Home » 2016 (Page 6)

Yearly Archives: 2016

julio 2024
M T W T F S S
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Top 10 IT Issues, 2016: Divest, Reinvest, and Differentiate (EDUCAUSE)

Top 10 IT Issues, 2016: Divest, Reinvest, and Differentiate
By Susan Grajek and the 2015-2016 EDUCAUSE IT Issues Panel
Published on Monday, January 11, 2016
http://er.educause.edu/articles/2016/1/top-10-it-issues-2016

In 2016, higher education IT organizations are divesting themselves of technologies that can be sourced elsewhere and of practices that have become inefficient and are reinvesting to develop the necessary capabilities and resources to use information technology to achieve competitive institutional differentiation in student success, affordability, and teaching and research excellence.

Documento:
Enlace al documento

Vídeo:

Infografía:

INRED 2016 (II Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red): llamada a la particpación

Llamada a la participación del II Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red (INRED 2016) del que soy miembro del Comité Científico.
Os animo a que participeis.
———————————————————————————————–
Desde el Comité Organizador de II Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red INRED 2016 nos complace invitarles a presentar trabajos relativos a las áreas temáticas siguientes:

  • Aplicación y evaluación de recursos tecnológicos de apoyo al aprendizaje. Generación de materiales multimedia de calidad: vídeos, laboratorios virtuales, módulos de aprendizaje, aprendizaje en abierto (cursos OpenCourseWare, cursos MOOC), aula 2.0, uso de las redes sociales, tinta digital, etc.
  • Metodologías activas para el aprendizaje en la universidad. Aprendizaje autónomo, aprendizaje cooperativo, enseñanza basada en proyectos/problemas, estudios de casos, prácticas reales, simulación, etc.
  • La evaluación de los aprendizajes. Actividades de evaluación multidisciplinares, participación de los estudiantes en la evaluación, retroalimentación de calidad (prospectiva, orientadora…), etc.
  • Competencias transversales. Estrategias para su desarrollo y evaluación.
  • Otro tipo de innovación educativa que pueda considerarse emergente en el panorama actual de la educación superior.

El plazo para la presentación de trabajos es hasta el próximo 5 de abril de 2016, fecha en la que se comunicará a los autores la aceptación de los mismos en caso de ser evaluadas positivamente.
Podrán encontrar toda la información en el blog del congreso: http://inred.blogs.upv.es/call-for-papers
Reciban un cordial saludo.
Comité Organizador In-Red 2016

Biografía del silencio

Biografía del silencio.
Breve ensayo sobre meditación

Pablo d’Ors
Siruela

http://www.siruela.com/novedades.php?id_libro=1968

portada biografía del silencio

Enlaces de interés:
Sito web de Pablo d’Ors

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 50)
“Mirar y sonreír, esa es la clave para la transformación”

(Página 90)
“En el zen no se intenta nada: se hace o no se hace, pero no se intenta. Y hay en el zen – como en el taoísmo en general – una singular preferencia por el no-hacer, convencido como está de que buena parte de las cosas en este mundo funcionaría mejor sin la intervención humana, que tiende a violentar su ritmo natural o a crear efectos secundarios de incalculables proporciones”

(Página 99)
“La satisfacción no se obtiene en la meta, sino en el camino mismo”

Análisis de interacciones en grupos virtuales. Gestión del proceso enseñanza-aprendizaje en el modelo socio-técnico Suricata

Análisis de interacciones en grupos virtuales. Gestión del proceso enseñanza-aprendizaje en el modelo socio-técnico Suricata
Roberto Domínguez Rodríguez
Tesis Doctoral
Directores: Dr. Enrique Rubio Royo y Dr. José Carlos Nelson Santana
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, 2015

Hoy ha sido al defensa de la tesis, de cuyo Tribunal formaba parte. ¡Enhorabuena a Roberto!

