P4 RELEYENDO HISTORIAS DE CASAS 3
Realidad: la vida cotidiana puede generar una arquitectura extraordinaria
http://re-readingstoriesofhouses3.blogspot.com.es
Resulta difícil dejar de plantear un curso como éste. Debido al éxito del curso 2013/14, nos hemos visto obligados a proponer esta tercera edición!
La particularidad de este curso es que nos centraremos en la investigación de la ARQUITECTURA TERAPÉUTICA.
Creemos que la arquitectura es parte de historias específicas, de afecciones y sueños, de proyectos interpersonales, y también resultado de una negociación y lo inesperado. El presente curso está construido en torno a una serie de artículos, “Historias de Casas” (http://historiasdecasas.blogspot.es). Deconstruiremos esas viviendas unifamiliares que están clasificadas en los libros de arquitectura como obras de autor, y les daremos valor a sus orígenes que pertenecían a realidades culturales.
Puesto que estas viviendas fueron construidas durante el siglo XX, el significado del concepto cultural que generaron ha cambiado en nuestra sociedad contemporánea. Esto nos permitirá repensar sus arquitecturas y actualizarlas a través de transformaciones, extensiones, demoliciones, etc.
MÉTODO:
1. Lee HISTORIAS DE CASAS y selecciona dos historias. Éstas son ejemplos de arquitecturas construidas a partir de la vida de los clientes.
2. Crea una presentación en vídeo explicando el criterio de tu elección.
3. Organizad grupos de 3 estudiantes y estudiad la cultura que conformó dos de las casas seleccionadas. Desde allí tendréis que crear dos fotomontajes extrayendo los elementos culturales que generaron cada una de las 2 viviendas.
4. Observad la evolución de la cultura en los últimos 30 años y aplicarla a una de vuestras casas. Entended el paso del tiempo, desde el día en el que la casa fue concebida hasta hoy día, y cómo el entendimiento de esos conceptos culturales han evolucionado durante los últimos 20-30 años. Ejemplos son: el concepto del acceso, el periodo de duelo, la estructura familiar, métodos constructivos, formas de trabajar, comunicación, nutrición, etc. Además, la evolución de la historia de la vivienda tiene que integrar respuestas arquitectónicas a alguna enfermedad neurodegenerativa o metabólica padecida por algún miembro de la familia.
5. Añadid un nuevo Fin a la Historia. Esto es basado en hechos específicos que tendréis que adquirir durante vuestra investigación.
6. Dibujad una acción/actividad, de acuerdo a los requerimientos de esta evolución cultural.
7. Alcanzad una arquitectura que encaje en la nueva acción/actividad.
Éste es un método de trabajo que completa la experiencia que comenzó hace dos cursos en Proyectos 4: permite al estudiante ir más allá de un acercamiento formalista y ofrece confianza en el momento que se pide actualizar el ejemplo seleccionado:
http://re-readingstoriesofhouses.blogspot.com.es
http://re-readingstoriesofhouses2.blogspot.com.es
El ejercicio final consiste en crear un Manifiesto. Para ello se pide a los estudiantes documentar el proceso de trabajo y reflexionar sobre los resultados. El Manifiesto tendrá formato de libro. El modelo a seguir es VERB, una serie de libros de Actar (Barcelona): tipo de letra, diseño (forma de comunicación + la relación entre texto, fotos, esquemas y dibujos). Se adjunta un link de la página web de la editorial http://www.actar.es/
El contenido del libro individual debe mostrar el proceso de trabajo durante el período:
0. La historia original de la casa y sus dibujos.
1. Extraer imágenes de las producciones de vídeo.
2. La lectura de las historias y el criterio para la selección de una en particular.
3. Los fotomontajes centrados en los conceptos de las historias elegidas – concepto del siglo XX y su transformación en el siglo XXI.
