G2 José Carrasco

Care homes

Ages + Reciprocal lifes + More than humans
Common Extra House Lab, 2017-2018

El objetivo es trabajar con la arquitectura que da soporte a las relaciones intergeneracionales. Muchos expertos consideran que la práctica de padres/madres que criaban a sus hijos, los cuales acababan luego cuidando a los primeros, ha evolucionado a nuevas formas de cohesión y ayuda mutua. Como la protagonista de “Dogville” (Von Trier, 2003), quien se gana la protección de la comunidad de un remoto pueblo minero con tareas para cada vecino.

Por otro lado, han aparecido nuevos modelos de convivencia: hijos que vuelven a casa; padres al cuidado de abuelos; triple generación residiendo junta; custodias compartidas, etc. Y, junto a las personas, tienen su rol los espacios, las tecnologías, las naturalezas, los animales, etc. En este marco, los cuidados son formas invisibles que se producen, difíciles de representar, referidas a vínculos de dependencia y a cómo las cosas ocurren. Son componentes esenciales de cohabitaciones en “distancias justas” entre humanos y entre más que humanos. Puede entenderse lo “más que humano” como ese deseo de trascender las limitaciones humanas (Puig de la Bellacasa, 2017, 104), como el astronauta que desarrolla métodos de supervivencia y comunicación en “Marte: operación rescate” (Scott, 2015).

En paralelo, la arquitectura especula con nuevos tipos habitables: viviendas sénior independientes, viviendas colaborativas de mayores o viviendas tuteladas y asistidas; y con servicios de proximidad del tipo: ayuda a domicilio, comida a domicilio o lavandería a domicilio, en una tendencia a generar modelos de cuidado cada vez más acotados (Camacho, 2015 y Martín, 2017). A los atributos de parentesco presentes en dichos modelos se le han añadido, progresivamente, los atributos de lo cercano. Y, en términos médicos, la vida también puede asistirse de máquinas, algunas de ellas pueden reemplazar órganos y acaban ayudando a reinterpretar la percepción de nosotros mismos. Hablar de prácticas de cuidados permite referirse a tecnologías precisas (un termómetro, máscara de oxígeno, video cámara…) y es un modo eficaz para delimitar lo humano respecto de lo que no es (Moll, 2010, 14).

Metodología

El edificio intergeneracional de la Plaza de América en Alicante constituirá el epicentro de una serie de enunciados. Inquilinos, personas de mantenimiento y visitantes ocasionales son sus pobladores. Por contrato, hay establecidos unos tiempos compartidos entre los menores de 35 y los mayores de 65, lo que será motivo de revisión y crítica durante el tiempo que dure el curso. Catalina será nuestra particular limpiadora-recepcionista, el equivalente a Guadalupe en la casa de Burdeos de Koolhaas (Lemoine, 2010). Desde el primer día, cada estudiante tendrá como reto acceder a una “muestra” de joven-mayor de dicho inmueble, inquilinos de apartamentos distintos, describiendo exhaustivamente sus universos relacionales. La estrategia de persuasión y generar confianza para entrar en los apartamentos y entender sus modos de convivencia producirá materiales (maquetas, juegos, etc.) en las primeras semanas y también formará parte del aprendizaje.

Referentes que irán apareciendo: arquitecturas cercanas (edificio Plaza de América) y lejanas (Sergison Bates, Zumthor, Wissounig, Patel Taylor…); prácticas performativas (Cohen& Van Valen, Van Heerden& Mama); libros (Puig de la Bellacasa, Moll, Sennett…) películas (Dogville, Boyhood, Volver…); y trabajos de otros estudiantes.

Una tarea tendrá que ver con construir colectivamente una gran maqueta alámbrica del inmueble Plaza de América sobre la que exponer cápsulas de vida y espacios comunes. Otra tarea estará centrada en un video (pequeña escenografía 1:1+ fondos digitales+ personajes reales) en el que se ensamblarán las condiciones humanas y más que humanas que se hayan aprendido, para ese mismo contexto de Plaza de América u otro equivalente con espacios comunes y casas con presencia de personas mayores.

Como en “The Post-human Condition” o en “Life Support” (Revital Cohen y Van Valen, 2008), el estudiante diseñará para situaciones geográficas concretas y perfiles sociales reconocibles en ciclos vitales, terminales o domésticos que cada uno escoja. La entrega final constituirá un catálogo de demostraciones de vidas asistidas/recíprocas.

Bibliografía

Camacho, Sabine (2015). “La teleasistencia y otros servicios de proximidad”. En “Innovaciones para vivir bien en casa”. Fundación Caser, p 119-136.

Cohen Revital, Van Balen, Tuur (2008) “Life Support” <http://www.cohenvanbalen.com/work>

Faus, Pau (2011). “La ciudad jubilada”. Presentada en la muestra “Post-it City. Ciudades ocasionales”. CCCB.

Lemoine, Louise (2010). “Koolhaas: Houselife”. Beka & Partners.

Martín, Paz (2017). “Preguntas mayores” Arquitectura Viva 196, p15.

Puig de la Bellacasa, Maria (2017). “Matters of Care. Speculative Ethics in More Than Human Worlds”. University of Minnesota Press.

Monteys, Xavier (2014) “La habitación: más allá de la sala de estar”, GG.

Moll, Anne-Marie (2010). “Care in Practice. On Tinkering in Clinics, Homes and Farms”. Transcript-Verlag.

Pallasmaa, Juhani (1994). “Identidad, intimidad y domicilio. Notas sobre la fenomenología del hogar” y otros textos, incluidos en “Habitar”, GG.

Sennett, Richard (2012). “La comunidad. La práctica del compromiso personal” dentro de “Juntos. Rituales, placers y política de cooperación”. Anagrama. pp 347-383.

Van Heerden, Clive & Mama, Jack (2010). “Microbial Home”. VHM Design Futures http://www.vhmdesignfutures.com/about/