Home » Inteligencia artificial

Category Archives: Inteligencia artificial

enero 2025
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Self explainable graph convolutional recurrent network for spatio-temporal forecasting

Self explainable graph convolutional recurrent network for spatio-temporal forecasting
Javier García-Sigüenza, Manuel Curado, Faraón Llorens-Largo & José F. Vicent
Machine Learning
Volume 114, article 2 (2025)
doi: doi.org/10.1007/s10994-024-06725-6
Published 14 January 2025
https://link.springer.com/article/10.1007/s10994-024-06725-6

Abstract
Artificial intelligence (AI) is transforming industries and decision-making processes, but concerns about transparency and fairness have increased. Explainable artificial intelligence (XAI) is crucial to address these concerns, providing transparency in AI decision making, alleviating the effect of biases and fostering trust. However, the application of XAI in conjunction with problems with spatio-temporal components represents a challenge due to the small number of options, which when implemented penalize performance in exchange for the explainability obtained. This paper proposes self explainable graph convolutional recurrent network (SEGCRN), a model that seeks to integrate explainability into the architecture itself, seeking to increase the ability to infer the relationship and dependence between the different nodes, proposing an alternative to explainability techniques, which are applied as a second layer. The proposed model has been able to show in different data sets the ability to reduce the amount of information needed to make a prediction, while reducing the impact on the prediction caused by applying an explainability technique, having managed to reduce the use of information without loss of accuracy. Thus, SEGCRN is proposed as a gray box, which allows a better understanding of its behavior than black box models, having validated the model with traffic data, combining both spatial and temporal components, achieving promising results.

Keywords: Graph neural networks, Deep learning, Data analysis, Explainability, Spatio-temporal forecasting

3º informe Observatorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior

Se ha publicado el 3º Informe del Observatorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea.

Web del observatorio: https://universidadeuropea.com/conocenos/observatorio-inteligencia-artificial-educacion-superior

Informe OIAES#3 (8 enero 2025).
El impacto de la IA en planes de estudio y resultados de aprendizaje; competencias y contenidos de las asignaturas actuales y/o futuras
(pdf)

Mi experiencia con la IA generativa en mis clases de lógica: útil pero no fiable

Mi experiencia con la IA generativa en mis clases de lógica: útil pero no fiable
Faraón Llorens Largo, Universidad de Alicante.
La Inteligencia Artificial y su aplicación en la práctica profesional
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante
Docentes y Profesionales de la Cultura
www.cdlalicante.org
Boletín Edición Alicante
2º semestre 2024, nº 44
www.cdlalicante.org/es/boletines


Acceso al pdf

La IA generativa
Desde la aparición de ChatGPT en noviembre de 2022, la IA generativa ha captado la atención de todos, especialmente en el ámbito educativo, que está siendo convulsionado. La capacidad de crear (generar) textos nuevos, basados en todos los que ha leído (con los que ha sido entrenada), pero distinto a todos ellos, pone en solfa los trabajos académicos que nuestros estudiantes nos entregan. La evaluación académica basada en productos entregables se sustenta en dos pilares: la calidad del trabajo presentado y su autoría. Esta doble componente se hizo evidente durante la pandemia, en la que perdimos la seguridad sobre la autoría de los trabajos realizados.
Ahora, la IA generativa desafía la autenticidad de todo. ¡Ya no podemos estar seguros ni de lo que vemos!
Para ilustrar el impacto de la IA generativa en el entorno educativo, me centraré en algunos experimentos que he realizado en mi asignatura de Lógica, en el primer curso del Grado en Ingeniería en Inteligencia Artificial.

/…/

Poniendo en valor las preguntas y el diálogo
Considerar que ChatGPT lo sabe todo es no solo un error, sino también una actitud peligrosa y temeraria. Sin embargo, como herramienta, la IA generativa es extremadamente potente. Utilizar estos sistemas para corregir automáticamente ejercicios académicos no resulta recomendable, ya que la precisión y la claridad de las respuestas dependen en gran medida de cómo se plantean las preguntas. De ahí surge un nuevo perfil: la ingeniería de prompts.
Pero una de las aplicaciones más interesantes en el ámbito educativo es emplear la IA generativa como un medio para fomentar la interacción y el pensamiento crítico. En lugar de tomar sus respuestas como verdades absolutas, debemos utilizarlas como punto de partida para entablar un diálogo reflexivo sobre el tema en cuestión. Asumir la IA como un oráculo infalible es un grave error. Utilizarla como compañera de discusión siguiendo el método socrático puede ser seductor.
Estas consideraciones nos llevan a reflexionar sobre la evaluación del aprendizaje de nuestros estudiantes, sugiriendo que debemos transitar de una evaluación centrada en productos finales y respuestas correctas hacia una evaluación basada en el proceso y caracterizada por la capacidad de hacerse preguntas.

¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?

¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?