4. El dibujo de la acción demostró el elemento cultural que convirtió la casa del siglo XX en una casa del siglo XX. Cada estudiante debe demostrar claramente su contribución a la propuesta. Por lo tanto, el dibujo individual y el colectivo deben de ser incluidos.
5. El dibujo técnico – UNA SECCIÓN DE UN DETALLE – de la acción en el espacio de la casa original. En este punto puedes incluir los detalles de tus compañeros en el caso de considerarlos importantes. Además, no dudes en modificarlos para mejorarlos.
6. Las conversaciones más interesantes entre los miembros del equipo, cómo se construyen los argumentos y se llegó a un consenso sobre cómo avanzar en las propuestas. Por último, incluye una evaluación/reflexión sobre de trabajo en equipo/el esfuerzo del equipo.
7. Bibliografía.
8. Manifiesto: debes terminar resumiendo tu visión de Releyendo arquitectura.
Note: English will be the teaching language.
OBJETIVOS:
Adquirir conocimiento de los siguientes intereses públicos:
– Detectar nuevos patrones de organización social mediante la vinculación de la producción con el consumo, reconociendo cómo se construyen los diferentes artículos, desde la materia prima hasta el producto final.
– Ganar confianza en el trabajo en grupo y establecer relaciones multidisciplinares.
– Por otra parte, este ejercicio proporciona dos puntos focales: Se trata de una reflexión y responde a la necesidad de editar los dibujos. Se le pide al estudiante que vuelva a la historia original y reflexione de manera crítica lo que su propuesta ofrece/suma a la casa original. De este modo se pueden redefinir los dibujos, si es necesario, teniendo en cuenta los comentarios de los CRITS.
– Adicionalmente, se le pide al estudiante que piense como un editor que trabaja para Actar. Esto significa seguir el diseño de la editorial y ser crítico en el modo de decidir qué y cómo los dibujos/escritos son seleccionados en un libro. El estilo de escritura debe ser académico, no escribir en primera persona o en forma de diario.
EVALUACIÓN:
Ésta es continua, una evaluación del proyecto cada dos semanas, llevada a cabo por el profesor y los compañeros estudiantes:
– Cualidades de análisis y desconstrucción de un texto.
– Identificación del concepto de cultura en una vivienda.
– Habilidad para dibujar ese concepto a través de una acción/evento dentro de la vivienda.
– Habilidad para desarrollar una idea a través de diferentes técnicas, escalas y materiales y obtener diferentes perspectivas del proyecto.
– Adquisición de técnicas para trabajar en un equipo a nivel internacional. Comparte dibujos, googledocs, googlegroups, y videoconferencias.
HORARIO:
12 de septiembre a 19 de diciembre 2014. Clases: Viernes de 10:30 a 14:30.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:
– Serie HISTORIAS DE CASAS (http://historiasdecasas.blogspot.com.es/)
– Ettore Sottsass. Vídeo Interviews Alessi. 2008.
– Five Obstructions. Film by Lars von Tier and Jørgen Leth, 2003.
– Teddy house de Andrés Jacque. http://andresjaque.net/wordpress/proyectos/teddy-house-coruxo/
– Cedric Price: The Fun Palace.
– Koolhaas Houselife. Vídeo de I. Beka & L. Lemoine.
P5 ARCHITECTURE AND POSTCOLONIALISM / Destination Algiers
http://ua-destinoargel.blogspot.com.es
This year of Studio 5 completes a series of specialisation in Architecture as Comparative Studies:
Architecture and y Landscape: Destination Iceland
Architecture and Gender: Destination Istanbul
Architecture and Time: Destination Naples
Architecture and Democracy: Destination Athens
Architecture and Miscegenation: Destination Marseille
All of them are courses that also are based on the trip as an experience that consolidates the links with the specialisation.
• CONTENT
“… the black soul is a construction of white folk.”
Frantz Fanon. Black Skin, White Masks
There are countless texts that build the postcolonial theory. From Derrida to Stuart Hall, through Edward Said, Gayatri Spivak, Homi Bhabha, to Walter Mignolo and Frantz Fanon. These authors have defined postcolonialism, beyond being a stream of critical and literary thought, until becoming a field of action against the inequalities that still exist in the decolonized countries.
The collapse of the European empires began from the end of the World War II. This decolonization process brougth with itself the need for the new states to build a national identity. Without any doubt, this is a difficult task considering that for many years the colonists have attributed a lower status to the culture of the colonized.
As soon as the native language came to reverse the thinking instilled by colonists to defend the English, French or German as the languages of civilization, the literature in these new countries began to appear as a powerful weapon of emancipation. Intertwined with culture, architecture presents a much slower dynamics, and it is still engaged in a search a hybrid between the colonial values and those structures still valid from the original culture.
ALGIERS / ORAN
The process of colonization and decolonization of Algeria is an exemplary case for this course, and its study seeks to produce an architecture that responds to its contemporary social reality.
Traditional Algerian architecture corresponds largely to the Ottoman period from the 15th to the 19th century. From this period still remains the medina in the upper part of the city, with an architecture characterized by a structure of courtyard houses that responded to religious, gender and family structures, as well as daily routines.
The subsequent French stage, from 1830 until the independence in 1962, brought the Ville Nouvelle. The French colonial discourse constructed the myth of having the mission to civilize, presenting in that way the French culture as superior to the indigenous of North Africa. In the late 19th century France gained such a confidence in its full settlement in Algeria that proposed a colonial architecture to convert Algiers in the capital of the French Africa. For that reason, most of the existing palaces and mosques that existed in the waterfront of the city were demolished, all of them monuments of Ottoman architecture symbolizing the power of Islam. Instead there were built Beaux-Arts buildings, at the same time than forcing indigenous people to migrate to the medina, overcrowding it. Once more, the construction of the colonial city, presented its justification by criteria of improvement, advancement and progress, caused hatred in the displaced indigenous population, combined with feelings of desolation at the forever lost of cultural memory.
The feeling of independence was thus always present in part of the colonized population, and growing to explode at the end of World War II, when many Algerian military who had contributed to the liberation of France were outraged by the mistreatment suffered by native citizens.
Just one year before the beginning of the Algerian Revolution in 1954, as following Le Corbusier’s maxim “Architecture or Revolution” or the Obus Plan for Algiers (1933), the French government launched a great plan of housing construction for the indigenous population. This housing policy aimed to cut the growth of the Algerian liberation movements. By providing modern houses to the inhabitants of the crowded medina it was expected to cause permanent changes in the traditional sense of the Algerian community, gender relations and family structure. They were, for the French administration, the pillars of the Algerian anti-colonial resistance. From this period are the immense blocks of housing, works by Pierre Marie, Louis & Jose Miquel Ferrer-Laloë and Fernand Pouillon.
Currently the courtyard house in the medina no longer responds to contemporary lifestyle, while the French apartment blocks also denied cultural aspects that need to be considered today.
• AIMS
After the courses, Studio 2 and Studio 3, characterized by intimate architecture, Studio 4 introduced us to architecture understanding it as an essential part of Comparative Studies:
– RE-READING STORIES OF HOUSES 2
http://re-readingstoriesofhouses2.blogspot.com.es
In Studio 5 we will work from the local culture, mapping existing values, connecting actors, designing exchange services as well as shaping social innovation labs in order to generate and identify new situations in the city.
Algiers is characterised for being an extreme city in terms of the use that it has been done of architecture as an antirevolutionary strategy. We will learn there on the conflicts derived from the lack of identification of its population with the courtyard houses of the old medina, as well as with the cultural imposition of its colonial architecture.
Now we begin a journey into the following public aspects:
– To detect new social and organizational forms, from linking production to consumption and to recognize how the different items are made, from its raw material to the final product.
– Awareness towards sustainability: to develop territorial concepts established by social and environmental qualities of consumption.
From these premises, our course will establish a new reading of the city of Algiers that advances a future organization for/by its inhabitants. This planning will include the use of collaborative webs, neighbourhood movements, process of regeneration or strategies to combat gentrification.
• METHOD
The approach to Reality through a journey involves different phases. First, you create the expectation, followed by the experience of the emotional impact, to reach finally the project that is driven by the emotional memory.
Studio 5 starts in Algiers, revising the city always with the idea of elaborating a retroactive manifesto (see Delirious NY, by Rem Koolhaas). This is a trip to a place, very far from our reality, which will bring out a real need to learn from the local, its technology and social culture. In so doing, it will help us to adopt the relationship, Architecture and Postcolonialism, and understood it as future possibilities.
The students will be organized in groups of 3, incorporating an Erasmus student in each of them. An exchange of information is encouraged, establishing a basis for a stimulating architectural production. The weblog of our class will collect all exercises, plus crossed comments made by each student of the work of their peers.
Note: English will be the teaching language.
Guests:
– Francisco Jarauta, Professor of Philosophy (Murcia)
– Juan Antonio Molina, Arquitect (Murcia)
– Manuel Báez, Associate Professor of Architecture (Otawa)
• SCHEDULE
Studio 5 begins on the 30/01/15 and ends on the 22/05/15. We start with the study trip to Algiers, to the desert and Oran, from the 2nd to the 8th of March.
We will leave Alicante by ferry towards Algiers, returning by ferry from Oran. This is an exclusive experience to the members of our class since it is a pedagogical tool of the Studio. The student who has followed Studio 4 in our group will have priority for registration.
The student’s goal is to learn and find opportunities for the coursework. Both in Algiers and Oran, members of their Schools of Architecture will guide us.
Once we return to Alicante, the students will work with the travel details, reinventing a new social structure defined by its uses and materials.
• EVALUATION
It is continuous, with weekly assessment of the works by the teacher and fellow students (80% of the final grade) and a final course portfolio (20% of the grade).
• BIBLIOGRAPHY
– William Hunter. Debating Urbanism: Globalization and the Regionalist Alternative. The Bartlett, UCL DEVELOPMENT PLAN. DPU WORKING PAPER NO. 138. https://www.bartlett.ucl.ac.uk/dpu/publications/dpu/latest/publications/dpu-working-papers/WP138_William_Hunter_Internet_copy.pdf
– Kahina Amal Djiar. “Locating architecture, post-colonialism and culture: contextualisation in Algiers.” The Journal of Architecture Volume 14 Number 2, April 2009, pp. 161-183. http://dx.doi.org/10.1080/13602360902867392
– Kahina Amal Djiar. “Locating Architecture, Post-Colonialism and Culture.” Algerian Pavilion 2014. http://algerian-pavilion.net/2014/05/21/djiar/
– Wright, Gwendolyn. The Politics of Design in French Colonial Urbanism. Chicago: University of Chicago Press, 1991.
– Edward Said. Orientalismo. Nuevas Ediciones de Bolsillo, 2003.
– Roberto Follari. Lo poscolonial no es lo posmoderno. http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0607/poscolonial.htm
– Albert Camus. El extranjero.
– Albert Camus. La peste.
– Zeynep Çelik. Walls of Algiers: Narratives of the City through Text and Image.
– Post colonial architectural hybridity (Google).
– Kathleen James-Chakraborty. Beyond postcolonialism: New directions for the history of nonwestern architecture.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095263513000642
– Postcolonial Studies @ Emory (blog) http://postcolonialstudies.emory.edu/colonialism-and-architecture/
– Curro Machuca. ¿Qué es el poscolonialismo? Blog: http://lineasdefugablog.wordpress.com/2014/02/25/que-es-el-poscolonialismo-i/
– Frantz Fanon. Piel negra, máscaras blancas. http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fanon_Franz-Piel_negra_mascaras_blancas.pdf
– Hall, Stuart. 2008. “¿Cuándo fue lo postcolonial? Pensar en el límite”. En Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales, editado por S. Mezzadra, 121-144. Madrid: Traficantes de Sueños.
