Home » 2014 » septiembre

Monthly Archives: septiembre 2014

septiembre 2014
M T W T F S S
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Habilidades directivas y gestión del cambio (2014-2015)

L2: Habilidades directivas y gestión del cambio
Faraón Llorens Largo
25 de septiembre de 2014
Asignatura: Dirección estratégica de las tecnologías de la Información
Máster Universitario en Ingeniería Informática (http://masterii.eps.ua.es)
Universidad de Alicante

Habilidades directivas y gestión del cambio

R-evolución tecnológica (2014-2015)

L1: R-evolución tecnológica
Faraón Llorens Largo
18 de septiembre de 2014
Asignatura: Dirección estratégica de las tecnologías de la Información
Máster Universitario en Ingeniería Informática (http://masterii.eps.ua.es)
Universidad de Alicante

R-evolución tecnológica

Publicado ReVisión, vol 7, num 3

Acaba de salir el último número (vol. 7 num. 3) de ReVisión, revista de AENUI de Investigación en Docencia Universitaria de la Informática.

Este es el número especial dedicado a recoger lo más relevante de las pasadas Jenui. En este número podéis encontrar:

  • La editorial, en el que se hace una reflexión sobre los reglamentos académicos
  • La siempre informativa columna ReVision del empleo y la profesión informática de Luis Fernández Sanz. El de este número es una continuación de su columna anterior sobre la clasificación de puestos y competencias.
  • La sección especial, con una introducción de Miguel Riesco Albizu.
  • Las 6 ponencias elegidas por el comité directivo como candidatas al premio a la mejor ponencia de las AENUI. Incluye a las 2 que fueron premiadas por los socios:
  • Gestión de Proyectos en el Grado en Ingeniería Informática: del PBL a la espiral de proyectos” de José Miguel Blanco, Imanol Usandizaga y Arturo Jaime, en el que se expone un método para ir introduciendo a los alumnos a proyectos cada vez más complejos y en equipos cada vez mayores.
  • Análisis de tres técnicas diferentes para la evaluación individualizada de tareas realizadas por equipos de estudiantes” de Pablo Sánchez.
  • Evidencias para acreditar una titulación de grado” de Fermín Sánchez, en el que se estudia qué evidencias recoger y cómo hacerlo, para facilitar la acreditación de las titulaciones.
  • Reflexiones sobre el uso de transparencias en clase” de David López, en el que se analiza qué características deberían tener las transparencias, y porqué no las tienen.
  • Informática: materia esencial en la educación obligatoria del siglo XXI” de Albizu, Díaz Fondón, Álvarez, López, Cernuda y Juan, en que se estudia cómo está la enseñanza de la informática en secundaria y bachillerato en España y otros países.
  • Creencias que merecen una reflexión” de David López y Joe Miró Julià, en el que se analizan algunas 3 creencias que suelen tener los profesores y quizá se debieran replantear.
  • El hombre del teclado“, de Albizu y Guti. La letra del maravilloso y divertidísimo vídeo que nos mostraron en las Jenui 2014.
  • Y tenemos la primera Nota Breve! es “Replanteándose el entrenamiento memorístico y repetitivo” de Agustín Cernuda del Río. Una aguda reflexión de si no nos hemos pasado al eliminar la repetición y memoria en nuestra docencia.

Esperamos que el número os guste.

Merche Marqués, Joe Miró y Faraón Llorens (editores)

Campus virtuales: de gestores de contenidos a gestores de metodologías

Campus virtuales: de gestores de contenidos a gestores de metodologías
Faraón Llorens Largo
RED (Revista de Educación a Distancia).
Número 42, 15 de Septiembre de 2014, especial monográfico sobre “Experiencias y tendencias en affordances educativas de campus virtuales universitarios”.

En este artículo repasaremos la evolución del uso de las tecnologías de la información en la docencia, para tras revisar las peculiaridades del mundo digital y las curvas que lo caracterizan, plantear algunas de las técnicas y metodologías que protagonizarán la docencia universitaria en los próximos años. Se pretende dar una visión panorámica y establecer un marco que dé sentido a las distintas tecnologías utilizadas en el aula, para que sirva de guía tanto a los profesores como a los directivos universitarios. A los profesores porque verán como sus actuaciones innovadoras individuales pueden enmarcarse en una estrategia coordinada. Y a los directivos universitarios para establecer políticas institucionales en relación al uso de la tecnología en la docencia y la apuesta por la docencia virtual.

