Iván Capdevila

WATCH

a__¿Qué es el proyecto WATCH?

We Are The City Heroes = WATCH = CIUDAD, POLÍTICA Y PUBLICIDAD

b__Abstract

El curso, mediante la realización de proyectos urbanos sosteniblemente “sostenibles”, versará sobre la invención del propio trabajo del arquitecto y la comunicación pública de su necesidad desde una posición positivamente crítica.

Para ello, en la parte final, se sustituirán los formatos tradicionales de dibujo + maqueta por otros formatos publicitarios mutimedia.

c__Contexto General

Vivimos tiempos de cambio. No podemos permanecer impasibles ante la profunda crisis de nuestro sistema.

Seguir formulando el proyecto de arquitectura desde retóricas personales o desde otras formulaciones vinculadas a lo social, el interés público o lo político basadas en la premisa de construcción de lo nuevo son inviables.

La crisis económica, medioambiental, social y cultural nos están forzando a una transformación en los roles tradicionales vinculados a la profesión de arquitecto. Ya no dirigimos ni decidimos. Nuestra única opción es la de gestionar las decisiones de ‘otros’, convertir nuestros intereses privados en públicos.

Nuestra capacidad de tener razón ya no depende de nuestra titulación. Ha de ser demostrada y, para ello, el arquitecto ha de trabajar su inteligencia social así como su capacidad para describir, interpretar y adelantar ‘la realidad’.

La gestión de los recursos existentes es cada vez más importante. Ya no disponemos ni de todo el tiempo ni de todos los recursos.

La arquitectura ya no puede ser planteada para perpetuar un modelo económico obsoleto y destructivo sino para proponer uno nuevo y más sostenible social, cultural, medioambiental y económicamente.

En resumen, nos tenemos que poner manos a la obra.

d__Contexto Autobiográfico

El proyecto WATCH se sitúa en sucesión con el proyecto Close City(2009-10), desarrollado junto a Andrés Jaque, y el proyecto Tribus Urbanitas (2010-11).

“La capacidad proyectiva está directamente relacionada con la capacidad de descripción y escrutinio de la realidad”. Esta es la tesis sobre la que parte los tres proyectos.

Si bien en Close City la realidad de partida eran lugares urbanos –o “ciudades”-donde lo ordinario se celebraba colectivamente (farmacia, club de tenis, supermercado, sauna gay, etc.) y en Tribus Urbanitas eran las personas, en este caso “caracterizadas” por su pertenencia a una tribu urbana (mods, otakus, raperos, góticos, etc.) en este caso la realidad de partida viene determinada por acontecimientos de índole social, cultural, económico, etc.

De la misma manera, si bien Close City planteaba la construcción de un nuevo espacio urbano colectivo y Tribus Urbanitas la construcción de un nuevo espacio urbano doméstico, el proyecto WATCH plantea la RE-construcción del espacio de la ciudad entendido como espacio de lo político, en el que la arquitectura interviene como mediadora de los intereses de los distintos actores que participan en un acontecimiento específico. Este entendimiento del proyecto de arquitectura es el que hace este curso específico de Proyectos IV.

e__Objetivos

El curso se propone desarrollar la capacidad del alumno para entender crítica y políticamente la ‘realidad’, como futuro arquitecto, descubriendo, así, oportunidades e inventando su propio trabajo. Asumimos que el arquitecto ya no recibe encargos sino que los “inventa”.

Por otro lado, se propone desarrollar la capacidad del alumno para comunicar públicamente la necesidad u oportunidad de un proyecto. Asumimos que el arquitecto ha dejado de tener razón “per se” para ganársela mediante argumentos compartidos públicamente o “por todos”.

Así pues, el curso se propone trabajar sobre el “sentido común”.

f__Convicciones

1_ desarrollo sostenible entendido no desde el crecimiento sino desde la mejora de lo existente,

2_ el arquitecto no recibe encargo sino que lo inventa: es primordial desarrollar la capacidad de invención de “necesidades” u “oportunidades” a partir de un análisis-interpretación complejo de la “realidad”.