– La batalla de Argel. Película dirigida por Gillo Pontecorvo en 1965. Muestra la participación en la lucha callejera contra las tropas francesas por parte de las clases bajas, incluyendo ladrones, pobres, ex presidiarios, etc. Con subtítulos en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=rkaZIyUrvK4
PROYECTOS 5 ARQUITECTURA Y POSCOLONIALISMO / Destino Argel
http://ua-destinoargel.blogspot.com.es
Este curso de Proyectos 5 completa la serie de especialización en Arquitectura como Estudios Comparativos:
Arquitectura y Paisaje: Destino Islandia
Arquitectura y Género: Destino Estambul
Arquitectura y Tiempo: Destino Nápoles
Arquitectura y Democracia: Destino Atenas
Arquitectura y Mestizaje: Destino Marsella
Todos ellos son cursos que además se basan en el viaje como una experiencia que consolida los vínculos con la especialización.
• CONTENIDO
“… el alma negra es una construcción del blanco.”
Frantz Fanon. Piel negra, máscaras blancas
Son innumerables los textos que conforman las teorías poscoloniales. Desde Derrida a Stuart Hall, pasando por Edward Said, Gayatri Spivak, Homi Bhabha, hasta Walter Mignolo o Frantz Fanon. Estos autores han ido definiendo el poscolonialismo, más allá de ser una corriente de pensamiento crítico y literario, hasta llegar a constituir un campo de acción frente a las desigualdades aún existentes en los países descolonizados.
A partir del final de la Segunda Guerra Mundial comienza el colapso de los imperios europeos. Este proceso de descolonización trae consigo que en los nuevos estados surja la necesidad de construir una identidad nacional propia. Sin duda alguna, ésta es una difícil tarea teniendo en cuenta que durante muchos años los colonizadores han atribuido un estatus inferior a la cultura de los colonizados.
Tan pronto la lengua nativa llegó a revertir el pensamiento inculcado por los colonizadores de defender el inglés, francés o alemán como las lenguas de la civilización, la literatura en estos nuevos países comenzó a mostrarse como una potente arma de emancipación. Entrelazada con la cultura, la arquitectura presenta unas dinámicas mucho más lentas, y aún se encuentra inmersa en una búsqueda híbrida entre valores coloniales y aquellas estructuras aún válidas de la cultura original.
ARGEL / ORÁN
El proceso de colonización y descolonización de Argelia es un caso ejemplar para el presente curso, y su estudio busca producir una arquitectura que responda a su realidad social contemporánea.
La arquitectura tradicional argelina corresponde en buena parte al periodo Otomano comprendido entre el siglo XV y el XIX. De ésta aún permanece la medina en la parte alta de la ciudad, con una arquitectura caracterizada por una estructura de casas patio que respondían a aspectos religiosos, de género, de estructuras familiares, así como a rutinas diarias.
La posterior etapa francesa, desde 1830 hasta la independencia en 1962, trajo consigo la Nouvelle Ville. El discurso colonial francés se construyó con la fabricación del mito de tener la misión de civilizar, presentándose así a la cultura francesa superior a la indígena del norte de África. A finales del siglo XIX, Francia ganó tal confianza en su asentamiento pleno en Argelia que llegó a plantear una arquitectura colonial para convertir a Argel en la capital de la Francia africana. Para ello se demolieron la mayoría de los palacios y mezquitas existentes el frente marítimo de la ciudad, monumentos de la arquitectura otomana que simbolizaban el poder del Islam. En su lugar se construyeron edificios neoclásicos de tendencia académico francés (Beaux-Arts), obligando además a la población indígena a migrar a la medina, masificándola. Una vez más, la construcción de la ciudad colonial, presentada su justificación por criterios de mejora, avance y progreso, provoca el odio en la población indígena desplazada, sentimiento que se combina con la desolación por la pérdida, ya para siempre, de parte de su memoria cultural.
