Home » Smart_Learning (Page 18)

Category Archives: Smart_Learning

abril 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Una selva de sinapsis

Una selva de sinapsis
Lo que escondes en tu cerebro
Ignacio Crespo
PAIDÓS Contextos

https://www.planetadelibros.com/libro-una-selva-de-sinapsis/314932


S de Stendhal
Blog, radio, vídeos, en definitiva: un stendhalazo de ciencia.

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página )
“”

Maridaje entre pedagogía y tecnología para la formación en la era digital

Maridaje entre pedagogía y tecnología para la formación en la era digital
Faraón Llorens Largo

15 de julio de 2021

VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red (IN-RED 2021)
Del 13, 14 y 15 de julio de 2021
https://inred.blogs.upv.es

El profesor en los tiempos del COVID

El profesor en los tiempos del COVID
Faraón Llorens Largo, Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital de la Universidad de Alicante
Modera: Rosana Satorre Cuerda, Directora del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante

16 de junio de 2021

XIX Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria- REDES 2021
IV Workshop Internacional de Innovación en Enseñanza Superior y TIC- INNOVAESTIC 2021

Del 10 al 16 de junio de 2021
https://web.ua.es/es/ice/redes-innovaestic2021

Vídeo en directo (1:29:20):

https://vertice.cpd.ua.es/247452

Inteligencia artificial para los negocios

Inteligencia artificial para los negocios
21 casos prácticos y opiniones de expertos
Lasse Rouhiainen
Social Business
ANAYA multimedia
www.anayamultimedia.es/libro.php?id=6407752

libroia.com

www.lasserouhiainen.com

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página )
“”

¿Qué nos ha revelado el COVID-19 sobre el desarrollo de la educación digital y su futuro?

¿Qué nos ha revelado el COVID-19 sobre el desarrollo de la educación digital y su futuro?
Moderador: Miguel Santamaría Lancho. Vicerrector Adjunto de Innovación en Modelos de Aprendizaje Personalizados
Participantes:
Jesús González Boticario. Vicerrector de Digitalización e Innovación. UNED
Faraón Llorens Largo. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. Cátedra Santander-UA de Transformación Digital. Universidad de Alicante.
Francisco Michavila Pitarch. Profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid. Rector Honorario de la Universidad Jaume I. Fundador y director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria UPM
Tim Read. UNED. Vicepresidente de EDEN

Mesa redonda
11 de mayo de 2021

XI Jornadas de investigación en innovación docente de la UNED.
Avances en la formación híbrida y en línea para una educación post-pandemia

Del 11 al 13 de mayo de 2021
https://congresos.uned.es/w24165/

XI Jornadas en CANAL UNED
Videos disponibles en https://canal.uned.es/series/609926a0b6092320d44f73a3

Mi intervención: https://canal.uned.es/video/609b81d4b609233cee6b3a62

Debate: https://canal.uned.es/video/609b854bb609233d47014d72

Educar humanos en un mundo de máquinas inteligentes

Educar humanos en un mundo de máquinas inteligentes.
100 ideas y reflexiones sobre la nueva educación que necesita la sociedad

Alfons Cornella y Lluís Cugota
Profit editorial
www.profiteditorial.com/libro/educar-humanos-mundo-maquinas-inteligentes

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 8)
“En este medio cambiante y diverso la educación tiene planteado un gran reto: descubrir el talento de cada persona y animarla a desarrollarlo al máximo desplegando sus propias capacidades.”

(Página 23)
“Debemos adaptarnos a un mundo que evoluciona con rapidez y atrevernos a ponerlo en cuestión”

(Página 25)
“Hemos de aprender a luchar con las máquinas, no contra ellas. Debemos entrenar a toda esta nueva generación para que use las máquinas a su favor”

(Página 31)
“En el futuro, si una persona desea un trabajo, deberá ser tan diferente de una máquina como sea posible; especialmente tendrá que ser creativo, crítico y socialmente hábil. Entonces, ¿por qué se sigue enseñando a los niños a comportarse como máquinas?”

(Página 53)
“Hemos mantenido durante mucho tiempo que la colaboración es buena per se. Colaboramos y punto. Sin darnos cuenta de que la colaboración debe ser una herramienta para sacar provecho de la concentración de cada persona.”

(Página 61)
Gráfico de “Modelo de cascada y de desarrollo ágil”.

(Página 82)
“La tendencia es ir hacia una educación sumamente personalizada. Es como si volviéramos atrás en una espiral tiempo: ¿quién podía gozar de una educación en los siglos XVIII o XIX? Solo las personas adineradas, y era siempre una educación personalizada.
Antes del modelo alemán de educación de Bismarck, que es el que sigue imperando en la actualidad, quien seguía una educación tenía un tutor. Ahora, esa espiral regresa al punto de partida al defender que para aprender se necesita realmente un tutor. La diferencia es que ahora, en lugar de ser solo un estudiante quien lo hace, son millones. Es la espiral de la historia. Hacemos lo mismo pero de otra manera.”