Experiencias y tendencias en affordances de campus virtuales universitarios

Experiencias y tendencias en affordances de campus virtuales universitarios
RED – Revista de Educación a Distancia
Número 42
http://www.um.es/ead/red/42

Presentación: Experiencias y tendencias en affordances de campus virtuales universitarios
Miguel Zapata-Ros
Comúnmente se acepta que, con una ligera variación, los entornos de gestión del aprendizaje nacieron en 1995 y se generalizaron en 2011. Sin embargo, como hemos visto en distintas ocasiones su tratamiento teórico y funcional raras veces se ha producido desde un punto de vista exclusivamente instruccional o interdisciplinar. Frecuentemente el eje del análisis se ha basado en aspectos exclusivamente tecnológicos. Pero incluso en estos casos no se abordan las affordances tecnológicas desde un enfoque educativo. Así no se tratan en general cuestiones de metodología docente, aprendizajes o evaluación, ni con relación a otras variables del diseño educativo, como condicionantes con propiedad del diseño tecnológico. No es frecuente encontrar en revistas de computación referencias que vayan más allá de cuestiones genéricas. Tampoco abordan la aparición de entornos de web social ni su integración. Hay pues una cuestión de importancia clave en esos momentos: la innovación metodológica que llevan asociados los campus virtuales y que no siempre se ha producido. Coincide esto con la ausencia de toda referencia a la web social, lo cual es lógico por la novedad y las reservas con que se acepta, y con el hecho de que los LMS se han transformado de forma generalizada en entornos de gestión de la actividad convencional que se realiza alrededor de la educación más que de propia educación.
Es el momento pues de realizar una revisión metodológica y aceptar el hecho de que los entornos virtuales de aprendizaje, merced a las potencialidades pedagógicas que encierra la web social, se están constituyendo en unos nuevos entornos de aprendizaje en la Educación Superior (ES): En los entornos sociales de gestión del aprendizaje.
En este número monográfico ofrecemos pues la posibilidad de considerar y analizar dos elementos, entre otros, en lo que pueden ser los nuevos entornos en los que produzca el aprendizaje y la enseñanza en la Educación Superior: La integración de la web social y el análisis de las nuevas affordances educativas.

Campus virtuales: una perspectiva evolutiva y tendencias
Santos Urbina y Jesús Salinas
El presente artículo revisa diferentes tipologías de campus virtuales formuladas a lo largo de los últimos años e intenta trazar, a partir de diferentes informes, su evolución en las universidades españolas. Por otra parte, considerando los elementos constitutivos de un campus virtual, se ofrece una propuesta de modelo desde una perspectiva evolutiva. Finalmente, se analizan diferentes informes acerca de las tendencias en el uso educativo de las TIC que incidirían directamente en la docencia virtual.

Gestión del aprendizaje en Educación Superior y web social
Miguel Zapata-Ros
Este trabajo tiene su origen en una propuesta de rasgos e indicadores de calidad, publicado en el trabajo “Evaluación de la calidad en entornos sociales de aprendizaje” (Zapata-Ros, 2011) sobre la integración de sistemas de gestión del aprendizaje y entornos de web social en la ES. Se plantea con él la validación de los indicadores y la necesidad de un marco de modelo pedagógico y de diseño instruccional. También ante la insuficiencia, en el contexto de generalización de la web social como medio singular de comunicación y de convivencia de estudiantes y profesores, de políticas instituciones que las integren.

Campus virtuales: de gestores de contenidos a gestores de metodologías
Faraón Llorens Largo
En este artículo repasaremos la evolución del uso de las tecnologías de la información en la docencia, para tras revisar las peculiaridades del mundo digital y las curvas que lo caracterizan, plantear algunas de las técnicas y metodologías que protagonizarán la docencia universitaria en los próximos años. Se pretende dar una visión panorámica y establecer un marco que dé sentido a las distintas tecnologías utilizadas en el aula, para que sirva de guía tanto a los profesores como a los directivos universitarios. A los profesores porque verán como sus actuaciones innovadoras individuales pueden enmarcarse en una estrategia coordinada. Y a los directivos universitarios para establecer políticas institucionales en relación al uso de la tecnología en la docencia y la apuesta por la docencia virtual.

Plataformas virtuales e innovación docente universitaria: Affordance de una Guía de Trabajo Autónomo en Antropología para trabajar competencias de intervención en contextos de diversidad
Antonia Olmos Alcaraz y Raquel Martínez Chicón
En el presente texto mostramos una experiencia desarrollada en la asignatura de Antropología impartida en los estudios de grado de Trabajo Social, analizando para ello la pedagogía de las affordances de SWAD (Sistema Web de Apoyo a la Educación), el Sistema de Gestión de Aprendizaje (Learning Managent System, LMS) de la Universidad de Granada. Focalizamos nuestra exposición en la descripción del diseño y del uso hecho a un instrumento en concreto –una Guía de Trabajo Autónomo (GTA)– y las funcionalidades dadas a la misma por el profesorado y el alumnado, de cara a trabajar competencias para la intervención en contextos de diversidad cultural. La puesta en práctica de esta herramienta nos ha permitido, como mostraremos, evaluar de distintas formas no solo los conocimientos sino también las habilidades, actitudes y competencias, desarrolladas por el alumnado a lo largo del curso en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Concluimos nuestro trabajo con una reflexión a cerca del cambio de paradigma epistemológico al que estamos asistiendo en la actualidad.

Innovación educativa con TIC en la Universidad. Estudio de caso: Carrera de Comunicación Social.
María Cristina Alberdi
A mediados de la década del 90 en las Universidades se inicia un proceso de virtualización con la incorporación en forma gradual de TIC relacionado con la mediación del uso de computadoras y redes telemáticas en las Universidades.
En este artículo nos proponemos dar cuenta de resultados finales del proyecto de investigación: “TIC e innovación educativa para la Sociedad del Conocimiento. El Caso de la Carrera de Comunicación Social” en el que nos propusimos describir los modos de incorporación de las TIC en diseños pedagógicos para las propuestas de las cátedras y su impacto en las prácticas educativas de docentes y alumnos.
El estudio del caso se ha abordado desde un marco interpretativo que nos ha permitido articular lógicas cuantitativas y cualitativas. En una primera etapa se han implementado encuestas a docentes, el análisis de contenidos los blogs, redes sociales, plataformas educativas y la implementación de entrevistas en profundidad.
La investigación permitió construir una cartografía del impacto de este proceso de innovación que nos permite dar cuenta de los cambios producidos en las funciones tradicionales, sus estructuras y el proceso de enseñanza y aprendizaje en los entornos educativos virtualizados por las TIC.

Modelo de diseño instruccional semipresencial basado en proyectos a partir de un LMS y PLEs; integrando ambientes organizacionales y personales
Joel R. Jiménez Cruz
En este artículo se describe un modelo de diseño instruccional de un curso híbrido apoyado en la teoría del aprendizaje por proyectos o tareas. El modelo se estructuró con base en sesiones presenciales y virtuales, enmarcado en una visión conectivista que contiene dos núcleos de organización; un medio ambiente de aprendizaje personal (PLE), con base en un blog, desde donde cada uno de los alumnos gestiona su información respecto al avance del curso y el otro, un núcleo de enseñanza; un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) en Moodle que utiliza el profesor para dirigir y orientar la organización y desarrollo del curso. Se comentan los aspectos metodológicos, tecno-pedagógicos y sociales que se relacionan e integran en los dos núcleos de organización. Como caso de estudio se expone el desenvolvimiento de un curso en el cual se construye un sistema de información web para un proyecto social. El proyecto pretende mejorar una situación sociocultural problemática de la comunidad donde cada alumno vive. El sistema de información se construye con la finalidad de facilitar la difusión de información, los avances en los objetivos señalados y el aumento en la conciencia de la problemática específica social o cultural que se afronta y de las medidas que se podrían tomar para resarcir esa problemática. En el desarrollo del curso se aprecian las evidencias y tendencias de las affordances del modelo que se propone para cursos semipresenciales.

Presentación Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información

Presentación
Faraón Llorens Largo
11 de septiembre de 2014
Asignatura: Dirección estratégica de las tecnologías de la Información
Máster Universitario en Ingeniería Informática (http://masterii.eps.ua.es)
Universidad de Alicante

Vídeo: Presentación DETI – mantras

Vídeo: Presentación DETI – mapa de actividades

Convivencia y connivencia con el suspenso

Acabamos de entrar en el mes de septiembre. Este mes está asociado con “las calabazas”, las recuperaciones y los buenos propósitos aunque en la Comunidad Valenciana esta año por primera vez no ha habido convocatoria de septiembre (la segunda convocatoria fue en julio) en todo el sistema educativo (desde primaria a la universidad). Pero no voy a entrar en este tema, que daría no solo para una entrada en el blog, sino para un blog completo.
Ayer empezaron las clases de Secundaria y Bachillerato en la Comunidad Valenciana (de Primaria también, pero ya no tengo hijos en ese nivel educativo) y durante la cena, estuvimos hablando de los nuevos (y antiguos) compañeros de clases de nuestros hijos. En la conversación, mi hijo comentó que un compañero suyo que había suspendido dos asignaturas en cuarto de ESO, había pasado a primero de bachillerato. ¡Con dos suspendidas! No he contrastado esta información, ni es mi objetivo hablar de ello (que daría no solo para una entrada en el blog, sino para un blog completo), sino que me preocupa que entre los jóvenes pueda existir la creencia de que se puede pasar de curso (¡y de nivel educativo!) aunque suspendas asignaturas. Además, mi hija comentó que en su colegio habían repetido primero de bachiller unos 20 alumnos. No sé cuantos alumnos había en primero el año pasado (¿2 o 3 grupos?), pero en cualquier caso me parece un porcentaje muy elevado. Y volvemos a lo mismo, el problema de que los jóvenes (¿y los padres?) vean natural el suspender.
Esta mañana mientras venía a la Universidad a trabajar, oyendo la radio, han dado los resultados del Observatorio de la Ser sobre el clima político en Andalucía, en el que todos los líderes políticos son suspendidos por los encuestados. Esta no es la única encuesta en la que nuestros políticos suspenden. Pero no pasa nada, siguen ahí en sus puestos. Pero no voy a entrar en este tema, que también daría no solo para una entrada en el blog, sino para un blog completo.
Entonces, ¿de que voy a hablar? De que a partir de estos pensamientos, he reflexionado sobre la tolerancia de nuestra sociedad a los suspensos. Los ciudadanos podemos suspender a nuestros dirigentes políticos, pero siguen ahí en sus cargos, representándonos y tomando decisiones importantes en nuestro nombre. Los profesores podemos suspender a nuestros alumnos, pero no pasa nada, intentaran acabar como puedan la carrera y cuando encuentren un trabajo (cosa cada vez más difícil) ya lo harán bien. ¿Y que problemas tiene el que toleremos los suspensos? Que nos acostumbramos a estar rodeados de cosas que no alcanzan el nivel deseado, pero no nos importa. Algunos argumentarán que toleramos los suspenso porque los sistemas de evaluación no son fiables, y que aunque tengan suspenso, realmente no son tan malos. Evidentemente la evaluación es clave en cualquier sistema de mejora de la calidad, pero en este caso sirve para rediseñar de nuevo el proceso y completar el ciclo que nos lleva a la mejora continua. Si la evaluación no tiene sus consecuencias, entonces no sirve para nada. Pero para que la evaluación sea efectiva, esta debe ser coherente con los objetivos y las competencias a alcanzar. Si la evaluación no mide lo que tiene que medir o los objetivos (competencias) no son los adecuados, cambiémoslo, pero no convivamos con los suspensos como si no pasara nada.
En el mundo de la educación, las notas son la motivación extrínseca. Y desde hace muchos años se sabe que la motivación extrínseca por sí mismo no funciona a largo plazo. Hay que complementarla con una motivación intrínseca. La evaluación es la clave y la llave de cualquier reforma (e innovación) educativa. La prueba y el error es una de las formas que tenemos los humanos para aprender. Es necesario fallar y equivocarse para aprender. Todos sabemos que se aprende más de los errores que de los aciertos. Yo veo el fracaso como una oportunidad para aprender. El aprendizaje consiste un proceso cíclico de errores frecuentes y de pequeños éxitos. Pero todo eso debe formar parte del proceso de aprendizaje, junto con la evaluación (continua y formativa, a ser posible), no ser algo que se realiza al final del proceso. He asistido a muchos debates en los que los alumnos demandaban más convocatorias, para así tener más oportunidades de aprobar. Cuando lo que deberían exigir es una mejor docencia y una evaluación adecuada.

Introduzcamos el error en nuestras aulas y eliminemos el suspenso de nuestras vidas.