3_ la arquitectura ha de ser “vendida”: la comunicación es fundamental. Ésta ya no se produce a través de formatos físicos sino multimedia.

g__Parte I

1_ el curso versará sobre la realización de proyectos urbanos en los que el material base es la ciudad existente y su manipulación

2_ el proyecto se utilizará como herramienta crítica para redefinir una realidad determinada. Ésta deberá ser analizada previamente de manera compleja y medida cualitativa y cuantitativamente. La carga crítica que soporta el proyecto tendrá consideraciones:

-medioambientales

-sociales

-culturales

-económicas

h__Parte II

3_ Técnicas de comunicación con la sociedad: mass media: realización imágenes “publicitarias” + videos. Esto implicará la introducción + difusión de mensajes de mejora (crítica implícita)

i__Referencias

El inicio de cada fase será introducido por el profesor a partir de una pequeña selección de referencias que puedan servir de ejemplo. Sin embargo, el alumno, como parte de su trabajo, habrá de elaborar su propio contexto de referencias en función de su temática.

Parte del éxito del profesional es su capacidad para encontrar las referencias pertinentes.

j__FASES

Fase 1

Girará en torno al descubrimiento del acontecimiento.

Los alumnos, en grupos de máximo 4 personas, harán un vaciado en prensa, televisión, radio, internet, sentir popular, leyendas vecinales, etc. acerca de CUATRO acontecimientos, eventos u otros hechos de interés público que sean susceptibles de generar una cierta controversia política acerca de su gestión.

El material preliminar vaciado podrá ser complementado con imágenes o dibujos propios de los alumnos.

Desde la política de “colocación de maceteros” en la vía pública para su embellecimiento hasta la política de rehabilitación de barrios marginales son acontecimientos de interés público susceptibles de ser RE-interpretados y proyectados en el contexto del curso.

Cada grupo presentará en powerpoint el material recopilado en su tarea de vaciado y listará, punto por punto, una serie de aspectos que entienden pueden ser mejorados. Estos aspectos se agruparán en cuatro listas independientes:

1_aspectos sociales

2_aspectos culturales

3_aspectos medioambientales

4_aspectos económicos

De esta manera, junto a posibles imágenes de cada noticia, los grupos presentarán 4×4 = 16 listas de aspectos a criticar. 4 casos x 4 listas de aspectos (sociales, culturales, medioambientales y económicos).

En último lugar, el conjunto de la clase elegirá un acontecimiento de cada cuatro presentados por cada grupo, en función de la relevancia de los aspectos destacados en la presentación.

FASE 2

El objetivo de esta fase es el de realizar una medición doble de la realidad: cuantitativa + cualitativa.

La medición cuantitativa hace referencia a aspectos que pueden ser cuantificados numéricamente. La realidad se descompone en datos, estadísticas, etc.

La medición cualitativa hace referencia a todo aquello que no puede cuantificarse numéricamente. Hace referencia a los afectos sobre las cosas, emociones, prejuicios, leyendas, etc.

Sin embargo, cualquier medición cualitativa puede llega a tener su paralelismo en números.

Esta fase se subdivide en tres momentos:

1) recopilación de información = medición doble

La recopilación del material de medición doble será el necesario para abordar complejamente el tema en cuestión. Para visualizar y tomar consciencia de esta complejidad, todo el material será agrupado en función de si es medición cuantitativa-cualitativa (2 itmes) y si hace referencia a aspectos sociales, económicos, culturales y medioambientales (4). Matriz de 2×4 = 8.

El material será diverso y se adaptará a cada caso específico:

– datos estadísticos

– noticias en prensa

– entrevistas / encuestas realizadas ex-profeso

– proyectos vinculados

– reportajes

– miradas artísticas

-etc.

Toda la documentación se recogerá dentro de un power-point de 8 partes.

