Home » Inteligencia artificial » ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?

diciembre 2024
M T W T F S S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?

¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?

El eclipse de la razón comunicativa en una sociedad tecnologizada

Adela Cortina
PAIDÓS Estado y Sociedad (www.paidos.com)

https://www.planetadelibros.com/libro-etica-o-ideologia-de-la-inteligencia-artificial/400347

Frases entresacadas e ideas interesantes que puedo utilizar:

(Página 39)
“Este punto es central: las máquinas carecen del conocimiento de sentido común que es posible por nuestras vivencias corporales. El cuerpo es esencial para dar significado a lo que nos rodea mediante la intencionalidad para comprender e interpretar desde los contextos concretos, para contar con valores, emociones y sentimientos, para tomar decisiones desde el ethos. La cuestión es entonces: ¿es posible dotar de sentido común a las máquinas, aunque no tengan un cuerpo como el humano?”

(Página 98)
“Por eso, y a pesar de que haya hecho fortuna la expresión “vehículo autónomo”, no lo es en el pleno sentido de la palabra, aunque pueda actuar con independencia de terceros.
A lo sumo, y sobre esto existe un amplio consenso, tendrá autonomía funcional, actuará como si fuera autónomo, pero no contará con autonomía ontológica y ética. Y esta distinción es de la mayor trascendencia, entre otras razones, porque el coche no es responsable de las actuaciones, y por eso importa construirlo con pautas que respeten los códigos éticos valiosos.”

(Página 157)
“Si atendemos a la teoría de los valores en el sentido de Ortega o de Scheler, la verdad es un valor intelectual, mientras que la veracidad se refería a un valor ético”.
“Como he repetido en otras ocasiones, lo contrario de la verdad es el error, lo contrario de la veracidad es la mentira, que forma parte del ámbito de lo voluntario: de lo ético, lo jurídico, lo político y lo religioso.”

(Página 182)
“Y no ayuda mucho, sino todo lo contrario, ese nuevo dogmatismo de nuestro tiempo que consiste en tomar los resultados de los algoritmos y convertirlos en decisiones sin crítica alguna en los distintos ámbitos de la vida social, en vez de utilizarlos como instrumentos para tomar mejores decisiones.”

Capítulo 12
Educar en la era de la inteligencia artificial
(Páginas 203-221)

(Página 209)
“La IA generativa ayuda a los alumnos generando textos, imágenes, música, les ayuda a practicar debates, entabla conversaciones, responde a preguntas, busca información compleja, genera ideas sobre un tema, oficia de tutor. Naturalmente, estas aportaciones obligan a cambiar en la escuela los procedimientos de evaluación, porque no pueden reducirse a preguntas o trabajos que puede responder ChatGPT, sino que hay que recurrir a métodos en que el alumno muestre de algún modo su preparación, originalidad y protagonismo. Esto supone el fin de los deberes tradicionales.”
(Página 213)
“Sin embargo, a mi juicio, no se trata de redefinir los sistemas educativos como tales, sino de contar con nuevos instrumentos que deben servir para formar una ciudadanía capaz de utilizarlos para tomar conciencia de la estructura del mundo en que vive y de posicionarse ante ella desde unos valores éticos democráticos. Una ciudadanía preparada para conocer el mundo y comprenderlo, no sólo para tener información sobre él.”


Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *