Home » Posts tagged 'Inteligencia artificial'

Tag Archives: Inteligencia artificial

marzo 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

ChatGPT: Oportunidad y reto para la docencia. ¿Qué vas a hacer?

ChatGPT: Oportunidad y reto para la docencia. ¿Qué vas a hacer?
Marc Alier y Faraón Llorens
Curso Instituto de Ciencias de la Educación
Universidad de Alicante

Del 8 al 29 de marzo de 2023
https://web.ua.es/es/ice/formacion/2023/2023/chatgpt-oportunidad-y-reto-para-la-docencia.-que-vas-a-hacer.html

En este curso se analizará ChatGPT, una herramienta de IA generativa de texto introducida a finales de 2022, y sus implicaciones para la docencia universitaria. Se reflexionará sobre las oportunidades y retos que esta herramienta supone para la productividad, automatización de tareas y evaluación de los estudiantes.

Bombas de intuición y otras herramientas de pensamiento

Bombas de intuición y otras herramientas de pensamiento
Daniel C. Dennett
Fondo Cultura Económica (www.fondodeculturaeconomica.com)

https://www.fondodeculturaeconomica.com/Ficha/9786071631398/F

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 25)
“Elegí llamar muletas a las herramientas de pensamiento que sólo parecen ayudar a entender pero que de hecho esparcen oscuridad y confusión en vez de luz. Como el artefacto ortopédico, si se nos caen, nos caemos con ellas.”

EP-31 Las Alucinaciones de ChatGPT con Faraón Llorens

EP-31 Las Alucinaciones de ChatGPT con Faraón Llorens
Cabalga El Cometa
Podcast de Ciencia, Tecnología y su impacto en la Sociedad
cabalgaelcometa.com

por granludo | Ene 5, 2023
Duración: 1:29:39 | Grabado el 5 enero, 2023
https://cabalgaelcometa.com/ep-31-las-alucinaciones-de-chatgpt-con-faraon-llorens

Faraón Llorens, (@FaraonLlorens, https://blogs.ua.es/faraonllorens) Catedrático de Escuela Universitaria en la Universidad de Alicante, es Profesor porque le gusta aprender y es Informático porque no quiere perder el tiempo haciendo lo mismo que las máquinas. Y que sucede cuando máquinas como ChatGPT (https://chat.openai.com) son capaces de hacer cosas como resolver problemas lógicos (a veces fallando estrepitosamente), redactar ensayos y … Hacer los deberes. ¿Donde deja esto a los educadores?

Hablamos largo y tendido con Faraón en este episodio de Cabalgaelcometa que viene después de un largo parón.

Cavilaciones invernales sobre la escritura de trabajos académicos usando inteligencia artificial

Cavilaciones invernales sobre la escritura de trabajos académicos usando inteligencia artificial
UniverSÍdad (www.universidadsi.es)
Faraón Llorens
22/12/2022

Este verano nos entretuvimos con la generación de imágenes por inteligencia artificial. Y OpenAI nos impresionó con DALL-E 2 y sus espectaculares ilustraciones. Ahora la capacidad de mantener una conversación nos ha vuelto a sorprender. ChatGPT es una herramienta de lenguaje natural desarrollada también por OpenAI que permite a los usuarios interactuar con ella de manera similar a una conversación humana.

¿Y por qué me interesa ahora este chatbot? Por el revuelo que se ha montado por su posible impacto en educación, fundamentalmente en la escritura de los trabajos académicos. Pero vayamos por partes. Para estas cavilaciones voy a apoyarme en distintas noticias aparecidas en medios de comunicación y otras difusiones en redes sociales de estos últimos días. Y como no, voy a pedirle ayuda a ChatGPT, coautor de esta entrada del blog. ¿Serás capaz de distinguir las partes que ha escrito?

/…/

ChatGPT es consciente de ello y es una inteligencia artificial muy modesta. Ante la pregunta de si pasaría el test de Turing me ha respondido: “No puedo responder a esa pregunta porque soy una inteligencia artificial y no tengo la capacidad de tomar decisiones o hacer pruebas como un ser humano. Soy solo un programa de lenguaje natural diseñado para responder preguntas y ayudar a las personas de la mejor manera posible, pero no puedo simular la experiencia de un ser humano en un test de Turing”.

ChatGPT tiene aprendida la lección y la teoría se la sabe. Pero, ¿qué uso haremos los humanos de estas inteligencias artificiales? ¿Será más peligrosa la estupidez humana que la inteligencia artificial?

Y finalizo con unas palabras del libro que estoy leyendo en estos momentos, De las bacterias a Bach. La evolución de la mente de Daniel C. Dennet: “Dado que puede haber competencia sin comprensión y dado que la comprensión (la comprensión ‘real’) resulta cara, la naturaleza hace un uso intensivo del principio de mínimo conocimiento y diseña criaturas muy capaces, expertas e incluso astutas que no tienen la más mínima idea de lo que hacen ni de por qué lo hacen”.

Como dice el título, estas son mis cavilaciones de estas semanas. Ahora, ¡que el lector haga sus propias reflexiones!

Leer la entrada completa:
www.universidadsi.es/cavilaciones-invernales

¿De qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial?

¿De qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial?
Faraón Llorens
Dijous 17 de febrer de 2022
Seu Universitaria de la Villajoyosa
Universitat d’Alacant