IMPORTANTE: el material no se editará, ni transformará. Se incluirá tal cual ha sido recopilado. Se trata de un trabajo BRUTO de recopilación de informaciones dispersas. En ningún caso se valorarán aspectos relacionados con la edición o maquetación del material sino exclusivamente la CALIDAD DE LA SELECCIÓN y SU CLASIFICACIÓN.

Por otro lado, el alumno deberá prestar especial atención a lo QUE QUIERE CONTAR y QUÉ DATO ES EL QUE HA DE MEDIR.
En muchas ocasiones, el dato que permite medir y evidenciar una realidad no es directo ni evidente. Los indicadores de bienestar y felicidad apuntaban a Noruega como el país líder precisamente en el mismo momento en que lideraba el índice de suicidios o el índice de emigración de personas mayores. ¿Qué datos evidencian qué realidad? ¿Cómo manipulamos los datos para aislar hechos? El éxito de esta fase depende en gran medidad de la inteligencia del alumno para manejar esta relación.

2) establecimiento de tesis

En función del material y su clasificación, cada grupo elaborará un mínimo de 10 tesis sobre la realidad que está analizando.

Se entiende por tesis una interpretación de un hecho que ha de ser demostrado. En este caso, cada una de estas interpretaciones incorporará implícitamente una capacidad de mejora de esa realidad.

Cada grupo demostrará cada una de las tesis mediante un formato adecuado. La calidad, diversidad y número de tesis son elementos esenciales en la calidad de desarrollo de esta fase.

3) concreción de las tesis en dos formatos:

a_Datos estadísticos (esquema, tabla, gráfico o similar)

Se evidenciará QUÉ aspectos (tesis) se pretenden ensalzar y qué estrategia gráfica es la empleada para ello.

b_Multimedia Crítico (exageración o ensalzamiento del objeto de crítica): Documental o Reportaje

Se elaborará previamente un storyboard del documento. Asimismo se evidenciará los aspectos (tesis) que el documento pretende ensalzar así como la  estrategia “gráfica” empleada para ello.

En ambos casos, cada grupo elegirá 2 referencias de A y 2 de B en las que destacará en una presentación pública los aspectos que le interesan en relación a su trabajo.

FASE 3

El objetivo de esta fase será el desarrollo crítico de la propuesta misma de manera individual.

Esta fase, a su vez, se divide en dos subfases A y B, siendo el trabajo común a ambas el desarrollo mismo de la propuesta, la cual se explicará en torno a cuatro estrategias de intervención:
1) estrategia medioambiental

2) estrategia social

3) estrategia económica

4) estrategia cultural

El alumno deberá desarrollar en ambas subfases estas cuatro estrategias, evidenciando en todo momento cuál es la mejora planteada en cada uno de los cuatro campos de la realidad existente. El material de trabajo necesario para su desarrollo será el determinado por el propio alumno, no teniendo en nigún momento que ser editado para su presentación. Así, en esta fase, todos los dibujos, maquetas, imágenes, etc, tendrán la consideración de material de trabajo, por lo que no se evaluará el formato / forma de los mismos sino exclusivamente su contenido y calidad de la propuesta. El número y tipo de materiales necesarios para el desarrollo del trabajo se acordará entre alumno y profesor en función de la casuística particular.

Fase 3A

MATERIALES QUE SE PRESENTARÁN A EVALUACIÓN

MATERIAL 1 (33,3% NOTA = 2 CLASES DE 6 TOTALES):

2 REFERENCIAS: el alumno deberá escribir dos artículos sobre dos referencias de proyectos que sean de interés en su caso específico. A través del artículo, el alumno deberá evidenciar la pertinencia y excelencia del caso estudiado, sus aspectos positivos a nivel social, cultural, económico y medioambiental, las estrategias de implantación y desarrollo, así como cualquier tipo de casuística. La novedad y complejidad del análisis serán los principales criterios para su evaluación.

ESTRUCTURA DE LOS 2 ARTÍCULOS:

0) En líneas generales, se seguirá la misma ideología de análisis cuantitativo-cualitativo de fases anteriores. El formato de redacción es libre. Sin embargo, el alumno deberá garantizar que los siguiente puntos son, al menos, tratados:

1) Introducción: máximo 150 palabras enunciando el caso estudiado.

