. Al mismo tiempo, el rigor que como académico y científico aplico a mi trabajo me capacitan para hablar a la cabeza del profesorado universitario, en un recorrido que va desde mis inicios como maestro a ferviente impulsor de la transformación digital de las universidades.
Repasaré lo que pudo haber sido y no fue. Las expectativas no cumplidas del uso de las tecnologías digitales en la educación, que, de momento, se ha limitado a un uso superficial y como herramientas de gestión y apoyo a la docencia. Analizaré la transformación digital de las universidades, de cómo la están abordando y de cómo deberían incrementar su madurez digital para estar mejor preparadas para dar respuesta a un mundo altamente volátil. Finalmente, reflexionaré sobre cómo debemos observar con sumo cuidado el cambio que ha representado para la sociedad la irrupción de las plataformas tecnológicas y las consecuencias de una apuesta ciega por el metaverso y su transferencia al mundo educativo.
Converses ICEberg
Converses
ICEberg
Universitat de Girona
Conversa amb Faraón Llorens
Com s’hauria de transformar la universitat?
Primera conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15171
Potencials i riscos de les tecnologies?
Segona conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15176
Quin és el valor afegit que pot aportar la universitat?
Tercera conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15178
Hem de qüestionar els models actuals d’avaluació?
Quarta conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15182
Col·laboració o competència entre universitats?
Cinquena conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15184
Qui ha de dirigir la transformació digital de la universitat?
Sisena conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15186
El professorat com a dissenyador d’entorns d’aprenentatge
Darrera conversa entre Faraón Llorens i Meritxell Estebanell
https://iceberg.udg.edu/?p=15188
Cátedra Iberoamericana de Transformación Digital – UNAL
Cátedra Iberoamericana de Transformación Digital
Una mirada a experiencias en Iberoamérica
Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
Sesión 11: ¿Cómo se idea, diseñan y ejecutan procesos de TD en Iberoamérica?
Vídeo directo (2:25:17):