Home » Posts tagged 'estrategia'
Tag Archives: estrategia
La Universidad Digital
Tema 2.5. La Universidad Digital
Responsable: Faraón Llorens Largo
25 de mayo. Horario: de 16:00 a 20:30 horas. On line.
Módulo 2. Financiación, personas y digitalización
Coordinadores: Juan Hernández Armenteros y José Antonio Pérez García
Diploma de experto en política y gestión universitarias (2ª edición)
Dirección: Manuel Parras Rosa
UNIA, UJA y CRUE
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/titulos-propios/diplomas-de-especializacion/diploma-de-experto-en-politica-y-gestion-universitarias
Curso Internacional para Rectores sobre Estrategia y Transformación Digital de la Universidad (4 edición)
Curso Internacional para Rectores sobre Estrategia y Transformación Digital de la Universidad
4ª edición
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Metared
https://learning.edge.edx.org/course/course-v1:IDBx+IDB42x+3T2022/home
Hoy ha tenido lugar la sesión síncrona por videoconferencia de cierre a los módulos 3 y 4.
Oportunidades, Estrategia y Gobierno de la transformación digital
En esta sesión mediante videoconferencia, los rectores y las rectoras participantes, podrán debatir y reflexionar sobre la aplicación de los conceptos vistos en los módulos 3 y 4, en sus respectivas universidades. Los profesores guiarán el debate, a través de una actividad participativa, y aprovecharán para complementar los temas tratados en los materiales del curso.
Reunión Colaborativa – Madurez Digital – ANUIES-TIC 2022
Reunión Colaborativa – Madurez Digital
ANUIES-TIC
17 de octubre de 2022
Reunión anual del Grupo de Madurez Digital (Gobierno de TI) en el marco del Encuentro ANUIES-TIC UADY 2022 (encuentro-tic.anuies.mx).
Socialización de la iniciativa para la Medición de Indicadores de Madurez Digital en las IES en Colombia
“Socialización de la iniciativa para la Medición de Indicadores de Madurez Digital en las IES en Colombia”
MetaRed
28 de julio de 2022
UDigital: madurez digital para universidades (https://www.metared.org/global/estudios-informes.html)
La universidad en los tiempos de las plataformas
La universidad en los tiempos de las plataformas
Faraón Llorens
29 de junio de 2022
Grupo E-SPHAERA
Vicerrectorado de Calidad y Enseñanzas de Grado y Vicerrectorado de Postgrado
Universidad de Salamanca
Maturidade Digital para Universidades – MetaRed Portugal
Maturidade Digital para Universidades
Faraón Llorens Largo
Cátedra Santander-UA de Transformación Digital
Workshop Transformação Digital no Ensino Superior
29-04-2022
Reitoria da Universidade Nova de Lisboa
Organizado por MetaRed Portugal
Crecer haciendo crecer
Crecer haciendo crecer.
El secreto de las empresas consistentes
Xavier Marcet
Plataforma Editorial
https://www.plataformaeditorial.com/libro/9188-crecer-haciendo-crecer
Página personal: xaviermarcet.com
Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:
(Página 32)
“Se ha abusado mucho del concepto “transformación digital”, pero detrás de esta aspiración de mayor digitalización lo que se busca es un modelo que funcione como el mundo en un doble registro analógico y digital.”
“El vínculo entre lo analógico y lo digital lo dan los datos y lo operan las personas aumentadas con la asistencia de máquinas cada vez más espabiladas.”
(Página 58)
“Vender metodologías a granel, al margen de la singularidad de cada organización, es algo muy similar a vender humo.”
(Página 69)
“En la época de la inteligencia artificial no podemos dimitir de la inteligencia natural. Tenemos que redoblarla.”
(Página 80)
“Lo importante en un profesional no serán sus conocimientos de origen, sino su capacidad de lidiar con tecnologías emergentes, con tendencias sociales nuevas y con competencias individuales en evolución.”
(Página 81)
“Las máquinas analizarán mejor el big data; las personas, en cambio, seremos más finas en el small data. Deberemos desaprender algunos conocimientos expertos que ya no serán diferenciales y, en cambio, entrenar mejor el pensamiento crítico y sistémico.”
(Página 84)
“Las estrategias se hacen para diferenciarse, no para ser más iguales.”
(Página 95)
“Durante el siglo XX había más planificación que estrategia, pero en el siglo XXI necesitaremos más estrategia y menos planificación. La estrategia serán las personas y su capacidad de cambio y adaptación.”