Converses Docents ICE UPC – Reflexions en temps de COVID-19

Converses Docents ICE UPC – Reflexions en temps de COVID-19

https://www.upc.edu/ice/ca/noticies/converses-docents-ice-2021-nova-edicio

Vídeo en directo (2:25:59):

Tras las «fake news», ¿llegarán los «fake knows»? Ojo con la desintermediación en la educación

Tras las «fake news», ¿llegarán los «fake knows»? Ojo con la desintermediación en la educación
UniverSÍdad (www.universidadsi.es)
Faraón Llorens
15/04/2021

/…/
Una de las ventajas más cacareadas de la revolución digital es la no dependencia de intermediarios al poner en contacto directo a productores y creadores con los consumidores. En teoría suena muy bien y en muchos casos será positivo, pero ya he escrito sobre los efectos perversos que pueden tener algunos aspectos como éste en el ámbito educativo

Pensar que cualquiera puede formarse de forma autónoma a partir de la enorme cantidad de material que existe en internet es una falsa ilusión. Hace falta capacidad crítica y criterio para seleccionar contenidos adecuados y fuentes fiables. Reducir la formación universitaria a la visualización de vídeos en simplista. Los vídeos sirven para aspectos concretos y si sabes lo que quieres y estás buscando.

Las universidades hemos tenido y tenemos un papel relevante en la sociedad, y más aún en la sociedad del aprendizaje. Pero debemos hacer los deberes y atender a las demandas de los tiempos. No podemos permitirnos que las universidades desaparezcan, o que sobrevivan solo unas pocas. Sería absurdo que dejásemos caer a las universidades, para enseguida crear instituciones que garanticen la calidad del conocimiento (knowledge), es decir, universidades.

Si las Universidades no hacemos correctamente la transición a las demandas de la sociedad digital, puede que aparezcan los fake knows.

Leer la entrada completa:
www.universidadsi.es/tras-las-fake-news-llegaran-los-fake-knows-la-desinformacion-digital/

Minimalismo digital. En defensa de la atención en un mundo ruidoso

Minimalismo digital.
En defensa de la atención en un mundo ruidoso

Cal Newport
PAIDÓS Divulgación
www.planetadelibros.com/libro-minimalismo-digital/312831

Enlaces interesantes:
Manifiesto de los “slow media”
https://www.slow-media.net/manifiesto-de-los-slow-media

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 13)
“se unieron a Facebook para mantener el contacto con amigos al otro lado del país y acabaron siendo incapaces de mantener una conversación ininterrumpida con el amigo sentado al otro lado de la mesa.”

(Página 16)
“Han aprendido que la clave para progresar en nuestro mundo de alta tecnología es dedicar mucho menos tiempo a usar la tecnología.”

(Página 134)
“Aunque quizá era previsible, el choque entre los sistemas neuronales antiguos y las innovaciones modernas ha causado problemas. De un modo muy parecido a como la “innovación” de la comida altamente procesada a mediados del siglo XX ha provocado una crisis sanitaria global, los efectos secundarios no esperados de las herramientas de comunicación digital (una especie de comida basura rápida) están demostrado ser igualmente preocupantes.”

(Página 231-232)
“Los minimalistas digitales conciben las nuevas tecnologías como herramientas que se pueden usar para consolidar aquello que más valoran, no como fuentes de valor por sí mismas. No aceptan la idea de que el acceso a un beneficio mínimo justifique abrir la puerta a la intromisión de servicios devoradores de atención y, por el contrario, prefieren aplicar las nuevas tecnologías de un modo muy selectivo e intencional que les ofrezca grandes beneficios.”

Aprender para el trabajo, aprender en el trabajo

Aprender para el trabajo, aprender en el trabajo
Déborah Martín. Cofundadora de Pedagogía para el éxito
Faraón Llorens. Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital (Universidad de Alicante)

Miércoles 24 de marzo de 2021
El aprendizaje de competencias digitales

FormandoFuturo. Hacia una era digital en la formación
23, 24 y 25 de marzo de 2021
www.formandofuturofundae.com

FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo)
SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)

Vídeos de las Jornadas (www.formandofuturofundae.com/jornadas)

Vídeo de la jornada El aprendizaje de competencias digitales:
www.formandofuturofundae.com/jornadas/el-aprendizaje-de-competencias-digitales

Mi intervención tiene lugar entre los minutos 33:40 y 49:49