abril 2025
M T W T F S S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Clics contra la humanidad

Clics contra la humanidad.
Libertad y resistencia en la era de la distracción tecnológica

James Williams
Gatopardo ensayo (www.gatopardoediciones.es)

https://gatopardoediciones.es/libros/clics-contra-la-humanidad

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 25)
“No tardé en comprender que la causa en la que me había embarcado no era la de organizar la información, sino la de gestionar la atención. La industria tecnológica no diseñaba productos: diseñaba usuarios.”

(Página 26)
“porque cuando el uso de un producto es socialmente mayoritario, su creador no se limita a diseñar usuarios: diseña también la propia sociedad”

(Página 32)
“El problema es el siguiente: muchos de los sistemas que hemos desarrollado para ayudarnos a gobernar nuestra vida – la prensa, la educación, el derecho, la publicidad, etc. – surgieron en un contexto de escasez informativa que aún damos por sentado. De hecho, en este nuevo contexto de abundancia informativa, apenas hemos comenzado a explorar lo que todos estos sistemas podrían hacer por nosotros, y cómo deberían modificarse.”

(Página 137)
“Existen muchísimas intervenciones que serían útiles para reencauzar la economía de la atención. Se podría llenar con ellas un libro entero. Aquí me limitaré a comentar cuatro tipos que considero de especial relevancia:
(a) el replanteamiento de la esencia y el objeto de la publicidad,
(b) la reestructuración conceptual y lingüística,
(c) la modificación de los factores determinantes del diseño tecnológico y
(d) la promoción de mecanismos de imputabilidad, transparencia y medición.”

(Páginas 153-154)
Una propuesta de “juramento del diseñador” de tecnología:
“Como persona responsable de influir en la vida del prójimo, juro:
Preocuparme sinceramente por su bienestar.
Comprender sus intenciones, metas y valores tan profundamente como me sea posible.
Adaptar mis proyectos e iniciativas a sus intenciones, metas y valores.
Respetar su dignidad, su atención y su libertad y no usar jamás sus debilidades en su contra.
Medir todos los efectos de mis proyectos sobre sus vidas y no solo aquellos que redunden en mi propio interés.
Comunicar periódicamente mis intenciones y metodologías de forma clara y honesta.
Potenciar su capacidad para ser agente de su propia vida, fomentando la reflexión sobre sus valores, metas e intenciones.”

(Página 163)
Frase final del libro
“Estoy convencido, ahora más que nunca, de que seremos libres en la medida en que podamos y queramos luchar por la propiedad de nuestra atención”

La muerte contada por un sapiens a un neandertal

La muerte contada por un sapiens a un neandertal
Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga
Editorial Alfaguara (www.megustaleer.com)

https://www.penguinlibros.com/es/economia-politica-y-actualidad/278533-libro-la-muerte-contada-por-un-sapiens-a-un-neandertal-9788420461052

Enlaces de interés:
La vida contada por un sapiens a un neandertal

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página )
“”

Teaching Machines

Teaching Machines
The history of personalized learning

Audrey Watters
The MIT Press

https://mitpress.mit.edu/books/teaching-machines

Summary:
Contrary to popular belief, ed tech did not begin with videos on the internet. The idea of technology that would allow students to “go at their own pace” did not originate in Silicon Valley. In Teaching Machines, education writer Audrey Watters offers a lively history of predigital educational technology, from Sidney Pressey’s mechanized positive-reinforcement provider to B. F. Skinner’s behaviorist bell-ringing box. Watters shows that these machines and the pedagogy that accompanied them sprang from ideas—bite-sized content, individualized instruction—that had legs and were later picked up by textbook publishers and early advocates for computerized learning.

Watters pays particular attention to the role of the media—newspapers, magazines, television, and film—in shaping people’s perceptions of teaching machines as well as the psychological theories underpinning them. She considers these machines in the context of education reform, the political reverberations of Sputnik, and the rise of the testing and textbook industries. She chronicles Skinner’s attempts to bring his teaching machines to market, culminating in the famous behaviorist’s efforts to launch Didak 101, the “pre-verbal” machine that taught spelling. (Alternate names proposed by Skinner include “Autodidak,” “Instructomat,” and “Autostructor.”) Telling these somewhat cautionary tales, Watters challenges what she calls “the teleology of ed tech”—the idea that not only is computerized education inevitable, but technological progress is the sole driver of events.

