Home » Smart_Learning (Page 2)
Category Archives: Smart_Learning
¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?
¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?
El eclipse de la razón comunicativa en una sociedad tecnologizada
Adela Cortina
PAIDÓS Estado y Sociedad (www.paidos.com)
https://www.planetadelibros.com/libro-etica-o-ideologia-de-la-inteligencia-artificial/400347

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:
(Página 39)
“Este punto es central: las máquinas carecen del conocimiento de sentido común que es posible por nuestras vivencias corporales. El cuerpo es esencial para dar significado a lo que nos rodea mediante la intencionalidad para comprender e interpretar desde los contextos concretos, para contar con valores, emociones y sentimientos, para tomar decisiones desde el ethos. La cuestión es entonces: ¿es posible dotar de sentido común a las máquinas, aunque no tengan un cuerpo como el humano?”
(Página 98)
“Por eso, y a pesar de que haya hecho fortuna la expresión “vehículo autónomo”, no lo es en el pleno sentido de la palabra, aunque pueda actuar con independencia de terceros.
A lo sumo, y sobre esto existe un amplio consenso, tendrá autonomía funcional, actuará como si fuera autónomo, pero no contará con autonomía ontológica y ética. Y esta distinción es de la mayor trascendencia, entre otras razones, porque el coche no es responsable de las actuaciones, y por eso importa construirlo con pautas que respeten los códigos éticos valiosos.”
(Página 157)
“Si atendemos a la teoría de los valores en el sentido de Ortega o de Scheler, la verdad es un valor intelectual, mientras que la veracidad se refería a un valor ético”.
“Como he repetido en otras ocasiones, lo contrario de la verdad es el error, lo contrario de la veracidad es la mentira, que forma parte del ámbito de lo voluntario: de lo ético, lo jurídico, lo político y lo religioso.”
(Página 182)
“Y no ayuda mucho, sino todo lo contrario, ese nuevo dogmatismo de nuestro tiempo que consiste en tomar los resultados de los algoritmos y convertirlos en decisiones sin crítica alguna en los distintos ámbitos de la vida social, en vez de utilizarlos como instrumentos para tomar mejores decisiones.”
Capítulo 12
Educar en la era de la inteligencia artificial
(Páginas 203-221)
(Página 209)
“La IA generativa ayuda a los alumnos generando textos, imágenes, música, les ayuda a practicar debates, entabla conversaciones, responde a preguntas, busca información compleja, genera ideas sobre un tema, oficia de tutor. Naturalmente, estas aportaciones obligan a cambiar en la escuela los procedimientos de evaluación, porque no pueden reducirse a preguntas o trabajos que puede responder ChatGPT, sino que hay que recurrir a métodos en que el alumno muestre de algún modo su preparación, originalidad y protagonismo. Esto supone el fin de los deberes tradicionales.”
(Página 213)
“Sin embargo, a mi juicio, no se trata de redefinir los sistemas educativos como tales, sino de contar con nuevos instrumentos que deben servir para formar una ciudadanía capaz de utilizarlos para tomar conciencia de la estructura del mundo en que vive y de posicionarse ante ella desde unos valores éticos democráticos. Una ciudadanía preparada para conocer el mundo y comprenderlo, no sólo para tener información sobre él.”
Transformación Digital Educativa
Transformación Digital Educativa
Cuarto Seminario
Segunda edición: Seminario-taller iberoamericano
Por una ruta hacia la calidad en la educación a distancia y virtual en las IES
28 de noviembre de 2024
https://www.seminario-taller-iberoamericano.com/seminario4
Panel 2:
Moderador: Ph. D. Germán Gallego, Universidad Autónoma de Occidente (UAO) – Cali
Ponentes:
Albert Sangrà, Universitat Oberta Catalunya (UOC)
Armando De Giusti, Universidad Nacional de la Plata (UNLP)
Faraón Llorens, Universidad de Alicante.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED)
IA y Educación: Creando Nuevas Fronteras de Innovación
IA y Educación: Creando Nuevas Fronteras de Innovación
Faraón Llorens, Universidad de Alicante.
Ismael Gómez, director Estrategia Digital Global de la OEI.
Segundo Piriz, rector de UNIE Universidad, Grupo Planeta.
Moderación: Juan Miguel Sucunza, vicepresidente CEAPI y vicepresidente ejecutivo del Grupo Eulen
Presentación Nº 12 de la revista PÓDIUM. Iberoamérica 4.0- Innovación y productividad en la era de la inteligencia artificial
https://www.ucv.es/oferta-academica/congresos-y-jornadas/congresos-y-jornadas-2024/ii-congreso-internacional-de-politicas-educativas-entre-europa-e-iberoamerica/presentacion
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Programa completo:
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/eventos/presentacion-no-12-de-la-revista-podium-iberoamerica-4-0-innovacion-y-productividad-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial
Noticia:
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/una-publicacion-de-la-oei-analiza-el-impacto-de-la-ia-en-la-educacion-y-la-productividad-de-iberoamerica
Podium: revista iberoamericana de educación e innovación para la productividad. Nº 12, junio de 2024
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/publicaciones/podium-revista-iberoamericana-de-educacion-e-innovacion-para-la-productividad-n-12-junio-de-2024
Iberoamérica 4.0: innovación y productividad en la era de la inteligencia artificial
Acceso al pdf
Página 12
IA o AI, esta es la cuestión
Faraón Llorens Largo
https://blogs.ua.es/faraonllorens/2024/06/03/ia-o-ai-esta-es-la-cuestion
Hic Sunt Dracones
Hic Sunt Dracones
Faraón Llorens
II Congreso Internacional de Políticas Educativas entre Europa e Iberoamérica
https://www.ucv.es/oferta-academica/congresos-y-jornadas/congresos-y-jornadas-2024/ii-congreso-internacional-de-politicas-educativas-entre-europa-e-iberoamerica/presentacion
Universidad Católica de Valencia (www.ucv.es)
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

IA generativa en educación: Tampoco era para tanto … ¿o sí?
IA generativa en educación: Tampoco era para tanto … ¿o sí?
Faraón Llorens Largo
Didacticae. Revista de Investigación en Didácticas Específicas, nº 16 (2024), páginas 1-4
https://doi.org/10.1344/did.47814
https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/article/view/47814
Parece que las aguas han vuelto a su cauce. La gran ola que levantó la inteligencia artificial generativa hace casi dos años ha comenzado a debilitarse. La pregunta que podemos hacernos es si se generaron expectativas – y temores – excesivos. Mi tesis es, como sugiere el título, que aunque no haya sido para tanto, tampoco podemos ignorar su impacto. La IA generativa representa un punto de inflexión del que el mundo educativo y las didácticas no pueden apartarse; lo que esta tecnología es capaz de hacer en el presente, y lo que la IA en general representará para la sociedad, debe ser atendido.
/…/
La irrupción de la inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo ha suscitado tantas expectativas como inquietudes. Nos han dicho que cambiaría por completo la manera en que enseñamos, aprendemos y evaluamos. Sin embargo, tras el entusiasmo inicial, cabe preguntarse: ¿ha cumplido realmente con todo lo que prometía? ¿O simplemente se ha sumado a la larga lista de tecnologías que prometen mucho, pero transforman poco? Cada cual tiene su propia respuesta a estas preguntas. Mi recomendación, sin embargo, es que no subestimemos ni despreciemos esta tecnología. La IA toca el corazón de nuestra labor como profesores: el desarrollo de la capacidad de pensar de nuestros estudiantes.
Cómo citarlo:
Llorens Largo, F. (2024). IA generativa en educación: tampoco era para tanto … ¿o sí? Didacticae, (16), 1-4. https://doi.org/10.1344/did.47814
También disponible versión en inglés, Generative AI in education: It wasn’t that big of a deal… or was it?, traducida por Maria-del-Mar Suárez:
Llorens Largo, F. (2024). Generative AI in education: It wasn’t that big of a deal… or was it? [Trad. M. M. Suárez]. Didacticae, (16), 1-4. https://doi.org/10.1344/did.47814
Multiagent Systems for Educational Transformation: A Swarm of Intelligent Personal Assistants
Multiagent Systems for Educational Transformation: A Swarm of Intelligent Personal Assistants
Sergio Arjona-Giner and Faraón Llorens-Largo
University of Alicante, Alicante, Spain
Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2024)
23-25 October 2024
Alicante, Spain
2024.teemconference.eu
Proceedings
Lecture Notes in Educational Technology
Abstract.
The arrival of LLMs in November 2022, marked by the release of the
GPT-3.5 model, represents a milestone in the field of AI. These advanced mod-
els have demonstrated an exceptional ability to comprehend and generate hu-
man-like text, among other skills. The versatility and proficiency of LLMs have
paved the way for the development of various applications, including intelligent
agents. When these agents are combined synergistically in a MAS, they utilize
the trained or pre-trained LLMs as their core AI engine. In the educational sec-
tor, this AI-driven transformation has reinforced the concept of Smart Learning,
leveraging advanced technologies to create interactive, personalized, and effi-
cient learning experiences. One tangible manifestation of Smart Learning is the
development of SLApps which harness AI for robust educational support. In
this paper, we explore the introduction of a SLApp that employs a swarm of in-
telligent agents coordinated within a MAS. By leveraging the capabilities of
LLMs and the coordinated efforts of intelligent agents, the SLApp aims to im-
prove the educational process. Key contributions include the preliminary archi-
tecture of the SLApp, integration with the LTI 1.3 standard for compatibility
with LMSs and implementation of RAG technology to minimize hallucinations
and enhance knowledge sources.