2) Descripción del contexto:

– demografía, localización, características principales del entorno…

– grupos de población implicados: características

– problemáticas sociales y controversias existentes

– agentes involucrados

-etc.

3) descripción cronológica de estrategias llevadas a cabo: HISTORIOGRAFÍA dibujada en distintas capas mostrando las distintas actuaciones, realidades, etc.

– orden de acontecimientos

– estrategias llevadas a cabo

– niveles de intervención

– dificultades encontradas

– éxitos y fracasos: origen y deriva

4) conclusión: evidenciar por qué es un caso ejemplar y qué debemos aprender.

MATERIAL 2 (66,7% DE LA NOTA = 4 CLASES DE 6 TOTALES):

PROYECTO DE NUEVA GESTIÓN DE LA REALIDAD MUNICIPAL

Aunque no se evaluará la maquetación del proyecto, sí que se evaluará su contenido. Éste deberá responder a las siguientes cuestiones:

1) Programa de estrategias planteadas:

– recursos materiales e inmateriales a emplear

– beneficio producido a nivel SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO y MEDIOAMBIENTAL

– cómo se gestiona económicamente, € (presupuesto): el alumno determinará el presupuesto con el cual va a desarrollar su propuesta. Este presupuesto no será nuevo sino que existirá dentro de las políticas y controversias municipales estudiadas por el conjunto de la clase. Este presupuesto no será, así, un extra sino una cantidad de dinero existente que se gestiona de otra manera. Este será el presupuesto de partida. Sin embargo, como parte del desarrollo del trabajo, el alumno podrá justificar la generación de plusvalías económicas como consecuencia de la estrategia planteada que pueda sumarse al presupuesto público de su proyecto.

2) Agentes involucrados:

– cómo intervienen

– en qué medida encuentran sus intereses representados

*En esta fase, el alumno deberá determinar por su cuenta la información gráfica necesaria para desarrollar y explicar su propuesta.

Fase 3B

DISEÑO URBANO – IMAGEN URBANA

En esta fase cada alumno diseñará una imagen urbana específica y característica de su propuesta. Si bien la fase anterior se caracterizaba por establecer las líneas estratégicas de una nueva gestión de la realidad, en esta fase el alumno deberá definir con precisión cuál es la nueva imagen urbana asociada a ésta y de la cual la ciudad se beneficia.

Se entiende por imagen urbana la aparición de elementos arquitectónicos en la ciudad que la dotan de beneficios medioambientales, sociales, culturales y económicos. La fase 3a explica cómo suceden o producen; en otras palabras, cómo se debe gestionar la realidad para que sean posibles. En fase 3b, se diseñará. Es decir, se detallará cómo se configuran en el espacio estos elementos, cómo se construyen, cómo se disponen y organizan en el tiempo, qué imagen tienen, cómo se usan por la ciudadanía.

Estos elementos arquitectónicos pueden ser mobiliario, artefactos, intervenciones sobre elementos existentes, pintadas, construcciones, luz, agua, sonidos, etc; es decir, todo lo que tenga la fisicidad necesaria para ser experimentado y transforme la imagen existente de la ciudad.

EJEMPLO: si nuestra propuesta es la colocación de maceteros en las fachadas de Alicante, en fase 3a explicaremos el interés de esta propuesta, su relevancia cultural, social, económica y medioambiental en la ciudad de Alicante, qué agentes intervienen, fases de ejecución, zonas de implantación y diferenciación de estrategias por zonas, cuál es su presupuesto y cómo se ejecuta económicamente, etc. En fase 3b definiríamos tipos de macetas, elección de flores, ciclos de floración, colores, tamaños, lugares en los que se colocan, tipos de organización, densidad de flores, olores, sistemas de riego, etc.