El eclipse de la razón comunicativa en una sociedad tecnologizada

Adela Cortina
PAIDÓS Estado y Sociedad (www.paidos.com)

https://www.planetadelibros.com/libro-etica-o-ideologia-de-la-inteligencia-artificial/400347

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 39)
“Este punto es central: las máquinas carecen del conocimiento de sentido común que es posible por nuestras vivencias corporales. El cuerpo es esencial para dar significado a lo que nos rodea mediante la intencionalidad para comprender e interpretar desde los contextos concretos, para contar con valores, emociones y sentimientos, para tomar decisiones desde el ethos. La cuestión es entonces: ¿es posible dotar de sentido común a las máquinas, aunque no tengan un cuerpo como el humano?”

(Página 98)
“Por eso, y a pesar de que haya hecho fortuna la expresión “vehículo autónomo”, no lo es en el pleno sentido de la palabra, aunque pueda actuar con independencia de terceros.
A lo sumo, y sobre esto existe un amplio consenso, tendrá autonomía funcional, actuará como si fuera autónomo, pero no contará con autonomía ontológica y ética. Y esta distinción es de la mayor trascendencia, entre otras razones, porque el coche no es responsable de las actuaciones, y por eso importa construirlo con pautas que respeten los códigos éticos valiosos.”

(Página 157)
“Si atendemos a la teoría de los valores en el sentido de Ortega o de Scheler, la verdad es un valor intelectual, mientras que la veracidad se refería a un valor ético”.
“Como he repetido en otras ocasiones, lo contrario de la verdad es el error, lo contrario de la veracidad es la mentira, que forma parte del ámbito de lo voluntario: de lo ético, lo jurídico, lo político y lo religioso.”

(Página 182)
“Y no ayuda mucho, sino todo lo contrario, ese nuevo dogmatismo de nuestro tiempo que consiste en tomar los resultados de los algoritmos y convertirlos en decisiones sin crítica alguna en los distintos ámbitos de la vida social, en vez de utilizarlos como instrumentos para tomar mejores decisiones.”

Capítulo 12
Educar en la era de la inteligencia artificial
(Páginas 203-221)

(Página 209)
“La IA generativa ayuda a los alumnos generando textos, imágenes, música, les ayuda a practicar debates, entabla conversaciones, responde a preguntas, busca información compleja, genera ideas sobre un tema, oficia de tutor. Naturalmente, estas aportaciones obligan a cambiar en la escuela los procedimientos de evaluación, porque no pueden reducirse a preguntas o trabajos que puede responder ChatGPT, sino que hay que recurrir a métodos en que el alumno muestre de algún modo su preparación, originalidad y protagonismo. Esto supone el fin de los deberes tradicionales.”
(Página 213)
“Sin embargo, a mi juicio, no se trata de redefinir los sistemas educativos como tales, sino de contar con nuevos instrumentos que deben servir para formar una ciudadanía capaz de utilizarlos para tomar conciencia de la estructura del mundo en que vive y de posicionarse ante ella desde unos valores éticos democráticos. Una ciudadanía preparada para conocer el mundo y comprenderlo, no sólo para tener información sobre él.”

IA y Educación: Creando Nuevas Fronteras de Innovación

IA y Educación: Creando Nuevas Fronteras de Innovación
Faraón Llorens, Universidad de Alicante.
Ismael Gómez, director Estrategia Digital Global de la OEI.
Segundo Piriz, rector de UNIE Universidad, Grupo Planeta.
Moderación: Juan Miguel Sucunza, vicepresidente CEAPI y vicepresidente ejecutivo del Grupo Eulen

Presentación Nº 12 de la revista PÓDIUM. Iberoamérica 4.0- Innovación y productividad en la era de la inteligencia artificial
https://www.ucv.es/oferta-academica/congresos-y-jornadas/congresos-y-jornadas-2024/ii-congreso-internacional-de-politicas-educativas-entre-europa-e-iberoamerica/presentacion

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)


Programa completo:
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/eventos/presentacion-no-12-de-la-revista-podium-iberoamerica-4-0-innovacion-y-productividad-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial

Noticia:
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/una-publicacion-de-la-oei-analiza-el-impacto-de-la-ia-en-la-educacion-y-la-productividad-de-iberoamerica


Podium: revista iberoamericana de educación e innovación para la productividad. Nº 12, junio de 2024
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/publicaciones/podium-revista-iberoamericana-de-educacion-e-innovacion-para-la-productividad-n-12-junio-de-2024
Iberoamérica 4.0: innovación y productividad en la era de la inteligencia artificial
Acceso al pdf

Página 12
IA o AI, esta es la cuestión
Faraón Llorens Largo
https://blogs.ua.es/faraonllorens/2024/06/03/ia-o-ai-esta-es-la-cuestion

Hic Sunt Dracones

Hic Sunt Dracones
Faraón Llorens

II Congreso Internacional de Políticas Educativas entre Europa e Iberoamérica
https://www.ucv.es/oferta-academica/congresos-y-jornadas/congresos-y-jornadas-2024/ii-congreso-internacional-de-politicas-educativas-entre-europa-e-iberoamerica/presentacion

Universidad Católica de Valencia (www.ucv.es)
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

IA generativa en educación: Tampoco era para tanto … ¿o sí?