Keywords:
Multiagent System, RAG, Smart Learning.
An interactive didactic application to learn collision detection techniques
An interactive didactic application to learn
collision detection techniques
Jorge Reig Valera, Faraón Llorens Largo, and Francisco J. Gallego-Durán
University of Alicante, Alicante, Spain
Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2024)
23-25 October 2024
Alicante, Spain
2024.teemconference.eu
Proceedings
Lecture Notes in Educational Technology
Abstract.
This paper introduces an interactive educational application. It features a sandbox environment with various scenarios where different collision detection algorithms are utilized and visualized. This setup allows users to interact with and gain a comfortable and efficient understanding of how these algorithms work internally. Developed by a single person using raw C++ programming and basic rendering libraries, this paper presents an application that aims to assist anyone interested in entering the field of physics simulation and collision detection. It is suitable for beginners looking to start learning, experienced users seeking to refresh their knowledge, and teachers who wish to offer this tool to their students as a supplementary learning resource.
Keywords:
Collision Detection, Physics, E-learning software, Algorithm.
Exploring Stress in Effective Communication: A Psycho-Cognitive and Technological Approach
Exploring Stress in Effective Communication: A
Psycho-Cognitive and Technological Approach
Vanesa Dimitrova-Spiridonova, Faraón Llorens-Largo, and Alberto Real-Fernández
University of Alicante, Alicante, Spain
Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2024)
23-25 October 2024
Alicante, Spain
2024.teemconference.eu
Proceedings
Lecture Notes in Educational Technology
Abstract.
Effective communication is crucial in all areas of life, especially in high-pressure situations such as public presentations. This study focuses on how stress affects people who present in front of audiences, compromising their accuracy and fluency. By combining cognitive psychology and the Internet of Things (IoT), IoT devices have been used to measure and visualize stress in real time. An experiment was conducted with fourth-year Multimedia Engineering students at the University of Alicante, who presented their academic projects. During these presentations, physiological data such as heart rate, breath rate, and stress levels were collected using IoT devices. The data collected demonstrated that these devices can effectively measure variables related to stress. Additionally, a web interface was developed to visualize the collected data, making it easier to interpret. This tool can be useful for specialists analyzing similar data or for teachers aiming to help their students improve their communication skills by identifying high-stress moments and developing strategies to enhance their presentation experience.
Keywords:
stress, effective communication, Internet of Things, cognitive psychology.
Repensando un mundo con IA
Repensando un mundo con IA
Faraón Llorens Largo
18 de octubre de 2024
CDL Alicante (www.cdlalicante.org)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante

https://www.cdlalicante.org/es/noticias/11724/webinar-repensando-un-mundo-con-ia
Tecnología y educación
Tecnología y educación
Taller
Ponente: Faraón Llorens
Congreso Internacional sobre Aprendizaje y Nuevas Vías de Innovación (CANVIES 2024)
18 de octubre de 2024
https://web.ua.es/canvies2024
Descripción del taller:
Tecnología y educación. No hemos utilizado preposiciones para conectar estos dos términos (tecnología para la educación, educación con tecnología o educación sin tecnología) porque cualquier intento de definir la relación de antemano nos limitaría. La conjunción “y” nos abre un universo de posibilidades: cooperación, conflicto, equilibrio, dependencia… La tecnología puede potenciar al profesorado, transformar la enseñanza y abrir nuevas vías para que el estudiantado explore y aprenda. Pero también puede distraer, complicar y, si no se utiliza con intención, restar más de lo que suma. Hoy es innegable que las tecnologías digitales han cambiado nuestra forma de relacionarnos y las competencias necesarias en el mundo actual. Y lo más emocionante es que la inteligencia artificial aún no ha irrumpido del todo en nuestras aulas. ¿Estamos preparados para lo que viene? ¿Cómo podemos ser protagonistas activos en esta transformación, en lugar de simples espectadores?
Este taller invita a reflexionar sobre las oportunidades, los retos y las incógnitas que plantea este diálogo entre tecnología y educación.
https://web.ua.es/es/canvies2024/talleres.html