La fase 3a es GESTIÓN; la fase 3b es DISEÑO // La fase 3a se define mediante planos, esquemas, gráficos, números y estadísticas; la fase 3b se define mediante alzados, secciones y fotomontajes

MATERIAL DE ENTREGA:

Se entregará el material 2 de fase 3a en limpio y editado a modo de entrega final. El número y variedad de documentos será el mínimo necesario para que la propuesta de gestión sea explicada de manera compleja.

El material de fase 3b será el mínimo necesario para explicar su diseño.

 

FASE 4: Desarrollo + Edición

La fase 4 se plantea como una fase conjunta en la que el alumno desarrollará a nivel de diseño la fase 3b a la vez que editará el material de trabajo para su presentación final.

Los formatos de entrega de esta fase serán 3:

1_ Infografía tamaño 2A0 (en horizontal): contendrá toda la información necesaria para explicar en detalle la gestión de cada una de las propuestas urbanas. En otras palabras será una revisión del material de la fase 2 y 3a, en la que se excluirá el material prescindible y se incluirá el nuevo necesario para completar la explicación de la evolución del proyecto.

2a_ Axonométrica escala aprox = 1/1000 tamaño 2A0 (en horizontal) en el caso de propuestas urbanas integrales: se mostrará un trozo de ciudad (o trozo de la propuesta) suficientemente amplio para contener los elementos característicos de la propuesta. Por ejemplo: será un zoom a una serie de rotondas, la línea 2 del tram al completo (en este caso la escala será mayor), la totalidad de los entornos comerciales trabajados, conjunto de calles y solares en Carolinas Bajas, etc….

2b_ Plantas y secciones de la zona en cuestión e = 1/100 a 1/10. Este sería el caso de la Plaza Séneca, la reconversión de edificios en desuso de Miguel Manzano…

En función del tipo de proyecto, el material de entrega será 2a o 2b.

3_ Maqueta e 1/100 a 1/50 de algún elemento de la intervención propuesta. Se trataría de construir físicamente y en detalle elementos concretos de la propuesta.

La fase 4 se dividirá en 3 sesiones dobles y una presentación final (JURY fase 4). Las sesiones son dobles ya que cada día presentarán su trabajo la mitad de alumnos.

Sesión 1

Se presentará 5 versiones distintas de intervenciones completas de fase 3b en planta, secciones, alzado y axonometría. Junto a esto, se definirá con claridad las informaciones concretas que se han tenido en cuenta para el diseño (orientación solar? ruido? ocupación de personas? ligereza? transportabiidad? movimiento? color? vínculos culturales o emocionales? etc etc etc). Con todo esto, las referencias se traerán dibujadas en el mismo formato; es decir, en planta, sección y axonométrica.

Por otro lado, se presentará una propuesta tanto de material 2 (a o b) como de material 3. En ambos casos, el alumno acompañará cada material de una referencia que utilizará como base de comparación. Propuesta significa que no tiene por qué estar acabado sino esbozado para su aprobación.

No se presentará el material 1.

Sesión 2

Se presentará el material 2 + el material 3.

Sesión 3

Se presentará el material 1 + 2 +3.

La nota de fase 4 es propiamente del 30% del total. No obstante, servirá para mejorar la fase 3a + 3b, en base al contenido de lo propuesto.

El grupo A para las 3 sesiones restantes es:

Ana Amor

Álvaro Ferrer

Carmen Tomás

Cristian García

Elisa Abad

Esther Arroyo

Esther Sanz

Jorge Siljestrom

Jose Moyano

Juanfran Peñas

María Alcañiz

Marcos Marín

Marina Vázquez

Sandra Escoda

Socorro Mtnez.

El grupo B para las 3 sesiones restantes es:

Aida Más

Ana Carreto

Ángela Vera

David Cazorla

Enrique Asensio

Fran Colom

Hugo Coloma

Javi Campoy

Javier Urban

Juanfran Peñas

Margarita Mtnez.

Mª Carmen Ferrández

Miguel Manzano

Noelia Rebollo

Pablo Tejeda

Rafa Zarza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *