Home » Inteligencia artificial

Category Archives: Inteligencia artificial

diciembre 2023
M T W T F S S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

La inteligencia artificial en el gobierno universitario

La inteligencia artificial en el gobierno universitario
UniverSÍdad (www.universidadsi.es)
Faraón Llorens y Francisco J. García Peñalvo
05/12/2023

Llevamos un año en el que la inteligencia artificial (IA) ha saltado al debate público debido al lanzamiento el último día de noviembre de 2022 de ChatGPT, que ha roto todos los récords de penetración. Y las universidades, como era de esperar no han sido ajenas a esta vorágine. Tanto los máximos responsables universitarios como el profesorado han estado pendientes del tema y debatiendo sobre su posible impacto en sus instituciones y en su labor docente.

La rápida evolución de la IA, especialmente con la llegada de la IA generativa, requiere un enfoque estratégico de gobernanza en las instituciones de educación superior.

Aunque en el ámbito de la gobernanza universitaria hemos visto una preocupación creciente y una actitud proactiva, publicándose numerosas guías y recomendaciones para el uso de la IA generativa en la docencia, aun no existen políticas institucionales al respecto.

/…/

Liderando la universidad del futuro

Las dificultades y riesgos de la IA no deben parar su implantación y utilización en nuestras universidades en aquellas tareas en las que proporcione soluciones más eficientes y personalizadas. Debemos ser conocedores de estos y tomar las medidas oportunas para paliar los posibles efectos negativos.

Con esta entrada, queremos enfatizar la gobernanza estratégica de la IA y presentar un enfoque integral para las instituciones de educación superior. Pero también queremos subrayar la importancia de abrazar la IA, no como una herramienta tecnológica aislada, sino como una parte integral del viaje transformador de una institución.

La IA debería entrelazarse con la gobernanza de las TI y su estrategia de transformación digital.

Que la IA forme parte del gobierno universitario es necesario para establecer el escenario en el que las universidades sigan liderando una época que se verá impulsada por esta herramienta. Con la IA hay que asegurar que las instituciones permanezcan a la vanguardia de la innovación educativa al tiempo que salvaguardan sus principios fundamentales.

Leer la entrada completa:
www.universidadsi.es/la-inteligencia-artificial-en-el-gobierno-universitario/

Bailando con la IA en una baldosa

Bailando con la IA en una baldosa
Cuestiones básicas sobre la Inteligencia Artificial
Faraón Llorens

Jornadas sobre Derecho de la Inteligencia Artificial
4 y 5 de diciembre de 2023
Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Universidad de Alicante
Organiza: CEUA (Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alicante)

Programa:

https://web.ua.es/es/actualidad-universitaria/2023/diciembre2023/1-10/jornadas-sobre-derecho-de-la-inteligencia-artificial-en-la-universidad-de-alicante.html

IA para las personas

La Inteligencia Artificial para la personalización del aprendizaje
Rafael Molina, Alberto Real y Faraón Llorens

Explorando las posibilidades de ChatGPT en los trabajos de los estudiantes
Faraón Llorens, Sergio Arjona y Rafael Molina

Jornada IA para las personas
14 de noviembre de 2023
Cátedra Interuniversitaria SISTEMA PÚBLICO VALENCIANO DE SERVICIOS SOCIALES
Organiza: Centro de Investigación Operativa
Universidad Miguel Hernández

¡Que viene la IA! ¿estoy preparado?

¡Que viene la IA! ¿estoy preparado?
Faraón Llorens

VI Encuentro Nacional MetaRed TIC Chile
8 y 9 de noviembre de 2023
Sedes anfitrionas: Universidad de Chile y Universidad de los Andes

https://eventos.metared.org/105581/programme/vi-encuentro-nacional-metared-tic-chile.html

Noticias:
https://uchile.cl/noticias/211043/rectora-deves-presidio-vi-encuentro-nacional-metared-tic-chile

¡Que viene la IA! ¿estoy preparado?