IA generativa en educación: Tampoco era para tanto … ¿o sí?
Faraón Llorens Largo
Didacticae. Revista de Investigación en Didácticas Específicas, nº 16 (2024), páginas 1-4
https://doi.org/10.1344/did.47814

https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/article/view/47814

Parece que las aguas han vuelto a su cauce. La gran ola que levantó la inteligencia artificial generativa hace casi dos años ha comenzado a debilitarse. La pregunta que podemos hacernos es si se generaron expectativas – y temores – excesivos. Mi tesis es, como sugiere el título, que aunque no haya sido para tanto, tampoco podemos ignorar su impacto. La IA generativa representa un punto de inflexión del que el mundo educativo y las didácticas no pueden apartarse; lo que esta tecnología es capaz de hacer en el presente, y lo que la IA en general representará para la sociedad, debe ser atendido.

/…/

La irrupción de la inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo ha suscitado tantas expectativas como inquietudes. Nos han dicho que cambiaría por completo la manera en que enseñamos, aprendemos y evaluamos. Sin embargo, tras el entusiasmo inicial, cabe preguntarse: ¿ha cumplido realmente con todo lo que prometía? ¿O simplemente se ha sumado a la larga lista de tecnologías que prometen mucho, pero transforman poco? Cada cual tiene su propia respuesta a estas preguntas. Mi recomendación, sin embargo, es que no subestimemos ni despreciemos esta tecnología. La IA toca el corazón de nuestra labor como profesores: el desarrollo de la capacidad de pensar de nuestros estudiantes.

Cómo citarlo:
Llorens Largo, F. (2024). IA generativa en educación: tampoco era para tanto … ¿o sí? Didacticae, (16), 1-4. https://doi.org/10.1344/did.47814

También disponible versión en inglés, Generative AI in education: It wasn’t that big of a deal… or was it?, traducida por Maria-del-Mar Suárez:
Llorens Largo, F. (2024). Generative AI in education: It wasn’t that big of a deal… or was it? [Trad. M. M. Suárez]. Didacticae, (16), 1-4. https://doi.org/10.1344/did.47814

Nexus

Nexus.
Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA

Yuval Noah Harari
Debate (www.penguinlibros.com)

https://www.penguinlibros.com/es/ciencia-y-tecnologia/341121-libro-nexus-9788419951021

Enlaces de interés:
21 lecciones para el siglo XXI
Homo deus. Breve historia del mañana
Sapiens. De animales a dioses
Una crítica interesante de Leonardo Padura en El País, Yuval Noah Harari, ¿apocalipsis now?: https://elpais.com/babelia/2024-11-30/apocalipsis-now.html

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página )
“”

Multiagent Systems for Educational Transformation: A Swarm of Intelligent Personal Assistants

Multiagent Systems for Educational Transformation: A Swarm of Intelligent Personal Assistants
Sergio Arjona-Giner and Faraón Llorens-Largo
University of Alicante, Alicante, Spain

Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2024)
23-25 October 2024
Alicante, Spain
2024.teemconference.eu

Proceedings
Lecture Notes in Educational Technology

Abstract.
The arrival of LLMs in November 2022, marked by the release of the
GPT-3.5 model, represents a milestone in the field of AI. These advanced mod-
els have demonstrated an exceptional ability to comprehend and generate hu-
man-like text, among other skills. The versatility and proficiency of LLMs have
paved the way for the development of various applications, including intelligent
agents. When these agents are combined synergistically in a MAS, they utilize
the trained or pre-trained LLMs as their core AI engine. In the educational sec-
tor, this AI-driven transformation has reinforced the concept of Smart Learning,
leveraging advanced technologies to create interactive, personalized, and effi-
cient learning experiences. One tangible manifestation of Smart Learning is the
development of SLApps which harness AI for robust educational support. In
this paper, we explore the introduction of a SLApp that employs a swarm of in-
telligent agents coordinated within a MAS. By leveraging the capabilities of
LLMs and the coordinated efforts of intelligent agents, the SLApp aims to im-
prove the educational process. Key contributions include the preliminary archi-
tecture of the SLApp, integration with the LTI 1.3 standard for compatibility
with LMSs and implementation of RAG technology to minimize hallucinations
and enhance knowledge sources.

Keywords:
Multiagent System, RAG, Smart Learning.

Repensando un mundo con IA

Repensando un mundo con IA
Faraón Llorens Largo
18 de octubre de 2024
CDL Alicante (www.cdlalicante.org)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante

https://www.cdlalicante.org/es/noticias/11724/webinar-repensando-un-mundo-con-ia