Enlaces de interés:
Hack Education (hackeducation.com)

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página )
“ ”

Gobierno de las TI, hacia la Universidad Digital – conclusiones

Workshop
Gobierno de las TI, hacía la Universidad Digital
18 y 19 de noviembre de 2021
Universitat de Valéncia
Organizado por Crue-TIC
https://eventos.crue.org/68369/detail/workshop-gobierno-de-las-ti-hacia-la-universidad-digital.html

Programa

Colección de videos
Experiencias de transformación digital en las universidades
Cátedra Santander-UA de Transformación Digital (Universidad de Alicante)
Equipo GTI4U

09 – Los retos de la Transformación Digital de Deakin University (William Confalonieri)
(40:44)

10 – Claves del Workshop Gobierno de las TI, hacia la universidad digital (José Manuel Claver)
(11:03)

El libro del porqué

El libro del porqué
La nueva ciencia de la causa y el efecto

Judea Pearl y Dana MacKenzie
Pasado & Presente

http://www.pasadopresente.com/autores/bookdetails/2020-06-17-11-33-26

Resumen:
Este libro narra la historia de una ciencia que, a pesar de haber transformado la manera en la que distinguimos los hechos de la acción, apenas ha recibido la atención del público general. Las consecuencias de esta nueva ciencia ya están impactando en facetas cruciales de nuestra vida y tienen el potencial de afectar a un número aún mayor, desde el desarrollo de nuevos fármacos hasta el control de la política económica, desde la educación y la robótica hasta el control de armas y el calentamiento global. Y todo ello por hacer una pregunta simple: ¿Por qué?
Si pudiera resumir el mensaje de este libro en una frase lo más concisa posible, diría: usted es más inteligente que los datos. Los datos no comprenden las causas y los efectos; las personas, sí. Espero que la nueva ciencia de la inferencia causal nos permitirá comprender mejor cómo lo hacemos, porque no existe una forma mejor de entendernos a nosotros mismos que emulándonos

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 38)
Escalera de la Causalidad

(Página 98)
“Para hablar de causalidad, tenemos que manejar un modelo mental del mundo real”

(Página 99)
“Por descontado, está bien extraer de los datos toda la información que nos puedan proporcionar, pero preguntémonos hasta dónde podemos llegar por esa vía. Nunca nos llevará más allá del primer peldaño de la Escalera de la Causalidad ni podrá responder siquiera una pregunta tan sencilla como: “¿Cuál es la importancia relativa de diversas causas?”.”

(Página 100)
“El prototipo del análisis bayesiano sería el siguiente: Creencia previa + Pruebas nuevas -> Creencia revisada.”

Teorema de Bayes
(Cap. 3, 103-143)
(Página 111)
“Este es quizá el papel más importante del teorema de Bayes en la estadística: podemos calcular la probabilidad condicional directamente en una dirección, en la que nuestra capacidad de juicio resulta más fiable, y usar las matemáticas para derivar la probabilidad condicional en la otra dirección, en la que nuestro juicio tiende a confundirse”.
“También podemos considerar el teorema de Bayes como una forma de actualizar nuestras creencias en una hipótesis concreta. Entender esto posee una importancia extrema, porque una gran parte de las creencias humanas sobre los hechos futuros se basa en la frecuencia con la que estos hechos, u otros similares, han sucedido en el pasado.”
(Página 115)
“(Probabilidad actualizada de E) = (razón de verosimilitud) x (probabilidad a priori de E)”

(Página 157)
“una respuesta con incertidumbre a la pregunta correcta es muy preferible a una contestación sin apenas incertidumbre … pero al interrogante erróneo”

(Página 206)
“La estructura cerebral no es la más idónea para los problemas probabilísticos, pero sí para los problemas causales. /…/ Nuestro cerebro no está preparado para aceptar correlaciones sin causa”.

(Página 360)
“Interpretar los datos significa formular hipótesis sobre cómo funcionan las cosas en el mundo real”.

¿De qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial?

¿De qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial?
Faraón Llorens
Dijous 17 de febrer de 2022
Seu Universitaria de la Villajoyosa
Universitat d’Alacant

How to prioritize strategic IT Projects for your university

How to prioritize strategic IT Projects for your university
Antonio Fernández, Faraón Llorens, Carlos Juiz, Francisco Maciá y Juan Manuel Aparicio
Colección: Cátedra Santander-UA de Transformación Digital
Publicaciones de la Universidad de Alicante

Descarga desde RUA:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/121591

Resumen:
A strategic project portfolio is the main tool for the governance of information technology (IT) that a university can use to determine which projects are most strategic for its organization, and thereby optimize the use of IT and invest adequately in resources, even when they are limited. This book presents a reflection on the importance of IT projects for reaching new levels of governance in universities through a Strategic IT Portfolio model. In the book, the authors not only explore the challenges universities face during the phases of achieving a strategic portfolio based on their own experience; they also share the testimonials of numerous IT managers who have implemented it in their organizations.

Enlaces de interés:
GTI4U (Gobierno de las TI para Universidades)

Dopamina

Dopamina
Daniel Z. Lieberman y Michael E. Long
Ediciones Península
Cómo una molécula condiciona de quién nos enamoramos, con quién nos acostamos, a quién votamos y qué nos depara el futuro

https://www.planetadelibros.com/libro-dopamina/336714

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página )
“”

El intra-emprendimiento en la transformación digital de la universidad

El intra-emprendimiento en la transformación digital de la universidad
UniverSÍdad (www.universidadsi.es)
Faraón Llorens y Antonio Vallecillo
25/01/2022

/…/
Nuestra tesis es que la transformación digital es, por un lado, una oportunidad excelente para incorporar a los proyectos institucionales las investigaciones que se están realizando en los laboratorios de nuestros campus; y, por otro, para afianzar la relación con nuestros propios grupos de investigación a través de la participación en los proyectos de transformación digital, favoreciendo así el intra-emprendimiento.

/…/

Estamos seguros que tan pronto se produzcan los primeros resultados tangibles de intra-emprendimiento para desarrollar la ansiada transformación digital, las experiencias se expandirán por todas las universidades. Y quizá, en este sentido, tanto Crue-TIC como SCIE pueden jugar un papel muy activo como catalizadoras de este proceso.

La transformación digital es una oportunidad excelente para incorporar a los proyectos institucionales las investigaciones de cada universidad y afianzar la relación con sus propios grupos de investigación.

Leer la entrada completa:
www.universidadsi.es/el-papel-de-los-grupos-de-investigacion-y-el-intra-emprendimiento-en-la-transformacion-digital-de-la-universidad

Crecer haciendo crecer

Crecer haciendo crecer.
El secreto de las empresas consistentes

Xavier Marcet
Plataforma Editorial

https://www.plataformaeditorial.com/libro/9188-crecer-haciendo-crecer

Página personal: xaviermarcet.com

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 32)
“Se ha abusado mucho del concepto “transformación digital”, pero detrás de esta aspiración de mayor digitalización lo que se busca es un modelo que funcione como el mundo en un doble registro analógico y digital.”

“El vínculo entre lo analógico y lo digital lo dan los datos y lo operan las personas aumentadas con la asistencia de máquinas cada vez más espabiladas.”

(Página 58)
“Vender metodologías a granel, al margen de la singularidad de cada organización, es algo muy similar a vender humo.”

(Página 69)
“En la época de la inteligencia artificial no podemos dimitir de la inteligencia natural. Tenemos que redoblarla.”

(Página 80)
“Lo importante en un profesional no serán sus conocimientos de origen, sino su capacidad de lidiar con tecnologías emergentes, con tendencias sociales nuevas y con competencias individuales en evolución.”

(Página 81)
“Las máquinas analizarán mejor el big data; las personas, en cambio, seremos más finas en el small data. Deberemos desaprender algunos conocimientos expertos que ya no serán diferenciales y, en cambio, entrenar mejor el pensamiento crítico y sistémico.”

(Página 84)
“Las estrategias se hacen para diferenciarse, no para ser más iguales.”

(Página 95)
“Durante el siglo XX había más planificación que estrategia, pero en el siglo XXI necesitaremos más estrategia y menos planificación. La estrategia serán las personas y su capacidad de cambio y adaptación.”

(Página 133)
“La inercia lleva a repetir presupuestos o a incrementarlos un poco y , sobre todo, lleva a que cada unidad vele por los espacios que ha conquistado.”

(Página 148)
“La innovación es el esfuerzo por crear nuevo valor para los clientes y es una cultura que permita adaptarse a los cambios asumiendo que hay riesgo en ello.”

(Página 149)
“La innovación está en la mirada. En la capacidad de observar. Para sus productos actuales pregunten todo. Para innovar no pregunten nada. Observen. Escuchen. Hagan propuestas de valor a los clientes y con los prototipos maduros, y, entonces sí, pregunten a los clientes.”

(Página 161)
“Una de las principales funciones de los lideres /…/ Es alinear desde el porqué se hacen las cosas. Desde el qué y desde el cómo se tiende a reforzar los silos, desde el porqué se pueden superar.”
“Los silos son una gran barrera a la innovación.”

(Página 162)
“La innovación tiene éxito cuando es capaz de sumar a una mirada nueva un modelo de negocio. La innovación es transversal, la mejora es vertical.”

(Página 215)
“La innovación es poner el futuro en la agenda del presente.”