El sentimiento de independencia estuvo por tanto continuamente presente en parte de la población colonizada, y creciendo hasta explotar a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos militares argelinos que habían colaborado en la liberación de Francia se sintieron indignados por el mal trato que se prestaba a los ciudadanos nativos.
Justo un año antes del comienzo de la Revolución argelina de 1954, como siguiendo la máxima de Le Corbusier “Arquitectura o Revolución” o su Plan Obus para Argel (1933), la administración francesa puso en marcha un gran plan de construcción de viviendas para la población indígena. Esta política de vivienda tenía como objetivo atajar el crecimiento de movimientos de liberación argelina. Al proporcionar viviendas modernas a los habitantes de la congestionada medina se esperaba provocar cambios permanentes en el sentido tradicional de la comunidad argelina, de sus relaciones de género, así como en la estructura familiar. Y es que para la administración francesa, éstos eran los pilares de la resistencia anticolonial argelina. De ese periodo destacan los inmensos bloques de viviendas, obras de Pierre Marie, Louis Miquel & José Ferrer-Laloë y Fernand Pouillon.
En la actualidad la vivienda patio de la medina ya no responde culturalmente a la forma de vida contemporánea, si bien los bloques de apartamentos franceses también negaron aspectos culturales que hoy día requieren ser considerados.
• OBJETIVO
Tras los cursos de Proyectos 2 y 3 caracterizados por una arquitectura íntima, Proyectos 4 nos introdujo a la arquitectura como parte esencial de los Estudios Comparativos:
– RE-READING STORIES OF HOUSES 2
http://re-readingstoriesofhouses2.blogspot.com.es
En Proyectos 5 se trabajará desde la cultura local, mapeando valores existentes, conectando a los actores, diseñando servicios de intercambio, además de conformar laboratorios de innovación social, con el objetivo de generar y definir nuevas situaciones en la ciudad.
Argel se caracteriza por ser la ciudad extrema en cuanto al empleo de la arquitectura como estrategia antirrevolucionaria. Allí aprenderemos sobre los aspectos conflictivos derivados de la falta de identificación de su población actual con las casas patio de su vieja medina, así como la imposición cultural de su arquitectura colonial.
Ahora se inicia un recorrido por los siguientes aspectos públicos:
– Detectar nuevas formas sociales y de organización a partir de vincular la producción con el consumo, reconociendo cómo los distintos artículos están fabricados, desde su materia prima al producto final.
– Sensibilidad hacia la sostenibilidad desarrollando aquellos conceptos de territorio establecidos por la cualidad social y ambiental del consumo.
A partir de estas premisas, nuestro curso establecerá una nueva lectura de la ciudad de Argel que avance una futura organización entre sus habitantes.
• MÉTODO
El acercamiento a la Realidad a través de un viaje conlleva distintas fases. En primer lugar se crea la construcción de la expectación, seguida de la experiencia del impacto emocional, para alcanzar finalmente el proyecto impulsado por la memoria emocional.
Proyectos 5 comienza en Argel, revisando la ciudad siempre con la idea de elaborar un manifiesto retroactivo (ver Delirios NY, de Rem Koolhaas). Un viaje a un lugar aún tan distante a nuestra realidad provocará en cada uno de nosotros una auténtica necesidad de aprendizaje de lo local, su tecnología y su cultura social; lo que nos llevará a hacer nuestra la relación Arquitectura y Poscolonialismo entendida como posibilidades de futuro.