Fluir (flow). Una psicología de la felicidad

Fluir (flow).
Una psicología de la felicidad

Mihaly Csikszentmihalyi
http://www.megustaleer.com/ficha/P890371/fluir-flow
Editorial Kairós
Colección DEBOLS!LLO Clave

P890371.jpg

Enlaces de interés:
TED: Mihaly Csikszentmihalyi-sobre la fluidez

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 82)
“Nuestros estudios sugieren que la fenomenología del disfrute tiene ocho componentes importantes. /…/ Primero, la experiencia suele ocurrir cuando nos enfrentamos a tareas que tenemos al menos una oportunidad de lograr. Segundo, debemos ser capaces de concentrarnos en los que hacemos. Tercero y cuarto, normalmente la concentración es posible porque la tarea emprendida tiene unas metas claras y nos ofrece una retroalimentación inmediata. Quinto, uno actúa sin esfuerzo, con una profunda involucración que aleja de la conciencia las preocupaciones y frustraciones de la vida cotidiana. Sexto, las experiencias agradables permiten a las personas ejercer un sentimiento de control sobre sus acciones. Séptimo, desaparece la preocupación por la personalidad aunque, paradójicamente, el sentimiento acerca de la propia personalidad surge más fuerte después de la experiencia de flujo. Finalmente, el sentido de la duración del tiempo se altera”
Una actividad desafiante que requiere habilidades
Combinar acción y conciencia
Metas claras y retroalimentación
La concentración sobre la tarea actual
La paradoja del control
La pérdida de autoconciencia
La transformación del tiempo

(Página 120)
Gráfico: Por qué la complejidad de la conciencia se incrementa como resultado de las experiencias de flujo

Flujo

(Página 215)
“Mucha gente abandona el aprendizaje después de dejar la escuela porque trece o veinte años de educación motivada extrínsecamente es todavía una fuente de desagradables recuerdos. Su atención ha sido tan manipulada desde fuera por los libros y los profesores, que consideran que el día en que se graduaron fue su primer día de libertad.”
“Idealmente, el fin de la educación extrínseca debería ser el comienzo de una educación que se motivara intrínsecamente.”

(Página 229)
“Cuanto más se parezca el trabajo a un juego – con variedad, desafíos apropiados y flexibles, metas claras y retroalimentación inmediata – más agradable será, sea cual sea el nivel de cualificación del trabajador.”

(Página 233)
“Al mismo tiempo sería erróneo esperar que si todos los trabajos se proyectaran como juegos, todo el mundo disfrutaría con ellos. Incluso las condiciones externas más favorables no garantizan que una persona esté en flujo, porque la experiencia óptima depende de una evaluación subjetiva de qué posibilidades para la acción existen y de las propias capacidades, y sucede bastante a menudo que un individuo esté a disgusto incluso en un trabajo potencialmente bueno.”

(Página 240)
“Así que nos encontramos ante una situación paradójica: en el trabajo la gente se siente hábil y presta a enfrentarse a los desafíos, y por tanto es más feliz, fuerte, creativa y satisfecha. La gente, en su rato libre siente que generalmente no hay muchas cosas que hacer y que sus habilidades no son usadas, por lo tanto tiende a sentirse más triste, débil, aburrida e insatisfecha, a pesar de que le gustaría trabajar menos y dedicar más tiempo al ocio.”

(Página 245)
“La mayoría de los trabajos y muchas actividades de ocio – especialmente las que potencian el consumo pasivo de los medios de comunicación de masas – no han sido diseñados para hacernos más felices y fuertes. Su propósito es hacer dinero para alguna otra persona. Si lo permitimos, pueden absorber nuestra vida hasta la médula y dejarnos como débiles peleles.”

(Página 287)
“Una comunidad debería juzgarse como buena no porque sea tecnológicamente avanzada o porque nade en riquezas materiales; es buena si ofrece a la gente una oportunidad para disfrutar con tantos aspectos de su vida como sean posibles y a la vez les permite desarrollar su potencialidad en el seguimiento de desafíos cada vez mayores. Del mismo modo, el valor de una escuela no depende de su prestigio o de su capacidad para enseñar a los estudiantes a enfrentarse con las necesidades de la vida, sino en qué grado es capaz de transmitir el disfrute de aprender durante toda la vida. Una buena fábrica no es necesariamente la que proporciona más dinero, sino la que se responsabiliza en mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y de sus clientes. Y la verdadera función de la política no es conseguir que las personas sean más prosperas, seguras o poderosas, sino permitirnos disfrutar tanto como sea posible de una existencia cada vez más compleja.”

(Página 357)
“la complejidad consiste tanto en la integración como en la diferenciación”