¡Que viene la IA! ¿estoy preparado?
Faraón Llorens

Simposio
Futuro Educativo Digital
Inteligencia Artificial y Tecnologías Transformadoras

7 de noviembre de 2023
09:00 a 13:00
Auditorio Edificio Bicentenario
Campus Talca
Universidad de Talca
Vicerrectoría de Innovación

Resumen:
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema candente y es crucial que las universidades estén preparadas para su impacto: aprovecharse de sus potencialidades y paliar los posibles efectos negativos. En esta conferencia exploraremos cómo la IA ya está transformando el mundo de la educación en múltiples aspectos. Las universidades pueden mantener una relación más personalizada con su comunidad gracias a procedimientos apoyados en IA. Los profesores deben aprender de la IA para aprovechar sus herramientas en el aula, aprender sobre la IA para comprender su funcionamiento y aprender con la IA para adaptar sus métodos de enseñanza. Esto abre un abanico de oportunidades, pero también plantea amenazas en términos de la automatización de trabajos docentes y la privacidad de los datos de los estudiantes, entre otros aspectos. Es fundamental que los educadores se mantengan actualizados y se adapten a este mundo tecnológico en constante evolución. La IA está aquí para quedarse y su influencia en la educación es innegable. Las universidades, como institución y a nivel individual todos sus miembros, deben estar preparadas para aprovechar las oportunidades que ofrece, al tiempo que abordar los desafíos éticos, de seguridad y de privacidad que conlleva el uso de la IA. La IA puede ser una aliada poderosa en la enseñanza, pero su aplicación debe ser cuidadosamente considerada y guiada por valores éticos sólidos. La educación del futuro dependerá en gran medida de cómo se aborde la integración de la IA en las aulas y cómo se prepare al estudiantado para un mundo impulsado por tecnologías inteligentes que ya dejaron de ser una posibilidad futurible para convertirse en una realidad cotidiana.

Noticias:

https://innovacion.utalca.cl/?p=2243

https://innovacion.utalca.cl/?p=2248

https://www.utalca.cl/noticias/encuentro-abordara-el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-el-ambito-academico

https://www.utalca.cl/noticias/seminario-abordo-los-desafios-de-la-educacion-y-la-inteligencia-artificial

Artificial

Artificial.
La nueva inteligencia y el contorno de lo humano

Mariano Sigman y Santiago Bilinkis
Debate. Ciencia y Tecnología
Penguin Random House Grupo Editorial
penguinlibros.com

https://www.penguinlibros.com/es/ciencia-y-tecnologia/330161-libro-artificial-9788419642677

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 49)
“Aprender, entonces, no es un rasgo propio de la especie humana, aunque muchas veces lo creamos. En cambio, lo que es menos común es la habilidad que tiene nuestra especie para enseñar, para propagar el conocimiento como un virus contagioso.”

(Página 55)
“A medida que la ciencia avanzaba, la delimitación entre lo que era y no era inteligencia iba cambiando, el desafío se renovaba y la definición funcionaba como una suerte de idea aspiracional: inteligencia es todo lo que las máquinas no hacen.”

Capítulo 6. El terremoto educativo
Páginas 97-118

(Página 99)
“Douglas Adams, autor del célebre libro The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy propuso una definición de “tecnología” basada en tres máximas:
1. Todo lo que ya existía cuando naciste es normal y común, y simplemente es una parte natural de cómo funciona el mundo.
2. Todo lo que se inventa entre tus 15 y tus 55 años es nuevo, emocionante y revolucionario y algo a lo que quizá podrías dedicar tu carrera.
3. Todo lo que se crea después de cumplir 35 años, ¡va contra el orden natural de las cosas!”

(Página 110)
“Se está externalizando una de las cosas más importantes que un niño debe resolver: aprender a recurrir a su sistema de motivación y esfuerzo para resolver problemas difíciles, de todo tipo, útiles o no, que se encuentre en el camino. Es, para seguir nuestro concepto, un sedentarismo emocional. Ya no solo delegamos los fundamentos de la cognición en una calculadora, o el movimiento en un coche, sino los fundamentos de la motivación en un algoritmo que se vuelve estrictamente necesario para activarlos.”