Todo el trabajo será realizado por grupos de 3 estudiantes, repartiendo entre ellos a los alumnos Erasmus, y con un intercambio de información que constituya la base de una producción arquitectónica estimulante. La weblog de clase recogerá todos los ejercicios, además de los comentarios cruzados que cada alumno realice de cada uno de los trabajos de sus compañeros.
Nota: Las clases serán en inglés.
Profesores invitados:
– Francisco Jarauta, Catedrático de Filosofía (Murcia)
– Juan Antonio Molina, Arquitecto (Murcia)
– Manuel Báez, Associate Professor of Architecture (Otawa)
• TEMPORALIZACIÓN
Proyectos 5 comienza el 30/01/15 y finaliza el 22/05/15. Arrancamos con el viaje de estudios a Argel, al desierto y a Orán, del 2 al 8 de marzo.
Saldremos en ferry desde Alicante hacia Argel, con la vuelta en el ferry desde Orán. Ésta es una experiencia exclusiva a los miembros de la clase por ser una herramienta docente de la asignatura, y en ella tendrán prioridad aquellos que hayan cursado P4 en el grupo. Su objetivo consiste en aprender y localizar oportunidades del proyecto de curso. En Argel y Orán estaremos guiados por miembros de sus escuelas de arquitectura.
A la vuelta los alumnos trabajarán con los datos del viaje, reinventando una nueva estructura social definida por sus usos y materiales.
• EVALUACIÓN
Ésta es continua, con valoración semanal de los trabajos por parte del profesor así como de los alumnos compañeros (80% de la nota) y con la entrega obligada del porfolio a final de curso (20% de la nota).
• BIBLIOGRAFÍA
– William Hunter. Debating Urbanism: Globalization and the Regionalist Alternative. The Bartlett, UCL DEVELOPMENT PLAN. DPU WORKING PAPER NO. 138. https://www.bartlett.ucl.ac.uk/dpu/publications/dpu/latest/publications/dpu-working-papers/WP138_William_Hunter_Internet_copy.pdf
– Kahina Amal Djiar. “Locating architecture, post-colonialism and culture: contextualisation in Algiers.” The Journal of Architecture Volume 14 Number 2, April 2009, pp. 161-183. http://dx.doi.org/10.1080/13602360902867392
– Kahina Amal Djiar. “Locating Architecture, Post-Colonialism and Culture.” Algerian Pavilion 2014. http://algerian-pavilion.net/2014/05/21/djiar/
– Wright, Gwendolyn. The Politics of Design in French Colonial Urbanism. Chicago: University of Chicago Press, 1991.
– Edward Said. Orientalismo. Nuevas Ediciones de Bolsillo, 2003.
– Roberto Follari. Lo poscolonial no es lo posmoderno. http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0607/poscolonial.htm
– Albert Camus. El extranjero.
– Albert Camus. La peste.
– Zeynep Çelik. Walls of Algiers: Narratives of the City through Text and Image.
– Post colonial architectural hybridity (Google).
– Kathleen James-Chakraborty. Beyond postcolonialism: New directions for the history of nonwestern architecture.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095263513000642
– Postcolonial Studies @ Emory (blog) http://postcolonialstudies.emory.edu/colonialism-and-architecture/
– Curro Machuca. ¿Qué es el poscolonialismo? Blog: http://lineasdefugablog.wordpress.com/2014/02/25/que-es-el-poscolonialismo-i/
– Frantz Fanon. Piel negra, máscaras blancas. http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fanon_Franz-Piel_negra_mascaras_blancas.pdf
– Hall, Stuart. 2008. “¿Cuándo fue lo postcolonial? Pensar en el límite”. En Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales, editado por S. Mezzadra, 121-144. Madrid: Traficantes de Sueños.
– La batalla de Argel. Película dirigida por Gillo Pontecorvo en 1965. Muestra la participación en la lucha callejera contra las tropas francesas por parte de las clases bajas, incluyendo ladrones, pobres, ex presidiarios, etc. Con subtítulos en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=rkaZIyUrvK4
jsm
jsm