Tesis Doctoral Roberto Dominguez (portada)

Resumen:
Necesitamos asimilar una nueva visión de la realidad contemplando a todo sistema social humano como un Sistema Complejo Adaptativo (SCA). La teoría de la complejidad emerge como un nuevo marco referencial: nuevos conceptos, nuevas estructuras, nuevos espacios, nueva visión, nueva cultura digital, etc. Pasamos de sistemas simples (sistemas cerrados descomponibles) a sistemas complejos (sistemas abiertos no descomponibles), esto es, pasamos “de las partes (sistema simple) a las interacciones entre las partes (sistema complejo)”. Estas interacciones tienen lugar en un nuevo entorno cuya naturaleza hace que aparezcan nuevas métricas asociadas a los Sistemas Complejos Adaptativos.
Se utiliza el Análisis de Redes Sociales (ARS) para visualizar y medir las interacciones de los grupos virtuales, utilizando distintas métricas a través del examen de datos en tiempo real, datos que los estudiantes van dejando (traza digital) a medida que van interactuando con la plataforma de aprendizaje. Para la visualización se utilizará como herramienta el Pajek (software de análisis de redes sociales libre), y técnicas de Analítica de Aprendizaje cuyo objetivo es: “la medición, recopilación, análisis y presentación de datos sobre los eAprendices (eProfesor/eEstudiante), sus contextos y las interacciones que allí se generan, con el fin de comprender el proceso de aprendizaje que se está desarrollando y optimizar los entornos en los que se produce”. Con esto obtengo la monitorización visual de mis procesos de docencia/aprendizaje que me permite mi auto-gestión y mi auto-organización.
Asimismo se desarrolla una propuesta de modelo dentro del marco socio-técnico Suricata basado en: el diseño universal del aprendizaje, la universidad digital y el aprendizaje basado en la resolución de problemas complejos, utilizando la analítica de aprendizaje como proceso de docencia/aprendizaje, para la transformación del eAprendiz, visto éste como un constructo social, al ecosistema donde se encuentra. Se utiliza como evidencia los datos de una asignatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en sus últimos tres cursos académicos.
Se concluye con la implementación de un escenario real, fácilmente transportable, compuesto de un router inalámbrico y un portátil, donde llevo a cabo toda la experimentación desarrollada en esta tesis. Es un sistema ad-hoc configurado para hacer estudios en tiempo real con una plataforma de aprendizaje (Moodle) que lleva integrado un sistema de ePortfolio (Mahara), un sistema de videoconferencia (BigBlueButton) y un módulo de análisis de redes sociales que hemos ido desarrollado en los últimos años en el CICEI (Centro de Innovación para la Sociedad de la Información). Los estudiantes se conectan con sus dispositivos móviles (Portátil, Tablet, Smartphone, etc.) a través de una conexión wifi, para llevar a cabo todo el proceso de docencia/aprendizaje.

Modelo de dinamización de transferencia de I+D+i: aplicaciones

Modelo de dinamización de transferencia de I+D+i: aplicaciones
Juan Antonio Jiménez Rodríguez
Tesis Doctoral
Directores: Dr. Enrique Rubio Royo y Dr. Javier Jesús Sánchez Medina
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, 2015

Hoy ha sido al defensa de la tesis, de cuyo Tribunal formaba parte. ¡Enhorabuena a Juan Antonio!

Tesis Doctoral Juan Antonio Jimenez (portada)

Resumen:
El objetivo de esta tesis consiste en validar una metodología para la transferencia de conocimiento entre la universidad, empresa y sociedad. Para ello se ha analizado el modelo denominado “Taller de Dinamizadores de la Innovación” desarrollado en la Universidad de Las Palmas desde 2003 hasta 2011, determinando su evolución y los resultados obtenidos en ese período. Como aplicación de este proyecto se realizan dos propuestas de la metodología en Agadir (Marruecos) y en Cabo Verde, a través de los proyectos POCTEFEX Y PCTMAC respectivamente.
Dentro de los proyectos realizados en Marruecos y Cabo Verde se han creado las Unidades de Promoción de la Innovación como elemento de interface entre los centros de investigación, las empresas y la sociedad.
El modelo incorpora un programa formativo para el personal de las Unidades de Promoción de la Innovación así como formación para un grupo de dinamizadores que se incorporarán a las empresas y a los grupos de investigación, con el objetivo de realizar propuestas de diagnósticos de la innovación y cartera de servicios de las universidades.
En el desarrollo de los mismos detectamos las singularidades del proyecto en función de los ecosistemas innovadores donde se aplica el programa, debiendo realizar modificaciones propias para cada país en función de sus necesidades y características culturales, sociales y económicas.
Durante la experiencia obtenida en estos proyectos aparece el concepto de transferencia inversa, aquella información que tiene la empresa, conocimiento tácito, que puede volver a la universidad para ser tratada e investigada para dar respuesta nuevamente a las necesidades empresariales y sociales.

Publicado ReVisión, vol 9, num 1 (2016)

Acaba de salir el último número (vol. 9 num. 1) de ReVisión, revista de AENUI de Investigación en Docencia Universitaria de la Informática. Ya llevamos 9 años con la revista. Lo tenéis disponible en el quiosco habitual (http://www.aenui.net/ReVision).

Este es el número regular, con los artículos que nos han ido llegando durante el año. En este número encontraréis:

  • El editorial, en el que se hace una reflexión sobre si en nuestro interés en enseñar más, quizá estemos educando menos.
  • La dinámica columna Docencia 2.0 de JJ Merelo y Fernando Tricas, titulada en esta ocasión: “El miedo a fallar”. También hay que acostumbrar a nuestros alumnos a navegar entre los mensajes de error.
  • En su columna “En el aula”, Miguel Valero explica sus experiencias usando el CuIC (cuestionario de incidencias)
  • Tenemos un nuevo columnista: Antoni Pérez-Poch. Su columna se llama “Sin alas no hay futuro” y en esta su primera columna nos explica algunas ideas recogidas de una editorial de hace 50 años sobre la actitud adecuada para escribir un documento científico.

Tenemos 3 artículos regulares. En este caso todos son versiones ampliadas de ponencias de las últimas Jenui.

  • El primero es “Bolonia 15 años después” de Agustín Cernuda del Río y Miguel Riesco Albizu, donde hacen un recorrido del camino de Bolonia, reflexionando sobre dónde estamos y qué hacer en el futuro.
  • El segundo es “Anáisis de la fiabilidad y validez de un cuestionario docente” de Carmen Lacave Rodero y otros. Muchos hacemos cuestionarios, ¿pero los hacemos bien? En este artículo nos muestran como analizar estadísticamente los resultados de nuestros cuestionarios para valorar su calidad.
  • Y el tercer artículo es “Recurso docente para la atención de la diversidad en el aula mediante la predicción de notas” de Maria Salamó y otros. Predecir pronto el rendimiento académico de nuestros alumnos nos facilita dar la ayuda necesaria a los que lo necesitan. Nos presentan una herramienta que hace una predicción en las primeras semanas del rendimiento de nuestros alumnos.

Como siempre, os pedimos que difundáis la revista: aconsejad artículos a vuestros compañeros, difundidla en las redes sociales, poned enlaces a los articulos que más os han gustado…

Y si tenéis algo que os gustaría publicar, sometedlo. La revista es con revisión por pares, está bien editada y es de acceso libre. Es una buena manera de difundir vuestro trabajo.

Esperamos que el número os guste.

Merche Marqués, Joe Miró, Faraón Llorens, Jose Antonio Cruz Lemús (editores)

Sistema multiagente para el diseño, ejecución y seguimiento del proceso de planificación estratégica ágil en las organizaciones inteligentes

SMAPE: Sistema multiagente para el diseño, ejecución y seguimiento del proceso de planificación estratégica ágil en las organizaciones inteligentes
Juan Luis Dalmau Espert
Tesis Doctoral
Directores: Dr. Rafael Molina Carmona y Dr. Faraón Llorens Largo
Universidad de Alicante
Alicante, Enero 2016

Acceso al documento completo en RUA

Tesis_Dalmau portada

foto tesis Dalmau

Resumen:
Desde finales de la década de 1980 e inicio del siglo XXI han acaecido una serie de hechos que, tomados en conjunto, dibujan un nuevo panorama dentro del mundo de las organizaciones. Estos nuevos tiempos están caracterizados por la incertidumbre y la complejidad del entorno en el que éstas tienen que desarrollarse e interactuar. Bajo estas condiciones las organizaciones han visto la necesidad de cambiar su modelo y su estructura, evolucionando hacia otros modelos y estructuras que garanticen una mayor participación de los grupos implicados de la organización, que posibiliten la toma de decisiones de forma distribuida y que, además, proporcionen a la organización un incremento de la flexibilidad y de la agilidad para adaptarse rápidamente a los constantes cambios que sufre el entorno que le rodea.
El conocimiento y el aprendizaje son hoy en día las piezas fundamentales de este nuevo modelo por ser el medio clave a través del cual es posible reducir la complejidad e incertidumbre que caracteriza este entorno organizacional. Este cambio conlleva la necesidad de una revisión del resto de los procesos vinculados a la organización tradicional en aras de adaptarlos al nuevo enfoque. Entre estos procesos destacan, por su relación con el conocimiento y el empleo del mismo para la dirección estratégica, el proceso de Aprendizaje Organizacional y el de Planificación Estratégica.
En este trabajo de tesis se propone una revisión al proceso de planificación estratégica que esté en consonancia con el nuevo modelo de organización y que dé solución a la problemática actual que tienen las organizaciones para llevarlo a cabo de forma eficaz y eficiente. En esta revisión se propone un modelo que permite diseñar el proceso de planificación estratégica, ejecutarlo para obtener el plan estratégico y, posteriormente, poder realizar el seguimiento de dicho plan. Dada la vinculación e importancia que dentro del proceso de planificación estratégica tiene el proceso de aprendizaje organizacional éste es integrado también dentro del modelo. Debido a la necesidad en la actualidad de ajuste del plan estratégico por los cambios constantes en el entorno y la dificultad para hacerlo, el modelo permite el rediseño ágil y flexible del proceso de planificación estratégica para obtener nuevos planes estratégicos en periodos de tiempo más cortos, logrando así que la organización tenga una mejor sincronía con su entorno.
A nivel de diseño el modelo que se propone está basado en la tecnología multiagente y en el uso de una ontología que permite la formalización del proceso de planificación estratégica y de la información que se maneja. La combinación de ambos elementos posibilita que en la ejecución del proceso de planificación estratégica sea posible que los participantes puedan colaborar, interactuar, generar información y conocimiento que sirva para realizar cada uno de los pasos del proceso y para constituir una experiencia aprovechable para la realización de futuros procesos de planificación estratégica. Esta experiencia constituye además el elemento clave que el modelo propone que puede ser empleado para automatizar los pasos del proceso y mejorar la toma de decisiones.
En definitiva, el modelo propuesto es una solución formal, integral, ágil y flexible para llevar a cabo el proceso de planificación estratégica en las organizaciones actuales y bajo las condiciones que rodean a éstas.

Sistema predictivo progresivo de clasificación probabilística como guía para el aprendizaje

Sistema predictivo progresivo de clasificación probabilística como guía para el aprendizaje
Carlos J. Villagrá Arnedo
Tesis Doctoral
Directores: Dr. Rafael Molina Carmona y Dr. Faraón Llorens Largo
Universidad de Alicante
Alicante, Enero 2016

Acceso al documento completo en RUA

portada tesis Carlos

foto tesis Carlos

Resumen:
El trabajo realizado en esta tesis está basado en el desarrollo de un modelo de predicción progresiva que mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del uso de las tecnologías de la información y, en particular, de las técnicas de inteligencia artificial.
Este modelo tiene como base un sistema interactivo gamificado que gestiona las prácticas de la asignatura Matemáticas I, en las que se aprende razonamiento lógico a través de un videojuego llamado PLMan, muy similar al comecocos (PacMan). Los estudiantes acceden durante el curso a este sistema y van progresando y acumulando nota en las prácticas de la asignatura mediante la resolución de mapas del videojuego PLMan.
Los datos procedentes de la interacción de los estudiantes con el sistema gamificado se registran en una base de datos. A partir de estos, se extraen unas características representativas del estado de los estudiantes, consistentes en datos de uso del sistema y resultados de aprendizaje.
El modelo usa la técnica de Machine Learning SVM, y obtiene como resultado la clasificación semanal de los estudiantes en forma de probabilidad de que se encuentren en cada una de tres posibles clases: rendimiento alto, normal y bajo, acumulando los datos recogidos hasta la semana en curso.
Se han realizado experimentos con los datos recogidos durante el curso 2014/15, correspondientes a 336 estudiantes, obteniendo buenos resultados en cuanto a la precisión del algoritmo SVM propuesto. A continuación, se ha realizado un análisis exhaustivo de la correlación de las características empleadas con la nota final, extrayendo las que presentan una mayor relación lineal con esta última. Después, se ha realizado un nuevo experimento empleando sólo estas características seleccionadas, obteniendo unos resultados similares aunque ligeramente inferiores a los de la experiencia inicial, lo que denota que pueden existir relaciones no lineales entre las variables que la técnica SVM puede detectar.
Por último, el modelo planteado presenta los resultados obtenidos de forma que proporcionen información valiosa para profesores y estudiantes. Esta información se muestra en forma de gráficas fáciles de interpretar, constituyendo un mecanismo que permite detectar estudiantes que están en riesgo de fracasar y, en cualquier caso, permite guiarlos para que obtengan el máximo rendimiento.
En definitiva, se trata de un modelo de predicción del rendimiento del estudiante con dos aportaciones principales: clasificación en tres clases con valores de probabilidad y de forma progresiva, y la información visual en forma de gráficas, que representan un mecanismo de guía para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.