(Página 170)
“Apagar una inteligencia artificial avanzada se parecerá más a erradicar un virus que a apagar la luz”

Exploring the possibilities of ChatGPT in students’ assignments: Some simple experiences

Exploring the possibilities of ChatGPT in students’ assignments: Some simple experiences
Sergio Arjona-Giner, Rafael Molina-Carmona y Faraón Llorens-Largo
Universidad de Alicante.

TEEM’23 (Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality)
Polytechnic Institute of Bragança, Bragança, Portugal
25-27 october 2023
https://2023.teemconference.eu

Track 9. Smart Learning
https://2023.teemconference.eu/tracks/track-9-smart-learning

Abstract. The emergence of new AI-based technologies will bring about a major change in many sectors and industries. The education sector will be one of them, as the new tools offer the possibility of personalizing learning for the student body, automating routine teacher tasks and empowering adaptive assessments, among other advantages. However, although the op-portunities offered by AI are promising, there are certain associated risks such as the acceleration of misinformation, the loss of interpersonal skills or the violation of data privacy. In this paper we explore the possibilities offered by ChatGPT by means of several experiments involving the first-year students of the higher cycle of Multiplatform Application Develop-ment and the teachers who are being trained in the master’s degree in Sec-ondary Education and Vocational Training using the ChatGPT tool. The re-sults show the possibilities that ChatGPT has in terms of academic writing and the ability to perform different types of evaluative activities. This forc-es teachers to rethink the evaluation mechanisms and teaching-learning strategies.

Keywords: Artificial Intelligence, ChatGPT, Learning

Explorando ChatGPT para la educación: su potencial en la redacción

Explorando ChatGPT para la educación: su potencial en la redacción
Sergio Arjona-Giner y Faraón Llorens-Largo
Universidad de Alicante.

CINAIC 2023 (Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación)
http://cinaic.net

Innovación educativa en los tiempos de la inteligencia artificial. Actas del VII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. CINAIC 2023 (18-20 de Octubre de 2023, Madrid, España); 1ª ed.
Sein-Echaluce Lacleta, María Luisa ; Fidalgo Blanco, Ángel ; García Peñalvo, Francisco José (eds.)
2023, Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza Zaragoza
ISBN: 978-84-18321-92-4
https://zaguan.unizar.es/record/127848

Documento en RUA: http://hdl.handle.net/10045/138039 (pdf)

Resumen- La irrupción de las nuevas tecnologías basadas en IA transformará el sector educativo al ofrecer herramientas que personalizan el aprendizaje, automatizan tareas rutinarias del profesorado y potencian evaluaciones adaptativas. Aunque prometedoras, estas oportunidades conllevan riesgos potenciales como la aceleración de la desinformación, la pérdida de habilidades interpersonales y la vulneración de la privacidad. Este estudio examina si con ayuda de la IA se pueden generar mejores documentos académicos. Para ello, se ha diseñado un experimento con estudiantes de primer año del ciclo formativo Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma utilizando la herramienta ChatGPT. Los resultados revelan que una interacción reflexiva con la IA mejora significativamente los ensayos. Estos hallazgos sugieren que el profesorado replantee los mecanismos de evaluación para mejorar el aprendizaje del alumnado.

¡Que viene la IA! ¿estoy preparada/o?

¡Que viene la IA! ¿estoy preparada/o?
David Fonseca. La Salle. Universidad Ramon Llull.
Francisco José García Peñalvo. Universidad de Salamanca.
Faraón Llorens. Universidad de Alicante.
Rafael Molina. Universidad de Alicante.

Conferencia colaborativa e interactiva sobre Inteligencia Artificial

CINAIC 2023 (Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación)
http://cinaic.net

Presentación:
En zenodo: https://zenodo.org/records/10050857
(pdf)

Resumen: pdf

Observatorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior

Hoy a tenido lugar en Madrid en la UE STEAM School (Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño) la primera reunión presencial del Observatorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea.

Muchas gracias por contar conmigo. Ha sido una sesión muy interesante y en la que he aprendido mucho.

La Universidad Europea constituye un observatorio de Inteligencia Artificial