(Página 133)
“La inercia lleva a repetir presupuestos o a incrementarlos un poco y , sobre todo, lleva a que cada unidad vele por los espacios que ha conquistado.”
(Página 148)
“La innovación es el esfuerzo por crear nuevo valor para los clientes y es una cultura que permita adaptarse a los cambios asumiendo que hay riesgo en ello.”
(Página 149)
“La innovación está en la mirada. En la capacidad de observar. Para sus productos actuales pregunten todo. Para innovar no pregunten nada. Observen. Escuchen. Hagan propuestas de valor a los clientes y con los prototipos maduros, y, entonces sí, pregunten a los clientes.”
(Página 161)
“Una de las principales funciones de los lideres /…/ Es alinear desde el porqué se hacen las cosas. Desde el qué y desde el cómo se tiende a reforzar los silos, desde el porqué se pueden superar.”
“Los silos son una gran barrera a la innovación.”
(Página 162)
“La innovación tiene éxito cuando es capaz de sumar a una mirada nueva un modelo de negocio. La innovación es transversal, la mejora es vertical.”
(Página 215)
“La innovación es poner el futuro en la agenda del presente.”
Les TIC en l’estratègia de les universitats
Les TIC en l’estratègia de les universitats
TSIUC’21 (Trobada dels Serveis Informàtics de les Universitats de Catalunya)
30 de novembre de 2021
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)
https://csuc.cat/ca/agenda/les-tic-en-lestrategia-de-les-universitats
Programa
Presentador: Ricard Mateu, director de l’Àrea de Tecnologia de la UOC
9.15 Benvinguda
– Jaume Puy, rector de la Universitat de Lleida
– Montse Soler, directora general del CSUC
9.30 Taula rodona. Moderador: Fabrizio Magnani, Senior Executive Partner a Gartner
– Margarita Bonmatí, vicegerenta de Transformació Digital i Dades de la UB
– Mercè Cabo, vicegerenta de Serveis, Tecnologia i Recursos d’Informació de la UPF
– Marta Oliva, coordinadora de transformació digital de la UdL
– Jordi Duch, adjunt per a Tecnologies de la Informació i la Comunicació a la URV
– Joan Busquiel, director de l’Àrea TIC de la UVic-UCC
– Emili Rubió, vicegerent d’Operacions de la UOC
11.15 Cloenda
– Faraón Llorens, director de la Càtedra Santander-UA de Transformació Digital
11.45 Fi de la jornada
Presentación:
Grabación en directo (2:36:40):
Experiencias de transformación digital en las universidades
Experiencias de transformación digital en las universidades
Cátedra Santander-UA de Transformación Digital (Universidad de Alicante)
Equipo GTI4U
Colección de videos
01 – ¿Cómo es la Universidad Digital? Modelo mUd (Faraón Llorens)
(08:20)
02 – ¿Cómo abordar con determinación la transformación digital? (Antonio Fernández)
(16:12)
03 – Buen gobierno de las TI, clave para el éxito de la Transformación Digital (Carlos Juiz)
(11:16)
04 – Planificación estratégica de la transformación digital. Caso de la Universidad de Murcia (Pedro M. Ruiz)
(12:15)
05 – Estrategia centrada en el estudiante. Caso de la Universidad Internacional de La Rioja (Adela López)
(09:54)
06 – El CRM, pieza clave en el “student journey”. Caso de la Universidad de Deusto (Iñaki Fuertes)
(15:39)
07 – Impulso de la formación en competencias digitales. Caso de la Universitat Jaume I (Francesc Esteve)
(09:11)
08 – Nuevos modelos de evaluación de los estudiantes. Caso de la Universitat Oberta de Catalunya (Emili Rubió)
(07:39)
Curso Internacional para Rectores sobre Estrategia y Transformación Digital de la Universidad (2da edición – grupo 1)
Curso Internacional para Rectores sobre Estrategia y Transformación Digital de la Universidad
2da edición – grupo 1
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Metared
https://learning.edge.edx.org/course/course-v1:IDBx+IDB42x+3T2021/home
Hoy ha tenido lugar la sesión síncrona por videoconferencia de cierre a los módulos 3 y 4.
Oportunidades, Estrategia y Gobierno de la transformación digital
En esta sesión mediante videoconferencia, los rectores y las rectoras participantes, podrán debatir y reflexionar sobre la aplicación de los conceptos vistos en los módulos 3 y 4, en sus respectivas universidades. Los profesores guiarán el debate, a través de una actividad participativa, y aprovecharán para complementar los temas tratados en los materiales del curso.